
La Generalitat Valenciana ha autorizado la construcción de torres de alta tensión en la Sierra del Caballo, en Petrer, dentro del proyecto de Redeia (antes Red Eléctrica de España). La Dirección General de Energía y Minas ha concedido la autorización administrativa previa y de construcción para la línea eléctrica aéreo-subterránea de 220 kV.
El trazado de esta infraestructura contará con 5.008 metros de longitud, de los cuales 4.897 metros serán aéreos y 111 metros subterráneos. Esta red de transporte de doble circuito conectará con la nueva subestación ST Elda desde la línea 220 kV Benejama-Petrer 1. El presupuesto de ejecución asciende a 4,9 millones de euros.
El proyecto ha generado preocupación entre los vecinos y el Ayuntamiento de Petrer, quienes han manifestado su oposición por el impacto ambiental en la Sierra del Caballo, un espacio de alto valor ecológico. Desde el municipio han señalado que esta infraestructura podría afectar al entorno natural y han insistido en la necesidad de buscar alternativas con menor impacto.
Los residentes han denunciado la falta de transparencia en el proceso de aprobación y lamentan que no se hayan tomado en consideración las alegaciones presentadas. En 2018, el Ayuntamiento propuso un trazado subterráneo por un corredor alternativo, que habría reducido el impacto medioambiental en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en el Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit, pero esta opción fue descartada.
La concesión de la autorización incluye la declaración de utilidad pública del proyecto, lo que implicará la posibilidad de expropiaciones forzosas de terrenos. Ante esta situación, los afectados estudian acciones legales para defender el patrimonio natural de la zona y buscan soluciones que permitan compatibilizar el desarrollo energético con la protección del medioambiente y el bienestar de los ciudadanos de Petrer.
Deja una respuesta