• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

La hipocresía institucional: del ‘pikito’ de Rubiales al silencio cómplice en el caso Monedero

21 de febrero de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

En los últimos días, hemos sido testigos de dos eventos que, aunque en contextos distintos, revelan una preocupante constante en nuestra sociedad: la hipocresía institucional y la falta de coherencia en la defensa de principios éticos.

Por un lado, la reciente sentencia contra Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso no consentido a la futbolista Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial Femenino de 2023, ha generado una avalancha de reacciones.

Rubiales ha sido condenado a pagar una multa de 10.800 euros y una indemnización de 3.000 euros a Hermoso por agresión sexual, además de una orden de alejamiento de 200 metros durante un año. ¿Es suficiente? No, porque fue absuelto del delito de coacciones, a pesar de las evidentes presiones ejercidas para que Hermoso cambiara su versión de los hechos.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha enfatizado que «un beso no consentido es una agresión sexual». Y es ahora cuando, seguramente, muchos estemos echando de menos los ovarios de Irene Montero yendo un paso más allá de asumir este mínimo pautado que sí, ha puesto sobre la mesa debates objetivos sobre el consentimiento y eliminará de las opciones de ese jefe machista de manual, la mala idea de aprovecharse de determinadas situaciones. Aunque todavía queda un larguísimo camino por recorrer.

Justo el día que se publica la sentencia, sale a la luz el caso de Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos. Como Errejón hace unos meses, el exlíder de la fundación morada ha sido objeto de controversia debido a acusaciones de irregularidades financieras y posibles conflictos de interés. Sin embargo, la cobertura mediática y la respuesta institucional han sido notablemente más tibias en comparación con el caso Rubiales. Esta disparidad en la reacción pública y oficial pone de manifiesto una doble vara de medir cuando se trata de figuras políticas afines al establishment.

Es evidente que términos como «consentimiento», «protocolo» y «respeto» han ganado protagonismo en el discurso público. No obstante, su aplicación práctica sigue siendo selectiva y, en muchos casos, oportunista. Mientras que en el caso Rubiales se ha hecho hincapié en la necesidad de establecer límites claros y sancionar conductas inapropiadas, en situaciones como la de Monedero, las instituciones parecen mirar hacia otro lado, minimizando o ignorando comportamientos cuestionables.

Esta incoherencia no solo socava la confianza pública en las instituciones, sino que también envía un mensaje peligroso: la justicia y la ética son flexibles y dependen de quién sea el implicado. Si realmente aspiramos a una sociedad más justa y equitativa, es imperativo que las normas y principios se apliquen de manera uniforme, sin importar la posición o afiliación política del individuo en cuestión.

En conclusión, aunque hemos avanzado en la incorporación de conceptos fundamentales en nuestro lenguaje cotidiano, queda un largo camino por recorrer para que estos se traduzcan en acciones coherentes y justas. La verdadera prueba de nuestro compromiso con la ética y la justicia radica en nuestra capacidad para aplicarlas sin sesgos ni favoritismos.

Publicado en: feminismo, opinión, REVISTA, SOCIAL, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X