
La ambición de Alicante de consolidarse como uno de los destinos clave para las grandes giras de conciertos está más cerca de materializarse con el proyecto de Fira Alacant. Aunque la ciudad ya cuenta con espacios como el Área 12, las Noches Mágicas, la Plaza de Toros o el convenio pendiente con el Puerto de Alicante, la verdadera novedad viene de la mano de Fira Alacant, que pretende destacar no solo por su infraestructura, sino por su enfoque innovador y estratégico.
A pesar de que el panorama musical en la ciudad no es precisamente un desierto, la propuesta de Fira Alacant va más allá de replicar lo que ya existe. Como bien explica su director, Alejandro Morant en El Español, el objetivo es competir en un sector donde, actualmente, hay mucha saturación de eventos al aire libre. En outdoor hay mucha competencia, hay muchos festivales al aire libre, así que volvemos a aprovechar las instalaciones que tenemos cerradas, pero esta decisión de optar por un espacio cerrado responde a una reflexión sobre la evolución de los grandes eventos musicales: el crecimiento de conciertos bajo techo en lugar de festivales al aire libre.
En este sentido, Fira Alacant no está inventando la rueda, sino que está optimizando lo que tiene. El pabellón 2, con sus 15.000 metros cuadrados, ofrece un espacio con capacidad de entre 12.000 y 14.000 personas, una cifra nada desdeñable en la región. De hecho, Morant destaca en la entrevista que «no existe ningún espacio cubierto con esa capacidad ni en Alacant, ni en Murcia, ni en Albacete». La proximidad de un lugar tan grande, preparado para recibir grandes multitudes, es una ventaja competitiva frente a otras ubicaciones.
Sin embargo, el reto está en adaptar este espacio para que sea adecuado para la acústica de los conciertos. El pabellón de Fira Alacant presenta una reverberación alta, lo que podría poner en riesgo la calidad del sonido durante los eventos. Pero esto no es un obstáculo insuperable. La solución ya está en marcha con un proyecto de insonorización que costará alrededor de 400.000 euros, una inversión que, según Morant, permitirá ajustar el pabellón para satisfacer las exigencias técnicas de los artistas.
Pero no todo está enfocado a la remodelación del espacio: Fira Alacant ya está trabajando para atraer eventos. Aunque la adecuación acústica lleva tiempo en 2025 comenzarán a recibir festivales, comenzando con los eventos de música electrónica. La localización de Fira Alacant, fuera de la zona urbana y con un aparcamiento de 2.000 plazas – como siempre, no se contempla mejorar el transporte público como base del proyecto- se presenta como un atractivo para los organizadores de conciertos, quienes buscan evitar los conflictos con los vecinos, como los ocurridos con otros grandes espacios en ciudades más grandes.
Además, la infraestructura de Fira Alacant no se limita solo al espacio para conciertos. Aparte de contar con aseos permanentes y restaurantes, también se pueden instalar food trucks para mejorar la experiencia de los asistentes. Todo esto, unido a la posibilidad de reforzar los servicios logísticos, hace que el complejo sea aún más atractivo para los promotores.
Aunque en la ciudad hay quien duda de la viabilidad de proyectos como este, Morant es claro al afirmar que el análisis económico es crucial. Fira Alacant solo realizará una inversión importante si tiene garantizada la amortización. En ese sentido, estima que entre cuatro y seis eventos al año serían suficientes para cubrir los costos y asegurar el éxito del proyecto.
Mientras tanto, los promotores de música electrónica ya han mostrado interés, con fechas programadas para el último trimestre de 2025. Morant se muestra optimista sobre el futuro, destacando que Fira Alacant podría convertirse en una de las referencias del sureste de España en cuanto a conciertos se refiere, compitiendo con espacios como el futuro Roig Arena en Valencia, que estará listo en 2025.
El sueño de convertir Alicante en un punto de atracción para las grandes giras de conciertos es una realidad que está tomando forma. Si todo sigue su curso, Fira Alacant podría ser la clave para que la ciudad se posicione como uno de los destinos más importantes de España para la música en vivo.
Deja una respuesta