
Quince entidades sociales y vecinales de Alicante han retomado su lucha por la construcción del Parque Central sobre el trazado ferroviario de la ciudad, una promesa urbanística que lleva 22 años en el aire. Con un contundente comunicado, las asociaciones han denunciado el estado de abandono de los terrenos liberados en la zona OI2, actualmente convertidos en escombreras y con una evidente falta de permeabilidad entre barrios.
Promesas incumplidas y demandas claras: “Queremos el Parque Central, ya”
Los vecinos han presentado un escrito ante la sociedad Avant, responsable de ejecutar el proyecto junto al Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento, exigiendo medidas inmediatas para adecentar la zona mientras se resuelven los trámites administrativos. Las demandas incluyen la limpieza de escombros, el mantenimiento de los cauces y la prolongación de pasos peatonales en la calle Deportista César Porcel, donde la falta de continuidad ha provocado accidentes entre personas mayores.
“Han pasado 22 años y todo sigue igual o peor. En lugar de un parque, tenemos escombreras y barrios aislados”, denuncian los portavoces vecinales. Aseguran que la sociedad Avant, creada en 2003 para integrar el ferrocarril en la ciudad y urbanizar los espacios liberados, ha incumplido sus compromisos, alargando los plazos de reunión en reunión sin ofrecer soluciones concretas.
Falta de transparencia y desconfianza en Avant
Además, las asociaciones han solicitado información sobre las cuentas de Avant, cuyos fondos anuales provienen de las aportaciones del Ayuntamiento (25%), la Generalitat (25%) y el Estado (50%). Sospechan que la financiación no está siendo utilizada de forma eficiente y exigen claridad en el uso de los recursos destinados al Parque Central.
Para mantener la presión, han convocado una manifestación el próximo 21 de marzo a las 19:00 horas, que partirá desde el ficus de la rotonda del puente rojo bajo el lema: “Queremos el Parque Central, ya; basta de mentiras”.
Avant responde, pero sin plazos ni detalles concretos
Por su parte, fuentes de Avant han señalado que ya han iniciado el proceso de contratación para la limpieza y mejora de la evacuación de pluviales, medidas anunciadas en septiembre tras el proceso de participación pública sobre la ordenación pormenorizada del sector. Sin embargo, no han dado detalles sobre los plazos de ejecución ni el coste de estas intervenciones.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Alicante ya ha consignado 2,7 millones de euros para el desarrollo del proyecto de reurbanización en 2024, con la misma cantidad prevista para 2025, 2026 y 2027. Pese a estas asignaciones, los vecinos mantienen sus dudas sobre el avance real del proyecto y la voluntad política para priorizar su ejecución.
¿Realidad o nueva promesa vacía?
La reivindicación vecinal por el Parque Central de Alicante no solo evidencia la frustración por décadas de abandono, sino también una creciente desconfianza hacia las instituciones encargadas de gestionar el proyecto. Mientras las escombreras siguen acumulándose y la permeabilidad urbana sigue siendo un problema, la pregunta sigue en el aire: ¿Cuánto tiempo más tendrán que esperar los alicantinos para ver su ansiado Parque Central convertido en realidad?
Deja una respuesta