• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Viernes en Alicante ¿Quién necesita un festival?

11 de junio de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

-Parte primera, el viernes… Por @endirocks –

Hola otra vez, aquí Endika. Escribo estas líneas desde la calma, ya es martes y poco a poco he ido asimilando el fin de semana pasado. Después de un finde anterior – aún en la retina -, con un Spring de mucho calor (y muchas horas seguidas de pie viendo música).

Este, el del 6 y el 7, había muuuuuchas cosas para ver. La principal, seguramente, “La liada gráfica” en las Cigarreras. Porque, aunque yo sea un poco obseso de los conciertos y la música, hay vida más allá de las guitarras. El evento de La liada gráfica -que lleva 3 años haciéndose– se define como un “Alegre festival de autoedición” y, tras pasar el viernes y el sábado hirviendo de actividades y propuestas diversas, podría atreverme a definirlo como un encuentro de ilustradores autoeditados y proyectos aledaños, editoriales, fanzines… y, sí, también, música.

La parte del “mercado de autoedición” que sería la más importante, convivió en armonía con las propuestas de conciertos y sillas para un buen «networking» con cerveza, que hicieron en la parte de fuera.

Pero antes de llegar allí, me di un paseo por otras cosas que había repartidas por la ciudad. Mi aventura empezó el viernes a las 19h en La Concha de la Explanada. Y es que el grupo de Cumbia psicodélica “Amenaza Verde” montaba otra de sus fiestas tropicales en el contexto del FESTIVONCE un evento que se montaba en la Semana del Grupo Social ONCE Comunidad Valenciana 2025.

Amenaza Verde hace una cumbia inspirada en los sonidos de los años 70 peruanos, como Los Mirlos o Juaneco y su combo. Están muy activos por Alicante, recientemente bajaron a Andalucía y pronto visitarán Barcelona y Madrid, si los tenéis cerca, no os los perdáis porque no defraudan.

Después de un rato de cumbia, sí, fuimos a la liada gráfica con la idea de coger a tiempo el concierto de Fosco, grupo ilicitano de hardcore, los conozco de hace algunos años, coincidimos en un concierto y han sido un ejemplo de perseverancia en su sonido, me alegró saber que siguen dando caña.

Pero la cosa no había hecho más que empezar y es que el viernes tenía otros dos platos fuertes esperando. En la Euterpe teníamos al guitarrista y productor Mario Cobo, pero como no han inventado el don de la ubicuidad, con el corazón partido elegimos el Bunker.

Más que nada porque no es habitual encontrar a Pasapogas hammond Quartet en directo. Reconozco que llevo un tiempo detrás de ellos y no podía desaprovechar la oportunidad. La escena ilicitana está que arde y esta gente lleva bastantes años fieles a su sonido Mod jazz, instrumental, con un órgano hammond como rasgo característico y con una guitarra certera y un saxofonista/flauta travesera que daba gloria escucharlo.

El grupo suena como un reloj, batería y hammond crean una base sólida sobre la que la guitarra y el saxo y el propio hammond meten melodías sobradas de clase y buen gusto. Un lujo de concierto, encima en el Búnker, a un metro de los músicos que tocaban casi para nosotros.

El local se va consolidando, porque empieza a ser constante que todas las semanas haya allí un buen sarao. Siempre cabe más gente, como todo lo que se hace en Alicante. No sé si porque a la gente no le molan las salas pequeñas, o por que no estamos acostumbrados a pagar entradas o qué. Pero después del mezcluje del Spring, debo reconocer que había ambientazo.

Para rematar, la noche todavía guardaba cosas bonitas. El concierto acabó sobre las 22h y dimos una vuelta para tomar algo. Por una de esas casualidades de la vida, caímos en La Iguana, un bar en la zona de la ruta de la madera. El sorpresón fue encontrarnos por ahí con los músicos de Amenaza Verde por allí. Después de un saludo rápido, nos comentaron que dos de ellos (Cantante femenina y bajista) tenían un concierto en acústico allí en el bar. Tienen otro grupo “Nodonorte” con el que tocan clásicos del pop y el rock muy bien elegidos y muy bien ejecutados a dos voces. Fue una delicia de concierto que puso la guinda musical a la noche.

Publicado en: ALICANTE CIUDAD, crónicas, MÚSICA, REVISTA Etiquetado como: Endirocks




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Top Nacional 2025 (semana 23)
  • La leyenda de EL SALVAJE del Cabo de la Huerta
  • Corrupción, mediocridad y clientelismo: el verdadero rostro del poder político
  • Elda 40Gra2 arranca este fin de semana con pianos en la calle y la celebración del H2O Festival en la Plaza Castelar
  • Convertir locales en viviendas: una práctica al alza, también, en Alcoy

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X