Tipo de Evento TURISMO
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
1 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
2 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
3 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
4 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
5 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
6 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca (AEHTC) en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Patronato de Turismo Costa Blanca.
Durante esta semana, 18 restaurantes locales ofrecerán menús especiales que destacan el arroz en diversas preparaciones. Los precios de estos menús oscilarán entre 20 y 50 euros por comensal, e incluirán entrantes, un plato principal de arroz, postre y bebida, garantizando una excelente relación calidad-precio.
Los establecimientos participantes son:
Los establecimientos gastronómicos participantes serán: 1.- Marisquería ‘Mar Levante’, de Torrevieja; 2.- La barra de Manolo, de Torrevieja; 3.- Bianco Sea Emotion, de Torrevieja; 4.- Restaurante ‘Club Náutico’, de Torrevieja; 5.- La Cantina Food & drinks, de Torrevieja; 6.- HB Torrevieja, de Torrevieja; 7.- Restaurante ‘Rincón de Capis’, de Torrevieja; 8.- Restaurante ‘Las columnas’, de Torrevieja; 9.- Restaurante ‘Luz de mar’, de Torrevieja; 10.- Mesón ‘El huertano’, de Torrevieja; 11.- Luna Creciente Gastrobar, de Torrevieja; 12.- Restaurante Casa Luchy, de Torrevieja; 13.- Restaurante Arrocería Pepe y Angelo, de Torrevieja; 14.- Restaurante ‘Vela Beach’, de La Mata; 15.- Restaurante ‘La Mata Felisa’, de La Mata; 16.- Mesón ‘Las jarras’, de La Mata; 17.- Restaurante Barlovento, de La Mata; y 18.- El chiringuito ‘La mar de bien’, de La Mata.
Este evento es una oportunidad única para que residentes y visitantes disfruten de la rica tradición arrocera de la región, explorando una amplia variedad de sabores y recetas en los distintos restaurantes de Torrevieja y La Mata.
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 11:00 - 23:05(GMT-10:00)
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo17:00 hCalle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud) Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo
17:00 h
Calle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud)
Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo y creatividad para reivindicar la igualdad. ¡Únete a esta jornada llena de fuerza y sororidad!
Encuentro con Batukada
Daremos inicio al evento con una vibrante batukada en la calle Constitución, 38.
Desfile con Batukada
Acompáñanos en un recorrido lleno de ritmo y empoderamiento hasta la Plaza de Miguel Hernández.
Actividades y Talleres
Al llegar a la Plaza de Miguel Hernández (aproximadamente a las 17:45 h), podrás participar en diversas actividades y talleres temáticos diseñados para todas las edades.
¡Ven con tu mejor energía y hagamos de esta jornada un símbolo de lucha y unión por la igualdad!
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
8 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines(C/ Julio Antonio, 16) Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h Muestra quincenal de productos ecológicos
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines
(C/ Julio Antonio, 16)
Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h
Muestra quincenal de productos ecológicos de l’Horta d’Alacant. Podrás encontrar productos frescos de temporada (frutas, verduras, hortalizas y aromáticas), frutos secos, conservas y mermeladas, plántulas, licores y cervezas artesanas, cosmética natural y artesanía.
Hora
8 de Marzo de 2025 09:30 - 14:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca (AEHTC) en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Patronato de Turismo Costa Blanca.
Durante esta semana, 18 restaurantes locales ofrecerán menús especiales que destacan el arroz en diversas preparaciones. Los precios de estos menús oscilarán entre 20 y 50 euros por comensal, e incluirán entrantes, un plato principal de arroz, postre y bebida, garantizando una excelente relación calidad-precio.
Los establecimientos participantes son:
Los establecimientos gastronómicos participantes serán: 1.- Marisquería ‘Mar Levante’, de Torrevieja; 2.- La barra de Manolo, de Torrevieja; 3.- Bianco Sea Emotion, de Torrevieja; 4.- Restaurante ‘Club Náutico’, de Torrevieja; 5.- La Cantina Food & drinks, de Torrevieja; 6.- HB Torrevieja, de Torrevieja; 7.- Restaurante ‘Rincón de Capis’, de Torrevieja; 8.- Restaurante ‘Las columnas’, de Torrevieja; 9.- Restaurante ‘Luz de mar’, de Torrevieja; 10.- Mesón ‘El huertano’, de Torrevieja; 11.- Luna Creciente Gastrobar, de Torrevieja; 12.- Restaurante Casa Luchy, de Torrevieja; 13.- Restaurante Arrocería Pepe y Angelo, de Torrevieja; 14.- Restaurante ‘Vela Beach’, de La Mata; 15.- Restaurante ‘La Mata Felisa’, de La Mata; 16.- Mesón ‘Las jarras’, de La Mata; 17.- Restaurante Barlovento, de La Mata; y 18.- El chiringuito ‘La mar de bien’, de La Mata.
