• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ALICANTE CIUDAD
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
      • series
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS CULTURALES
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

El turismo dispara el empleo en abril en Alicante, pero sigue siendo temporal y con sueldos bajos

6 de mayo de 2025 por Jon López Dávila Deja un comentario

Una Semana Santa tardía ha generado en abril casi 11.000 nuevos empleos en la provincia de Alicante y ha reducido el paro en 2.085 personas. Sin embargo, estos datos, aunque positivos a simple vista, vuelven a evidenciar la fragilidad del mercado laboral alicantino, que depende en exceso del turismo y los servicios, sectores donde predominan los contratos temporales y los sueldos bajos.

Con 761.190 personas afiliadas a la Seguridad Social —la segunda cifra más alta de la historia en la provincia— se bate un récord, pero más de la mitad de las nuevas altas se concentran en la hostelería, reflejando un modelo basado en el empleo estacional y de escasa calidad.

Los servicios han sido el principal motor de la caída del paro, con 1.669 personas menos en las listas del desempleo. El resto de sectores apenas han notado variaciones. La contratación indefinida representa un 56% del total, aunque sindicatos advierten que muchas de estas relaciones laborales no garantizan condiciones dignas debido a su bajo salario y alta rotación.

Desde los sindicatos, aunque se reconoce la mejora de las cifras, se insiste en que la situación es insostenible a largo plazo. Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en l’Alacantí i la Marina, alerta del retroceso en la industria manufacturera, mientras que José María Ruiz Olmos, de CCOO, afirma que estos datos «no son nuevos» y que Alicante sigue atrapada en un modelo que genera “pan para hoy y hambre para mañana”.

Ambos coinciden en la urgencia de diversificar la economía provincial, promover empleo estable y bien remunerado, y facilitar la incorporación de la mujer al mercado laboral. Mientras tanto, el turismo sigue tirando del empleo… pero a costa de perpetuar su precariedad.

Publicado en: Crítica Social, en portada, noticias breves, REVISTA, SOCIAL




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Greenpeace alerta sobre los riesgos urbanísticos y climáticos en la Marina Alta
  • Top Nacional 2025 (semana 28)
  • En plena ola de calor, el incendio en la Font Roja arrasa ya más de 250 hectáreas
  • Los planes del SÁBADO
  • Villena se convierte en un hervidero cultural este verano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X