• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Quefas

Quefas

  • INICIO
  • AGENDA
  • ¿DÓNDE ESTÁS?
    • ALACANTÍ
    • ELCHE
    • L´ALCOIÀ
    • LES MARINES
    • VEGA BAJA
    • VINALOPÓ
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • ARTE
      • exposiciones
    • CINE
      • Cartelera de Cine de Alicante
      • estrenos
    • ESCÉNICAS
    • LETRAS
    • MÚSICA
      • EL BUEN VIGÍA
      • FESTIVALES
    • NENICXS
    • SOCIAL
    • TURISMO
      • GASTRONOMÍA
      • Rastros y mercadillos
      • Visitas
  • REVISTA
    • CRÓNICAS
    • DESTACADOS
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN
  • CONTACTO
    • Contacta con nosotr@s
    • Envíanos tu evento
    • Envíanos tus novedades
    • Envíanos tus cartas al director
    • TARIFAS de quefas.es
  • RRSS y SUSCRIPCIONES

Etiquetas confusas y envases llenos de plástico: la trampa del supermercado

20 de marzo de 2025 por Quefas Deja un comentario

Los consumidores se preocupan por su alimentación, pero, en la mayoría de los casos, no lo suficiente como para exigir cambios reales en el etiquetado de los productos que compran. Según un estudio de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el 90% dice estar preocupado por lo que come, pero solo siete de cada diez leen las etiquetas, y muchos de ellos no las entienden o simplemente no se fían.

El 45% considera que los términos usados en los envases son demasiado complejos, un 30% dice que las etiquetas generan confusión, y más del 13% directamente cree que la información no es creíble. Pese a ello, los consumidores siguen comprando productos con envoltorios de plástico innecesario y aceptando etiquetas engañosas escritas en letra minúscula.

Mientras tanto, la industria alimentaria sigue utilizando estrategias para ocultar información clave en sus productos, priorizando el marketing sobre la transparencia. Se usan términos técnicos que pocos entienden y se destacan beneficios irrelevantes para distraer de ingredientes poco saludables. Todo esto dentro de envases de plástico excesivo, que terminan acumulándose en vertederos y océanos.

El intento del Gobierno por mejorar la información con el sistema Nutriscore en 2021 tampoco ha funcionado del todo. Este sistema, que clasifica los productos con colores y letras según su calidad nutricional, ha sido criticado tanto por la industria como por los consumidores, ya que ofrece resultados contradictorios: penaliza productos como el aceite de oliva mientras que otros ultraprocesados reciben mejor puntuación.

El problema de fondo es evidente: el consumidor medio se deja llevar por la publicidad en lugar de exigir etiquetas más claras y envases sostenibles. Las empresas seguirán poniendo la información en letra pequeña y llenando los estantes de plástico mientras no haya una verdadera demanda de cambio.

Si de verdad nos preocupáramos por nuestra alimentación y el medio ambiente, no solo leeríamos las etiquetas, sino que también rechazaríamos productos con información engañosa y envases innecesarios. Pero parece que, por ahora, preferimos la comodidad a la transparencia

Publicado en: Crítica Social, medio ambiente, noticias breves, opinión, REVISTA, SOCIAL, WORLD




Síguenos en whatsapp
Síguenos en Telegram

Entradas recientes

  • Festival Diversa 2025 en Elche
  • Alicante impulsa el comercio de proximidad con actividades en las plazas Magallanes, Argel, Montañeta y la calle Poeta Quintana
  • Quequé y la libertad de expresión, ganan la batalla
  • No todo trata de acumular banderas azules en las playas
  • Crece la presión para regular el mercado de apartamentos turísticos ante el aumento de la desigualdad social

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quefas © 2025

X