Este evento es una oportunidad única para que residentes y visitantes disfruten de la rica tradición arrocera de la región, explorando una amplia variedad de sabores y recetas en los distintos restaurantes de Torrevieja y La Mata.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 11:00 - 23:05(GMT-10:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
GRANDES ARTISTAS A SECASSábado 8 de marzo a las 12 horas. Inscripción AQUÍ Visita-taller con vermú en torno a la obra de las artistas
Detalles del evento
GRANDES ARTISTAS A SECAS
Sábado 8 de marzo a las 12 horas. Inscripción AQUÍ
Visita-taller con vermú en torno a la obra de las artistas de las colecciones. Visita guiada por Explicarte
Tradicionalmente, se ha considerado a la mujer como un ciudadano de segunda clase en el mundo de la cultura. Esta posición se basaba en una estadística apoyada en un número, muy limitado, de mujeres que habían destacado en el ámbito de la literatura, el pensamiento y en la artes plásticas. Esta idea se desmorona ante una simple consideración, y es las reducidas oportunidades de poder desarrollar sus talentos personales que tenían.
En esta ocasión, nos centraremos en la figura de Kara Walker. Kara Walker. Su obra aborda temas de violencia, identidad, raza y sexualidad en el contexto de la herida psicológica todavía vigente causada por el trágico legado de la esclavitud, presentando una visión crítica del pasado histórico y examinando los estereotipos raciales y de género en nuestra sociedad actual.
Su obra se encuentra en numerosos museos y colecciones públicas, como: The Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, Paris; Museum of Contemporary Art, Los Angeles; Deutsche Bank, Frankfurt; Museo Nazionale delle Art del XXI Secolo, MAXXI, Roma; The Menil Collecion, Houston; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; British Museum, Londres; Art Gallery of Ontario, Toronto; Kunstmuseum Basel; Magasin III, Estocolmo; Musee d’Art Moderne de la Ville de Paris; Museum voor Moderne Kunst, Holanda; Smithsonian American Art Museum, Washington, DC; Whitney Museum of American Art, Nueva York.
Colabora: Consorci de Museus de Generalitat Valenciana.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 22:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Rutas de Senderismo: Assut Vell- Assut Nou Domingo 9 de marzo Hora: 09.30h Salida: Área
Detalles del evento
Rutas de Senderismo: Assut Vell- Assut Nou
- Domingo 9 de marzo
- Hora: 09.30h
- Salida: Área Recreativa La Sabateta
- Duración: 2h 30min
- Distancia: 1.950m
- Ruta: Solo ida
- Dificultad: Baja
Inscripciones: inscripcionesmedioambiente@mutxamel.org
Como siempre, os aconsejamos llevar calzado adecuado, ropa cómoda, agua suficiente para todo el camino, gorra o sombrero y protección solar.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:30 - 12:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad
Los domingos 9 y 16 de marzo los amantes de la historia y la cultura podrán disfrutar de una visita guiada y teatralizada titulada 'Mujeres de Elda'. El recorrido llevará a los participantes a descubrir dos de los principales museos de la ciudad: el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico desde una perspectiva de género.
A través de esta ruta los asistentes conocerán la labor fundamental de las mujeres en el devenir histórico y cultural de nuestra ciudad. Además, en esta actividad se destaca cómo las mujeres de esta ciudad han sido agentes de cambio y resiliencia. Ellas han influido en la vida social y cultural de Elda, dejando un legado que no solo ha moldeado la comunidad local, sino que también ha inspirado a generaciones futuras a seguir sus pasos.
El recorrido comenzará en el Museo Arqueológico, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los hallazgos históricos de la ciudad, mientras se adentran en el fascinante mundo de la arqueología local. La segunda parada será en el Museo Etnológico, que ofrece una visión sobre las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de Elda a lo largo de los siglos.
Los turnos para la visita serán a las 10:30 y a las 12:30 horas. Las inscripciones para participar se pueden realizar directamente en el Museo Arqueológico de Elda, ubicado en la calle Príncipe de Asturias, 40, o llamando al número de teléfono 966 989 233.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 10:30 - 13:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
MITOLATORIO 9 de marzo a las 11 horas. Inscripción AQUÍ a partir del viernes 28 de febrero a las 10 horas.
Detalles del evento
MITOLATORIO
9 de marzo a las 11 horas. Inscripción AQUÍ a partir del viernes 28 de febrero a las 10 horas.
Arboresecentes. Mitolatorio -ruta circular. De 5 a 12 años acompañados de un adulto.
Alicante cuenta con 36 ejemplares de ficus monumentales considerados parte de su patrimonio. Son monumentos vivos que nos dejan asombrados con sus majestuosas copas e impresionantes columnas hechas de raíz .
