• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Un contrato millonario y un servicio que no llega a todos: el caso de La Sangueta

9 de abril de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Alicante cuenta con uno de los contratos de recogida de residuos urbanos más costosos de toda la Comunidad Valenciana. Más de 430 millones de euros en 12 años. Una cifra que, sobre el papel, debería traducirse en un servicio impecable, moderno y eficaz. Pero la realidad que viven algunos barrios, como La Sangueta, demuestra que el dinero no siempre garantiza la calidad.

Los vecinos de esta zona, ubicada prácticamente en primera línea de playa, denuncian que los servicios dejan mucho que desear. Concretamente, en la comunidad de propietarios de Arquitecto Jover, 6, compuesta por unas 120 viviendas, llevan semanas sin contenedores de basura. Literalmente: desaparecieron hace unos quince o veinte días, sin previo aviso, justo tras los primeros cambios introducidos por la nueva concesionaria, Netial.

Una retirada sin explicaciones

La situación no es nueva. Durante años, los camiones de recogida accedían a la urbanización a una hora pactada, gracias a una puerta mecanizada que se colocó hace dos décadas precisamente para facilitar esa labor. Más adelante, se decidió dejar los contenedores en el exterior, pero al menos estaban cerca y eran accesibles.

Ahora, con la supresión de esos contenedores, los vecinos —muchos de ellos ancianos— se ven obligados a cruzar la carretera de la Cantera en plena noche para poder tirar la basura. “No tiene ningún sentido. Con lo que se paga por este servicio, lo mínimo sería facilitar la vida a la gente, no complicársela”, lamenta Verónica García, presidenta de la comunidad.

Una reubicación que nadie entiende

Desde el Ayuntamiento argumentan que los contenedores estaban dentro de un viario privado y que, tras la revisión general que ha hecho la concesionaria, se han trasladado a una ubicación pública y más accesible para los camiones. Pero ese “espacio público más accesible” no lo es para los vecinos, que reclaman una solución inmediata. “Se están estudiando alternativas”, dicen fuentes municipales.

¿Y La Sangueta, pa’ cuándo?

La sensación general es de abandono. La Sangueta no es ni el centro ni la Playa de San Juan, pero tampoco es un barrio marginal. Es una zona histórica, con residentes estables y un entorno privilegiado. Lo mínimo que piden sus vecinos es ser tratados con la misma dignidad que el resto de la ciudad.

La pregunta que flota en el ambiente es tan clara como dolorosa:
¿Y La Sangueta, pa’ cuándo?

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, Crítica Social, mayores, medio ambiente, noticias breves, REVISTA




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X