
Tras el éxito de la Huelga de hace dos semanas, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado que, a partir del 17 de febrero, el servicio de Tram entre Luceros y El Campello tendrá una frecuencia de paso de 15 minutos, mejorando notablemente los tiempos de espera de las Líneas 1 y 3, que hasta ahora eran de 30 minutos. La medida se ha conseguido gracias a la incorporación de nueve maquinistas y la instalación de un nuevo escape ferroviario en Luceros, en el que FGV ha invertido cerca de un millón de euros.
Aunque esta modificación parece responder a las demandas de los usuarios, la medida ha generado dudas sobre su efectividad a largo plazo y ha suscitado críticas sobre la verdadera capacidad de FGV para gestionar el crecimiento de la demanda en el transporte público.
¿Realmente se adapta a las necesidades de los usuarios?
El cambio promete un servicio más acorde con las necesidades de los viajeros, especialmente en un trayecto tan transitado como el de Alicante-El Campello. Sin embargo, asociaciones de usuarios y vecinos han expresado escepticismo sobre si este ajuste de horarios es suficiente para absorber la creciente demanda, especialmente en horas punta.
Además, la medida no aborda problemas crónicos como la saturación en los vagones, la falta de unidades adicionales en circulación y las dificultades de accesibilidad en algunas estaciones de otras líneas.
La reorganización de horarios también afecta a las L2, 4 y 5, con cambios que incluyen:
- En la Línea 2 (Luceros-Sant Vicent), se adelanta la primera salida los sábados, domingos y festivos, comenzando a las 6:24 en lugar de las 6:38, con frecuencia de 30 minutos hasta las 7:24.
- La Línea 4 mejorará su oferta diaria permitiendo que el último tren desde Plaça La Corunya llegue a Luceros y no a talleres.
- En la Línea 5 (Puerta del Mar-Plaça de la Corunya), los dos primeros y últimos trenes circularán como tranvías de viajeros hasta El Campello.
Críticas a la planificación y falta de visión a largo plazo
Las críticas más duras provienen de expertos en movilidad y urbanismo, quienes señalan que FGV continúa aplicando «soluciones parche» en lugar de desarrollar un plan integral de movilidad urbana. La incorporación de nueve maquinistas, aunque necesaria, apenas cubre el déficit de personal existente y no garantiza la sostenibilidad de la nueva frecuencia en el tiempo.
Asimismo, la inversión en el escape ferroviario de Luceros, aunque positiva, se percibe como una acción aislada sin una estrategia global de mejora de infraestructuras. Y siguen desconectados otros barrios, el Hospital de Sant Joan, o el otrora proyectado Tram hacia el Aeropuerto y Elche.
Aunque FGV ha informado que los nuevos horarios estarán disponibles en su página web, app oficial, estaciones y en el teléfono de Atención al Cliente (900 72 04 72), muchos usuarios se quejan de la falta de transparencia y de la información limitada en las paradas. La app, en particular, ha sido criticada por su falta de precisión en los tiempos de llegada y salida.
Deja una respuesta