En esta sesión del Mitolatorio reivindicamos el patrimonio arbóreo de la ciudad, lo ponemos en valor a través de la invención de mitos contemporáneos y de juegos performativos que construyen vivencias y despiertan el amor por estos seres mágicos que conviven con nosotras. ¿Creamos una ruta arborescente?.
Dirección y mediación: Sergi Hernández Carretero y María Maraña.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 12:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca (AEHTC) en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Patronato de Turismo Costa Blanca.
Durante esta semana, 18 restaurantes locales ofrecerán menús especiales que destacan el arroz en diversas preparaciones. Los precios de estos menús oscilarán entre 20 y 50 euros por comensal, e incluirán entrantes, un plato principal de arroz, postre y bebida, garantizando una excelente relación calidad-precio.
Los establecimientos participantes son:
Los establecimientos gastronómicos participantes serán: 1.- Marisquería ‘Mar Levante’, de Torrevieja; 2.- La barra de Manolo, de Torrevieja; 3.- Bianco Sea Emotion, de Torrevieja; 4.- Restaurante ‘Club Náutico’, de Torrevieja; 5.- La Cantina Food & drinks, de Torrevieja; 6.- HB Torrevieja, de Torrevieja; 7.- Restaurante ‘Rincón de Capis’, de Torrevieja; 8.- Restaurante ‘Las columnas’, de Torrevieja; 9.- Restaurante ‘Luz de mar’, de Torrevieja; 10.- Mesón ‘El huertano’, de Torrevieja; 11.- Luna Creciente Gastrobar, de Torrevieja; 12.- Restaurante Casa Luchy, de Torrevieja; 13.- Restaurante Arrocería Pepe y Angelo, de Torrevieja; 14.- Restaurante ‘Vela Beach’, de La Mata; 15.- Restaurante ‘La Mata Felisa’, de La Mata; 16.- Mesón ‘Las jarras’, de La Mata; 17.- Restaurante Barlovento, de La Mata; y 18.- El chiringuito ‘La mar de bien’, de La Mata.
Este evento es una oportunidad única para que residentes y visitantes disfruten de la rica tradición arrocera de la región, explorando una amplia variedad de sabores y recetas en los distintos restaurantes de Torrevieja y La Mata.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 23:05(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
10 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de
Detalles del evento
Del 3 al 9 de marzo de 2025, Torrevieja celebrará la 12ª edición del evento gastronómico "Arroces de Torrevieja", organizado por la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca (AEHTC) en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja y el Patronato de Turismo Costa Blanca.
Durante esta semana, 18 restaurantes locales ofrecerán menús especiales que destacan el arroz en diversas preparaciones. Los precios de estos menús oscilarán entre 20 y 50 euros por comensal, e incluirán entrantes, un plato principal de arroz, postre y bebida, garantizando una excelente relación calidad-precio.
Los establecimientos participantes son:
Los establecimientos gastronómicos participantes serán: 1.- Marisquería ‘Mar Levante’, de Torrevieja; 2.- La barra de Manolo, de Torrevieja; 3.- Bianco Sea Emotion, de Torrevieja; 4.- Restaurante ‘Club Náutico’, de Torrevieja; 5.- La Cantina Food & drinks, de Torrevieja; 6.- HB Torrevieja, de Torrevieja; 7.- Restaurante ‘Rincón de Capis’, de Torrevieja; 8.- Restaurante ‘Las columnas’, de Torrevieja; 9.- Restaurante ‘Luz de mar’, de Torrevieja; 10.- Mesón ‘El huertano’, de Torrevieja; 11.- Luna Creciente Gastrobar, de Torrevieja; 12.- Restaurante Casa Luchy, de Torrevieja; 13.- Restaurante Arrocería Pepe y Angelo, de Torrevieja; 14.- Restaurante ‘Vela Beach’, de La Mata; 15.- Restaurante ‘La Mata Felisa’, de La Mata; 16.- Mesón ‘Las jarras’, de La Mata; 17.- Restaurante Barlovento, de La Mata; y 18.- El chiringuito ‘La mar de bien’, de La Mata.
Este evento es una oportunidad única para que residentes y visitantes disfruten de la rica tradición arrocera de la región, explorando una amplia variedad de sabores y recetas en los distintos restaurantes de Torrevieja y La Mata.
Más
Hora
10 de Marzo de 2025 11:00 - 23:05(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
11 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
NIÑOS CANTORES DE VIENA / ANDY ICOCHEA ICOCHEA 11 marzo / 20:00h. Comprar
Detalles del evento
NIÑOS CANTORES DE VIENA / ANDY ICOCHEA ICOCHEA
11 marzo / 20:00h.

T15.
