
El Parque de El Palmeral, uno de los pulmones verdes más destacados de Alicante, ha completado la segunda fase de su renovación, que se pondrá en marcha con la llegada de la Semana Santa. Este espacio, que ha sido testigo de numerosas reformas para mejorar su accesibilidad y sostenibilidad, sigue siendo un referente para la ciudad, especialmente en una zona que últimamente ha sido más conocida por problemas como vertidos y por proyectos fantasmas que nunca llegan a materializarse.
Sin embargo, El Palmeral se presenta como un claro ejemplo de lo que debería ser una zona limpia, verde y conectada, sobre todo si se recuperarán proyectos como el carril bici hasta Urbanova, la eliminación de las vías del tren, se consiguiera que los macro depósitos pasaran a la historia, se pusiera en valor toda la arqueología y fauna autóctona que tienen abandonada o las líneas de bus tuvieran más sentido que el que tienen ahora.
A pesar de todos estos debes, la segunda fase de las obras fue adjudicada en octubre del pasado año al consorcio Imesapi S.A. por un importe de 981.989 euros. Entre las principales actuaciones previstas destacan la creación de seis grandes áreas de juegos infantiles y de calistenia, con un diseño inclusivo y adaptado a las normativas vigentes, para dar al parque una proyección más familiar y saludable. Además, se han habilitado nuevas áreas de picnic y pérgolas, lo que mejora la habitabilidad de este espacio natural.
A esta inversión se suma la realizada en la primera fase de la renovación, que ascendió a 362.153 euros, sumando un total de más de 1,3 millones de euros para renovar y modernizar este parque, inaugurado en 1997 y frecuentado por familias y turistas que disfrutan de su paisaje único. El Palmeral, con más de siete mil palmeras, lagos y espacios recreativos, sigue siendo un lugar de referencia para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de la ciudad.
Además de las zonas de juegos y calistenia, las obras incluyen la renovación de los lagos, la mejora de la pavimentación, la instalación de nuevos bancos, la adecuación de los accesos y la plantación de nuevas especies arbóreas. También se ha mejorado la red de riego, lo que garantiza la sostenibilidad de este pulmón verde a largo plazo.
El Palmeral sigue destacándose como un ejemplo de lo que una zona urbana puede ofrecer en términos de espacios verdes bien conectados, accesibles y en sintonía con los principios de sostenibilidad y calidad de vida.
¡A ver lo que dura! (y esto va por ti, que pagas una parte de la obra y deberías cuidarlo como lo que es: TUYO.
Deja una respuesta