
El IAC Juan Gil-Albert ofrecerá el estreno nacional del nuevo proyecto artístico del compositor y escritor Javier Corcobado, uno de los autores más reconocidos de la escena cultural underground desde los años 80.
La Casa Bardin acogerá el próximo viernes, 7 de junio a las 18.30 horas, la presentación en primicia de Canción de amor de un día (CADUD), que constituye 24 horas de música. Se trata de una propuesta literaria y discográfica, en la que el artista ha invertido dos décadas de trabajo y con la que intentará batir el récord de mantener un tema sonando durante todo un día. Canción de amor de un día está formada por un centenar de piezas musicales compuestas e interpretadas por artistas como Andrés Calamaro, Vetusta Morla, Nacho Vegas, Aviador Dro, Atom Rhumba, Amaral o Caballero Reynaldo, entre otros.
El proyecto, que se estrena en Alicante con una conferencia, presentación y concierto a cargo de Corcobado y Julián Sanz, comenzó en 2011 con la redacción de un relato de no ficción, un diario dividido en 24 capítulos, cada uno correspondiente a una hora, en el que el músico retrataba un día cualquier de su vida en Bilbao. Después, envió a los artistas que quería que colaborasen un fragmento de esos capítulos, indicando la duración exacta de su composición. De esta manera, ninguno de los participantes conocía lo que el resto estaba creando.
La recopilación de ese material se ha publicado este mes gracias a la colaboración de Liburuak y Discos Necesarios: una obra musical en forma de libro que aloja un pendrive con el audio en un solo track de 24 horas. Esta duración establece un nuevo récord en cuanto a longitud temporal de la composición, grabación, producción, edición y representación de una obra musical.
«CADUD es la banda sonora para la película real de cualquier ser humano en los albores del siglo XXI», ha manifestado Corcobado. «Música acompañando las circunstancias cotidianas como despertar, aseo, desayuno, trabajo estudio, estrés, comida, sobremesa, ocio, satisfacción, ebriedad, sobriedad, cena, sexo, evasión, vigilia, sueño… Música envolviendo realidades y virtualidades, emociones y sentimientos, pesares y alegrías, desesperaciones y esperanzas», ha añadido el artista. Todo ello presentado en cuatro disciplinas: música, imagen, edición y espectáculo.
Un centenar de piezas musicales conforman «Canción de amor de un día», compuestas e interpretadas por los siguientes artistas:
JAVIER CORCOBADO,
ALICIA ALEMÁN, CLOVIS, EDGAR TORRES, AVIADOR DRO, JUSTO BAGÜESTE,
BRUNO GALINDO, GONZALO LASHERAS, AUDIENCE, JAVIER ALMENDRAL,
JAVIER ARNAL, MARIONA AUPÍ, CARLOS ANN, V DE AMOR, RAÚL LOMAS,
LOS ETERNO, JESÚS ALONSO, LOS MORENITOS, CARTOGRAFÍA DEL RUIDO,
CATHY CLARET, ALEX EISENRING, LES RAUCHEN VERBOTEN, NACHO LAGUNA, MUZZIKMAN WITXITA, DELUSION OF THE FURY, MURSEGO, ERIZONTE,
SIXTO VENGANZA, CONDE, SUSANA CÁNCER, AAAH, MIGUEL A. GARCÍA,
ATOM RHUMBA, EUREKA HOT 4, JOSÉ LUIS MORENO-RUIZ, SUSO SAIZ,
JULIO DE LA ROSA, MARKUS BREUSS, CABALLERO REYNALDO, AMARAL,
TOMÁS VIRGÓS, FINO OYONARTE, MOTEL 3, ZÜ, CHARLY CHICAGO,
ZHANNA DYMCHENKO, MAGMADAM, LA MUÑECA DE SAL, AJO,
JUAN MARI BELTRAN, ESPLENDOR GEOMÉTRICO, BUNBURY, VISOR,
FRANK RUDOW, AINTZANE CON G DE GLORIA, FORASTERO,
ANDRÉS CALAMARO, LÜGER, VETUSTA MORLA,
NACHO VEGAS, CINEXIN, LA FURA DELS BAUS y
MAR OTRA VEZ
El proyecto CADUD que se estrena en Alicante —con una conferencia, presentación y concierto a cargo de Javier Corcobado (voz y guitarra Tormenta) y Julián Sanz (teclado y bajo)—, comenzó en 2004, y en 2011 fue tomando forma con la redacción de un relato de no ficción, un diario en el que el músico retrataba un día cualquiera de su vida en Bilbao, dividido en 24 capítulos, cada uno correspondiente a una hora. Después fue enviando a los artistas que quería que colaborasen un fragmento de esos capítulos, indicando la duración exacta de su composición. De esta manera, ninguno de los participantes conocía lo que el resto estaba creando.
A partir de ahí se fue reuniendo el material y no ha sido hasta este mismo año cuando, al fin, se ha publicado la obra musical, gracias a la colaboración de Liburuak y Discos Necesarios, en forma de libro que aloja un pendrive con el audio en un solo track de 24 horas, y también en forma de álbum USB aparte. Esta duración establece un nuevo récord en cuanto a longitud temporal de la composición, grabación, producción, edición y representación de una obra musical en la historia de la música…
«CADUD es la banda sonora para la película real de cualquier ser humano en los albores del siglo XXI» —afirma Corcobado—… «Música acompañando las circunstancias cotidianas, como despertar, aseo, desayuno, trabajo estudio, estrés, comida, sobremesa, ocio, satisfacción, ebriedad, sobriedad, cena, sexo, evasión, vigilia, sueño… Música envolviendo realidades y virtualidades, emociones y sentimientos, pesares y alegrías, desesperaciones y esperanzas». Todo ello presentado en cuatro disciplinas: música, imagen, edición y espectáculo.
Hijo de emigrantes madrileños, Corcobado nació en Frankfurt (Alemania) en 1963, pero se trasladó a Madrid siendo muy pequeño. Poeta y músico de la desesperación y el desgarro, el artista ha sido considerado por la crítica durante años como el príncipe del underground nacional. Ha sido uno de los artífices de buena parte de los grupos más avanzados y arriesgados de la música española de los ochenta: 429 Engaños, Mar otra vez y Demonios tus ojos.
En los noventa comienza su carrera en solitario con el disco Agrio Beso, creando poco después su propia banda: Corcobado y los Chatarreros de Sangre y Cielo. Un gran grupo cuya columna vertebral ha estado formada por Nacho Colis, Justo Bagüeste, Nacho Laguna, Javier Arnal y Susana Cáncer. Cuenta con una intensa trayectoria discográfica tanto con su grupo como con proyectos paralelos como Corcobado y Cría Cuervos o junto a los gijoneses Manta Ray con el álbum Diminuto Cielo. En 1999 edita Corcobator y en 2003 Fotografiando al corazón. También es autor de una decena de libros, el último, su biografía, La música prohibida, editada en 2023.

Deja una respuesta