“Los niños Cantores de Viena”
NIÑOS CANTORES DE VIENA
ANDY ICOCHEA ICOCHEA, director
Strauss II en el 200 aniversario
LOS NIÑOS CANTORES DE VIENA
El coro infantil más famoso del mundo fue creado en el siglo XV por Maximiliano de Habsburgo y reconstruido en 1921 tras la caída del imperio austrohúngaro, está integrado actualmente por 100 coristas de entre 10 y 14 años que se dividen en cuatro grupos para ofrecer los 300 conciertos que realizan cada año.
La quintaesencia de los coros de niños posee una larga tradición. Han cantado en la Capilla Imperial de Viena desde 1296. En 1498, Maximiliano I trasladó su corte a Viena, con sus músicos y coro. A través de los siglos, la Corte de Viena atrajo a célebres músicos como Isaac, de Monte, Fux, Caldara, Gluck, Salieri, Mozart y Bruckner; Joseph Haydn, Michael Haydn y Franz Schubert formaron parte del coro.
En la actualidad está formado por 100 cantantes, de edades entre nueve y catorce años, divididos en cuatro coros. Interpretan unos 300 conciertos cada año, a los que acuden más de medio millón de espectadores de todo el mundo. Junto con miembros de la Wiener Philharmoniker y el Wiener Staatsoper Chor, intervienen en la misa dominical en la Capilla Imperial, tal como lo llevan haciendo desde 1498. También actúan en su propia sala de conciertos, MuTh con un repertorio que abarca desde música medieval hasta música contemporánea. Motetes y lieder forman la base de su repertorio en gira, así como adaptaciones de música vienesa.
Su primera grabación se hizo en un cilindro de cera en 1907. Desde entonces ha realizado cientos de grabaciones. En 2015 comenzó una asociación con Deutsche Grammophon. 26 películas y 17 documentales son testigos del atractivo internacional del coro. Desde 2008, trabajan con el cineasta Curt Faudon con quien han hecho tres películas; una cuarta Good Shepherds (Buenos pastores) está en fase de producción.
Colabora con grandes orquestas: Wiener Philharmoniker, Wiener Symphoniker, Staatskapelle Berlin, Filarmónica de Oslo, Pittsburgh Symphony, dirigidos por Muti (miembro honorífico de la Capilla Imperial), Orozco Estrada, Thielemann y Young. Actuaciones reseñables fueron los conciertos de Año Nuevo de la Wiener Philharmoniker en 2012 y 2016 bajo la batuta de Mariss Jansons.
ANDY ICOCHEA ICOCHEA, director.
Andy Icochea Icochea es un músico versátil reconocido por su labor como director de orquesta y de ópera, así como director coral y pianista acompañante. Ha dado conciertos en 35 países en importantes salas entre las que cabe citar Carnegie Hall, Sala Suntory, Musikverein de Viena, Tonhalle de Zúrich, and la Konzerthaus de Berlín.
Muy cotizado como director de orquesta y preparador, Andy Icochea ha sido invitado a dirigir conjuntos como la Orquesta de Cámara de Viena, la Bühnenorchester de la Ópera Estatal de Viena, la Filarmónica de Sarajevo, la Orquesta Filarmónica de Ciudad de México y la Sinfónica de Brookline. Asímismo forma parte del jurado del Festival Internacional de Música Joven Summa Cum Laude de la Musikverein de Viena.
Bajo la batuta de renombrados directores como Riccardo Muti, Franz Welser-Möst, o Simone Young, los coros que ha dirigido Andy Icochea han colaborado con la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Viena, la Real Sinfónica de Estocolmo y la Boston Symphony. Ha estrenado óperas en Austria, Italia y Estados Unidos y ha actuado como profesor en los programas educativos de la Boston Symphony Orchestra. De 2014 a 2023, dirigió Superar International, una ONG que ofrece educación musical gratuita en siete países europeos. Fue también director artístico de Voices Boston y Harvard Pro Musica.
Desde 2020, ha trabajado como director musical del “Laboratorio de Ópera” (Opernlabor) de la Ópera Estatal de Viena, supervisando la composición, producción y representaciones de los nuevos programas educativos.
Andy Icochea Icochea fue Kapellmeister de los Niños Cantores de Viena desde 2005 a 2011 y sigue interviniendo con la institución hasta el día de hoy.
Más
Hora
11 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Por decreto municipal,La sardina alicantinaDel presente carnavalNo entregará su espinaHoy miércoles como es normal Por los miedos de la Dana,Trasladaremos el goceDel final del carnavalPara
Detalles del evento
Por decreto municipal,
La sardina alicantina
Del presente carnaval
No entregará su espina
Hoy miércoles como es normal
Por los miedos de la Dana,
Trasladaremos el goce
Del final del carnaval
Para el miércoles día doce
De la próxima semana,
Así que en vez de una SARDINA,
Igual se quema una SARDANA

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 20:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercat del Convent (edición invierno 2025) 15-mar I 10.00-20.00 h I Pl. del Convento (Altea) Muestra de producción local y
Detalles del evento
Mercat del Convent (edición invierno 2025)
15-mar I 10.00-20.00 h I Pl. del Convento (Altea)
Muestra de producción local y de proximidad.
