Tipo de Evento TALLER
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
El próximo 4 de marzo a las 19h (hora España), en formato online, te invitamos a una masterclass gratuita en la que exploraremos el presente de la fotografía documental en nuestro
Detalles del evento
El próximo 4 de marzo a las 19h (hora España), en formato online, te invitamos a una masterclass gratuita en la que exploraremos el presente de la fotografía documental en nuestro país. Analizaremos las tendencias, los nuevos retos y las oportunidades para quienes desean dedicarse a este género.
En Mistos, creemos en la importancia de generar comunidad, de compartir conocimientos y de abrir espacios de debate y reflexión.
Si te interesa la fotografía documental, si quieres estar al tanto de lo que está ocurriendo en España o si simplemente buscas inspiración, no te la pierdas. Y si conoces a alguien a quien pueda interesarle, ayúdanos a difundirla.
📌 Inscríbete aquí: https://forms.gle/94QTC9Mgzr9q7o2m6
Más
Hora
4 de Marzo de 2025 19:30 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo17:00 hCalle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud) Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo
17:00 h
Calle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud)
Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo y creatividad para reivindicar la igualdad. ¡Únete a esta jornada llena de fuerza y sororidad!
Encuentro con Batukada
Daremos inicio al evento con una vibrante batukada en la calle Constitución, 38.
Desfile con Batukada
Acompáñanos en un recorrido lleno de ritmo y empoderamiento hasta la Plaza de Miguel Hernández.
Actividades y Talleres
Al llegar a la Plaza de Miguel Hernández (aproximadamente a las 17:45 h), podrás participar en diversas actividades y talleres temáticos diseñados para todas las edades.
¡Ven con tu mejor energía y hagamos de esta jornada un símbolo de lucha y unión por la igualdad!
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 22:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Javier Macipe, Premio Goya a la mejor dirección novel por "La Estrella Azul", imparte una masterclass en la UA
Detalles del evento
Javier Macipe, Premio Goya a la mejor dirección novel por "La Estrella Azul", imparte una masterclass en la UA

El director de cine Javier Macipe, Premio Goya a la mejor dirección novel por "La estrella azul", impartirá una masterclass en la Universidad de Alicante el próximo martes 18 de marzo, a las 11:30 horas, en el salón de actos del edificio Germán Bernácer del campus.
La actividad, organizada por el Aula de Cine y Audiovisual de la UA, contará con la asistencia de alumnado del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la UA.
Macipe abordará en su masterclass el proceso completo de una producción audiovisual y detallará, especialmente, el making of de su primer largometraje "La estrella azul".
Esa misma tarde, a las 19 h, el cineasta impartirá una conferencia en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (Casa Bardín - c/ San Fernando 44, Alicante), dentro del ciclo "Palabra de cine".
Javier Macipe
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. En su segundo año de carrera realiza el cortometraje Cuídala bien, con el que obtiene numerosos premios en festivales nacionales, entre ellos el de mejor director y mejor cortometraje en la SCIFE 2007. La repercusión de este primer trabajo hace que Cáritas Zaragoza decida apostar por el director, a pesar de su juventud, para la realización de un largometraje documental que se proyectaría en la EXPO de Zaragoza 2008. En 2010 Javier acomete su proyecto más ambicioso y personal, Efímera, un cortometraje que cuenta como protagonista con la actriz ganadora de un Goya, Ana Fernández. En 2011, Javier amplía sus estudios especializándose en dirección de actores y realiza un taller internacional en la escuela de cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Este mismo año realiza un largometraje documental, de temática social, que se rueda íntegramente en la selva amazónica ecuatoriana. Fue becado por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2014 dirigió Os Meninos do Rio, seleccionado en más de 200 festivales y nominado a Mejor Cortometraje en los Premios Goya 2015. También ha destacado con obras como Gastos incluidos (2019), que le valió otra nominación a los Goya. En 2021, la revista Variety lo incluyó en su lista de los diez talentos españoles a seguir. En el ámbito de la producción, es cofundador de la productora El Pez Amarillo junto a Amelia Hernández. En 2023 debutó en el largometraje con La estrella azul, una coproducción hispano-argentina presentada en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película, inspirada en la figura del músico Mauricio Aznar, explora la búsqueda de la creatividad y la autenticidad artística. Narra la transformación de Aznar, quien, tras liderar la banda zaragozana Más Birras en los años 90, emprendió un viaje introspectivo a Argentina en busca de la esencia de su arte. Macipe, también músico, viajó al país sudamericano para documentarse y plasmar su experiencia personal con el folclore local. La estrella azul fue nominada a ocho Premios Goya, ganando dos de ellos: Pepe Lorente recibió el premio a Mejor Actor Revelación y el propio Javier Macipe el de Mejor Dirección Novel.
Más
Hora
18 de Marzo de 2025 11:30 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Coordinación técnica: Joan Miquel Rovira. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 28 y 29 de marzo de 2025. Organiza: UNICÓMIC. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 10:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
31 de Marzo de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Abril
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
1 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
2 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
4 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Coordinación técnica: Joan Miquel Rovira. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 28 y 29 de marzo de 2025. Organiza: UNICÓMIC. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más
Hora
4 de Abril de 2025 10:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
4 de Abril de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
6 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
12 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
13 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
19 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
26 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Mayo
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Junio
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
7 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)