
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h – 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00h |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h- 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h -11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Deja una respuesta