Organiza: Agrollotja y Ayuntamiento de Altea.
Actividades:
10:00 h Apertura del Mercado
11:00 h Punto de entrega e intercambio de semillas a cargo de Llavors d’ací.
11:00 h El Coret de Altea
11:30 h Taller de cerámica. Simone Pastafari. Cerámica Mediterráneo
12:30 h Charla y muestra de cocina de arroces. Vicent Zaragozí y Paco Gregori
16:00 h Taller creativo con elementos naturales y reciclados. Pepa Mengual
16:30 h Café literario. Música y literatura. Santi Sánchez y Anna Mezquida
17:30 h Conciertos de Noraila y Bromuro de plata
20:00 h Cierre del Mercado
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Localización
Plaça del Convent (Altea)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Este año CALÇOTADA POPULAR [5é aniversari Proleta Boxing Club] por el aniversario del club deportivo del barrio contacto y a beneficio de Ateneu Popular Del Pla-Carolines.
Detalles del evento
Este año CALÇOTADA POPULAR [5é aniversari Proleta Boxing Club] por el aniversario del club deportivo del barrio contacto y a beneficio de Ateneu Popular Del Pla-Carolines.
A partir de las 13.00h en el Hort Comunitari de Carolines.
Precio: 15€ con reserva

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 13:00 - 18:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 10:00 - 12:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Un sábado al mes, a partir de las 10.00h en la Rambla de Sant Joan, La Paca organiza un mercado cultural con actuaciones, conciertos, marcas locales y
Detalles del evento
Un sábado al mes, a partir de las 10.00h en la Rambla de Sant Joan, La Paca organiza un mercado cultural con actuaciones, conciertos, marcas locales y artículos hechos a mano.

Hora
16 de Marzo de 2025 10:00 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad
Los domingos 9 y 16 de marzo los amantes de la historia y la cultura podrán disfrutar de una visita guiada y teatralizada titulada 'Mujeres de Elda'. El recorrido llevará a los participantes a descubrir dos de los principales museos de la ciudad: el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico desde una perspectiva de género.
A través de esta ruta los asistentes conocerán la labor fundamental de las mujeres en el devenir histórico y cultural de nuestra ciudad. Además, en esta actividad se destaca cómo las mujeres de esta ciudad han sido agentes de cambio y resiliencia. Ellas han influido en la vida social y cultural de Elda, dejando un legado que no solo ha moldeado la comunidad local, sino que también ha inspirado a generaciones futuras a seguir sus pasos.
El recorrido comenzará en el Museo Arqueológico, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los hallazgos históricos de la ciudad, mientras se adentran en el fascinante mundo de la arqueología local. La segunda parada será en el Museo Etnológico, que ofrece una visión sobre las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de Elda a lo largo de los siglos.
Los turnos para la visita serán a las 10:30 y a las 12:30 horas. Las inscripciones para participar se pueden realizar directamente en el Museo Arqueológico de Elda, ubicado en la calle Príncipe de Asturias, 40, o llamando al número de teléfono 966 989 233.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 10:30 - 13:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
Un matí de consultes, converses i intercanvi de plantes per a posar bonic el teu balcó! 🌿💚 Vine a compartir i portar-te a casa noves energies verdes.
Detalles del evento
Un matí de consultes, converses i intercanvi de plantes per a posar bonic el teu balcó! 🌿💚 Vine a compartir i portar-te a casa noves energies verdes.
📅 Diumenge 16 de març
🕚 D’11:00 a 13:00 h
📍 Hort Comunitari de Carolines (C/ Julio Antonio, Alacant)

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 11:00 - 15:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
18 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
19 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
20 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 09:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines(C/ Julio Antonio, 16) Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h Muestra quincenal de productos ecológicos
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines
(C/ Julio Antonio, 16)
Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h
Muestra quincenal de productos ecológicos de l’Horta d’Alacant. Podrás encontrar productos frescos de temporada (frutas, verduras, hortalizas y aromáticas), frutos secos, conservas y mermeladas, plántulas, licores y cervezas artesanas, cosmética natural y artesanía.
Hora
22 de Marzo de 2025 09:30 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
23 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Para recibir la primavera en el Carolines, repetimos una iniciativa para incentivar al vecindario a embellecer y reverdecer sus ventanas, balcones y terrazas. Os invitamos a participar en
Detalles del evento
Para recibir la primavera en el Carolines, repetimos una iniciativa para incentivar al vecindario a embellecer y reverdecer sus ventanas, balcones y terrazas. Os invitamos a participar en el…
¡3º CONCURSO DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS AJARDINADAS DE CAROLINES!
Podrá participar todo el vecindario que tenga una fachada ajardinada o piso con terraza o balcón exterior, situados en el barrio de Carolinas.
El motivo, el tema o los materiales con los que se realice la decoración del balcón, ventana o fachada tendrá que ser floral, estando relacionada con el motivo de la celebración: el inicio de la primavera.
OBJETIVOS:
Con este concurso se quiere poner en valor los beneficios socio-ambientales de la jardinería en la ciudad e implicar a las vecinas de Carolinas en su cuidado y ornamentación para conseguir una transformación estética y medioambiental del barrio.
INSCRIPCIÓN:
Las personas interesadas, podrán inscribirse mandando un mail al siguiente correo: coordonadoracarolines@gmail.com, indicando en el asunto “3º CONCURSO DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS AJARDINADAS DE CAROLINES”, la dirección de la vivienda (núm. portal y piso) y un teléfono de contacto.
También pueden inscribrse mandando un whatsapp al 638 33 93 75.
Los participantes se comprometen a permitir que se fotografíe su fachada, ventana o balcón y que posteriormente estas fotos puedan ser publicadas en las redes sociales de las entidades sociales organizadoras que integran la Coordinadora de Carolines.
VALORACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS:
La Valoración se llevará a cabo a través de una ruta guiada por todos los domicilios concursantes durante la mañana del DOMINGO 23 de marzo, con guía oficial y la dulzaina y el tabalet para amenizar la marcha.
Un jurado de expertos realizará su valoración según la variedad floral y vegetal, la combinación de colores, la perdurabilidad, el diseño florístico y la integración de los elementos ornamentales no vegetales.
El público también votará sus favoritos en base a su percepción.
Se entregarán cuatro premios, dos por categoría:
- 1er premio experto [Trofeo artesanal + vale de 50€ en material de jardinería]
- 2º premio experto [ Vale de 25€ en material de jardinería]
- 1er premio popular [Trofeo artesanal + vale de 50€ en material de jardinería]
- 2º premio del público [ Vale de 25€ en material de jardinería]
La entrega de premios se realizará el mismo día 23 de marzo al finalizar la ruta, en el Huerto de Carolinas (C/Julio Antonio).
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 15:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
24 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
25 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
26 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
28 de Marzo de 2025 17:30 - 23:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
29 de Marzo de 2025 10:00 - 22:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
30 de Marzo de 2025 10:00 - 22:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
31 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Abril
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
1 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
2 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
3 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
4 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
4 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días 4 y 5 de abril.
Como en ediciones anteriores, la idea es hacer una auténtica fiesta de la ciencia sacándola a la calle, mostrando los trabajos, proyectos y pequeñas investigaciones que se realizan en las aulas y presentarlos a todas las personas que se acerquen a la feria. El objetivo es divulgar la ciencia de manera cercana, entendible, divertida y motivante.
El horario de la feria será:
- Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Para participar en el certamen es necesario contactar con la organización antes del 28 de febrero de 2025 a través del formulario de inscripción: Inscripción X Certamen de Ciencias. Si se van a presentar más de un taller o experiencia, será necesario completar un formulario por cada actividad.
Puedes acceder al formulario en el siguiente enlace: Formulario Inscripción X Certamen de Ciencias
Más
Hora
4 de Abril de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines(C/ Julio Antonio, 16) Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h Muestra quincenal de productos ecológicos
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines
(C/ Julio Antonio, 16)
Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h
Muestra quincenal de productos ecológicos de l’Horta d’Alacant. Podrás encontrar productos frescos de temporada (frutas, verduras, hortalizas y aromáticas), frutos secos, conservas y mermeladas, plántulas, licores y cervezas artesanas, cosmética natural y artesanía.
Hora
5 de Abril de 2025 09:30 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días 4 y 5 de abril.
Como en ediciones anteriores, la idea es hacer una auténtica fiesta de la ciencia sacándola a la calle, mostrando los trabajos, proyectos y pequeñas investigaciones que se realizan en las aulas y presentarlos a todas las personas que se acerquen a la feria. El objetivo es divulgar la ciencia de manera cercana, entendible, divertida y motivante.
El horario de la feria será:
- Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Para participar en el certamen es necesario contactar con la organización antes del 28 de febrero de 2025 a través del formulario de inscripción: Inscripción X Certamen de Ciencias. Si se van a presentar más de un taller o experiencia, será necesario completar un formulario por cada actividad.
Puedes acceder al formulario en el siguiente enlace: Formulario Inscripción X Certamen de Ciencias
Más
Hora
5 de Abril de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
5 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
6 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Todos los primeros domingos de mes, se celebra en LAS CUEVAS DEL RODEO (Rojales) un sarao con música, arte, talleres para nenicxs culturetas y otras actividades que te
Detalles del evento
Todos los primeros domingos de mes, se celebra en LAS CUEVAS DEL RODEO (Rojales) un sarao con música, arte, talleres para nenicxs culturetas y otras actividades que te permiten descubrir uno de los tesoros escondidos de nuestra provincia.
Sobre las cuevas del Rodeo
Uno de los atractivos de Rojales, es un conjunto de cuevas excavadas en la montaña en el siglo XVIII, realizadas por mineros murcianos que llegaron a Rojales para trabajar en labores agrícolas. SU experiencia como picapedreros les llevó a construir su morada en la roca, dando lugar a una verdadera trama urbana subterránea que, más tarde, ante la precariedad de las casas de cañas y barro, constituyó el hogar de generaciones de rojaleros hasta principios del siglo XX. De este modo, este curioso núcleo arquitectónico delimita a Rojales por el sur y constituye un interesante atractivo que el turista no debe olvidar visitar en su paso por el municipio. Se ubican en este entorno el Ecomuseo del Hábitat subterráneo y el Zoco artesanal.
Descarga aquí el folleto informativo de las Cuevas del Rodeo de Rojales
C/ Cuevas del Rodeo
Horario abierto al público:
- Lunes a Viernes 9h a 15h
- Tardes, Sábados y Domingos: cita previa.
Solo para grupos de más de 10 personas y solicitud de 15 días antes.
Tel. y email para concertar visitas: 966 714 160
cuevasdelrodeo@rojales.es
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 15:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
6 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
7 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
8 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
9 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
10 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
10 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
10 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
11 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
11 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
12 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
12 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
12 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
12 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
12 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
13 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
13 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
13 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
13 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
14 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
15 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
16 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
17 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
17 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
17 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
18 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
18 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
19 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
19 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
19 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines(C/ Julio Antonio, 16) Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h Muestra quincenal de productos ecológicos
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines
(C/ Julio Antonio, 16)
Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h
Muestra quincenal de productos ecológicos de l’Horta d’Alacant. Podrás encontrar productos frescos de temporada (frutas, verduras, hortalizas y aromáticas), frutos secos, conservas y mermeladas, plántulas, licores y cervezas artesanas, cosmética natural y artesanía.
Hora
19 de Abril de 2025 09:30 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
19 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
19 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
20 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
20 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
20 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
20 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
21 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
22 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
23 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
24 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
24 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
24 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
25 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
25 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
26 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
26 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
26 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
26 de Abril de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
26 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
27 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
27 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
27 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
27 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
28 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
29 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
30 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
1 de Mayo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Mayo
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
1 de Mayo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
1 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
1 de Mayo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
2 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
2 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
3 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines(C/ Julio Antonio, 16) Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h Muestra quincenal de productos ecológicos
Detalles del evento
Mercado agroecológico y artesano de Carolines
(C/ Julio Antonio, 16)
Cada dos sábados de 9:30h a 14:00h
Muestra quincenal de productos ecológicos de l’Horta d’Alacant. Podrás encontrar productos frescos de temporada (frutas, verduras, hortalizas y aromáticas), frutos secos, conservas y mermeladas, plántulas, licores y cervezas artesanas, cosmética natural y artesanía.
Hora
3 de Mayo de 2025 09:30 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
3 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
4 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
4 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
5 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
6 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
7 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
8 de Mayo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
8 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
9 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
9 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
10 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
10 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
11 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
12 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
13 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
14 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
15 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
16 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
16 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
17 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
17 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
18 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
19 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
20 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
21 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
22 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
23 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
23 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
24 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
24 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
25 de Mayo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
26 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
27 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
28 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
29 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
30 de Mayo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
30 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
31 de Mayo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
31 de Mayo de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
31 de Mayo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Junio
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
1 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
1 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
1 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
2 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
3 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
4 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
5 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
6 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
6 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
7 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
7 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
7 de Junio de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
7 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
8 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
8 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
8 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
9 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
10 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
11 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
12 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
13 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
13 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
14 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
14 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
14 de Junio de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
14 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
15 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
15 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
15 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
16 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
17 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
18 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
19 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
20 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
20 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
21 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
21 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO Todos los sábados de 16.30h a 19.00h (cada 15¨) Lugar: Estación de
Detalles del evento
FERROCARRIL DE TORRELLANO
- Todos los sábados
- de 16.30h a 19.00h (cada 15¨)
- Lugar: Estación de RENFE en Torrellano
- Entrada: 1,5€
- TODA LA INFO
El “Ferrocarril Alicante Torrellano vapor vivo - FCAT vv” es una de las actividades que realiza la Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril. Sus instalaciones se encuentran junto al antiguo muelle de la estación del ferrocarril en la pedanía ilicitana de Torrellano (Alicante), el cual alberga la sede social de la A.A.A.F. y el Museo del Ferrocarril.
Dentro de la afición al ferrocarril uno de los aspectos más interesantes es el del modelismo ferroviario. Entre las múltiples escalas y tendencias, la más llamativa por su posibilidad de uso público es el llamado vapor vivo tripulado (vapor-vivo o live-steam lo llaman la mayoría de aficionados europeos). Las dimensiones, sus instalaciones al exterior, la circulación de locomotoras con tracción a vapor, la utilización del carbón mineral como combustible y la posibilidad de convertir al aficionado en auténtico maquinista son las características de estos pequeños ferrocarriles a escala, que tienen cada vez más adeptos.
Estos ferrocarriles contienen todo lo necesario para poder viajar en ellos, desarrollando una explotación ferroviaria con todos sus elementos, tanto materiales como humanos y que realizan su función dentro del mismo.
Igualmente, se pueden poner en práctica ocupaciones ferroviarias tradicionales, como jefe de estación, jefe de circulación, guardagujas, maquinista, así como operar con sistemas tradicionales de explotación como orden de “Marche el Tren”, toque de campana, cruces de estaciones, consignas de circulación, doble tracción, etc.
La instalación de señales mecánicas y luminosas para la seguridad de las circulaciones, la posibilidad de instalación de telégrafo, bloqueos telefónicos de circulación e incluso de disponer de reglamento de circulación tratan en su conjunto de alcanzar, incluso en los menores detalles, la mayor aproximación al tren real.
Más
Hora
21 de Junio de 2025 16:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
21 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
22 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
22 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
22 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
23 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
24 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
25 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
26 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
27 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
27 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
28 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
28 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
28 de Junio de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
28 de Junio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
29 de Junio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
29 de Junio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
29 de Junio de 2025 10:00 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Junio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
30 de Junio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Julio
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
1 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
2 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
3 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
4 de Julio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
4 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
5 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
5 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
5 de Julio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
6 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
6 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
6 de Julio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
7 de Julio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
8 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
9 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
10 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
11 de Julio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
11 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
12 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
12 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
12 de Julio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
13 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
13 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” 11/02/2025 La 11.ª
Detalles del evento
Presentada la 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic”
11/02/2025
La 11.ª edición del ciclo “10 excursions voltant Alcoi i el seu patrimoni històric i arqueològic” ofrecerá un recorrido por el valioso legado histórico y arqueológico de Alcoy y su entorno a través de diez rutas guiadas por expertos en historia, arqueología y patrimonio.
El programa arrancará el 23 de febrero con una visita a los Espacios urbanos de la Guerra Civil, a cargo de Àngel Beneito Lloris. Continuará el 30 de marzo con una excursión sobre el arte rupestre de la Sarga y el poblado ibérico del Puig d’Alcoi, guiada por Palmira Torregrosa Giménez, Ignasi Grau Mira y Josep M. Segura Martí.
El 13 de abril, Germán Pérez Boti liderará la excursión a El Castellar de Alcoy. El 25 de mayo, Enrique Moltó Mantero ofrecerá una ruta sobre el paisaje agrario de la partida de Polop Alt.
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ruta del 29 de junio dedicada a Timoteo Briet y su arquitectura, de la mano de Jorge Doménech Romá, en conmemoración del centenario de la muerte de este destacado arquitecto modernista alcoyano, figura clave en el desarrollo urbano de Alcoy.
El ciclo continuará el 13 de julio con un recorrido por los escenarios de la Revolución del “Petrolio”, guiado por Diego Fernández Vilaplana y Álvaro Verdú Candela. El 3 de agosto se visitarán las excavaciones arqueológicas de El Salt, a cargo de Cristo M. Hernández Gómez y Carolina Mallol Duque.
El 28 de septiembre, Álvaro Verdú Candela profundizará en la planificación urbanística de Alcoi en el siglo XIX. El 19 de octubre, Pedro J. Parra Verdú abordará las huelgas generales del textil alcoiano a finales del franquismo.
El ciclo concluirá el 30 de noviembre con una excursión a los hornos de cal de las partidas de los Pagos y la Rambla Alta, guiada por Palmira Torregrosa Giménez y Josep M. Segura Martí.
Para participar en las excursiones, será necesario realizar una inscripción previa llamando al Museo Arqueológico, con un plazo máximo de 30 días antes de cada actividad. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua para garantizar una experiencia cómoda y segura.
Descripción
Excursión guiada por los espacios urbanos de la Guerra Civil en Alcoy, a cargo de Àngel Beneito Lloris.
Más
Hora
13 de Julio de 2025 10:00 - 14:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
13 de Julio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
14 de Julio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
15 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
16 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
17 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
18 de Julio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
18 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
19 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
19 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
19 de Julio de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
20 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
20 de Julio de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
20 de Julio de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
21 de Julio de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
22 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
23 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
24 de Julio de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada