
La disputa -Diputación vs asociaciones de escénicas- es el cuento de nunca acabar. Un dejavú que por estas fechas siempre emerge con comunicado oficial de los profesionales del sector mostrando su enfado. La presión social hace que la Diputación les reciba, se firma un contrato corto (de mierda) que sirve para callarlos 12 meses, y en un año, volvemos a empezar.
A ellos no son los únicos a los que les pasan estas cosas, pero sí que es verdad que sí que son los que mantienen un mínimo de unidad que les hace tener un poder que no tiene ni la música, ni la literatura, ni el periodismo, ni nadie.
El mundo de la cultura de la provincia está así. En general, cada uno libra la guerra por su lado, y se pierde un tiempo muy valioso en «renegociar» cosas, que una vez conseguidas, repercuten en poco. Porque la institución de turno, cumple expediente, pero no pone interés ninguno en que tenga trascendencia, y porque el contratado se limita a hacer lo firmado, sin tampoco mucho interés por que eso tenga una repercusión real en forma de noticias, calidad informativa, puesta en valor del sector y la cultura, o en la unidad de esa misma cultura.
Con la Diputación, pasa más de lo mismo. Se limitan a «paniaguar» a los pequeños Ayuntamientos con subvenciones que no van ligadas a ningún tipo de proyecto común, ni agenda cultural-provincia, ni nada de nada.
Inyectan millones de euros en sus sedes centralizadas en la ciudad de Alicante, encierran gran parte del gasto en el ADDA y el MARQ, dilapidan fortunas en publicidad en grandes medios que no va a ninguna parte y que ni se preocupan a medir su impacto real… y, lo peor, es que contribuyen a la mentira de que en Alicante no hay nada que hacer, cuando en realidad, si unificaran todo lo que hay, y la inversión la hicieran en comunicar física y teóricamente todo eso, el sector cultural tendría una relevancia equiparable -incluso superior- a la que tienen nuestras fiestas, con más de 40 teatros, otros tantos museos, cientos de casas de cultura infrautilizadas por falta de dinero y otros espacios que cada semana programan de media más de 200 eventos que, menos mal (ironía on) que nosotros transmitimos gustosamente a alicantinos y visitantes.
(sin ironía) Deberíamos estar forrados por el servicio público que hacemos, pero ya ves, como la inversión es un galimatías y no se mide, pues aun siendo los más leídos, de la institución provincial, por ejemplo, recibimos la friolera de CERO EUROS.
Retomando el comunicado anual, nos hace gracia que para esto, siempre nos utilicen, porque como en la batalla ya nos han partido la cara mil veces, pues nos da igual una más. Lo triste, o lo gracioso, según se mire, (y poniéndonos esa careta de vender lo propio que tanto gusta por aquí) es que aunque tenemos la agenda más leída de la provincia, tenemos la única agenda exclusiva de escénicas y las únicas cuentas del «arte en cuestión», luego, ni nos avisan de los eventos del circuito, ni nos citan, ni nos mentan, ni nos agradecen nada.
Menos mal, que no lo hacemos por eso y, como es costumbre todos los eneros, trasladamos, tal cuál el comunicado oficial traducido al castellano (lo podéis leer en valenciano, incluso en inglés, si le dais al traductor de Google):
El comunicado oficial:
Ya es conocido que en la provincia de Alicante las artes escénicas profesionales no pasan por su mejor momento por el inexistente apoyo político e institucional por parte de los gobernantes de la propia provincia.
Desde el año 2020, las entidades profesionales del sector, unidas dentro de su diversidad para poder poner en común problemáticas y soluciones, piden año tras año que los representantes políticos pongan soluciones inmediatas y ven como día a día, estos mismos representantes, como Juan de Dios Navarro, diputado de cultura, obvian sus peticiones.
Un año más, se ha publicado la convocatoria de subvenciones para los ayuntamientos de la provincia para la realización de actividades culturales, musicales y escénicas con la particularidad de unificar diferentes convocatorias en una sola que deja de lado completamente el sector profesional alicantino, pero que reclama el sector profesional y por qué su descontento?
- No hay ningún mecanismo de control para asegurar la calidad y profesionalidad de las propuestas provocando que cualquier agrupación amateur o empresa que ofrece
- espectáculos o actividades ajenas a las artes escénicas pueda ocupar el espacio que le corresponde al sector profesional.
- Se pide que se realicen inspecciones aleatorias para revisar los contratos de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, para asegurar que se cumplen los convenios laborales.
- La ciudadanía no recibe una programación de calidad profesional y que además se
paga con sus impuestos. - Esta situación provoca economía sumergida difícil de cuantificar, con gente trabajando sin estar dada de alta, pagos sospechosos de no ser legales ni declarados.
- De este modo, la propia Diputación de Alicante, con algunos ayuntamientos, está permitiendo la precarización e irregularidad del sector.
Las asociaciones firmantes reiteran su disposición a participar en la elaboración de una nueva convocatoria de subvenciones que apoyo a las compañías y empresas profesionales de artes escénicas de la provincia y que garantice programaciones culturales de calidad. Consideramos que el sector amateur tiene que tener su espacio en los municipios alicantinos, pero no tiene que ser a expensas de la pérdida de derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas y de la precarización del tejido empresarial y profesional alicantino.
Las asociaciones que firman este documento no descartan realizar las movilizaciones necesarias para hacer escuchar su voz y defender una cultura profesional y de calidad.
- AAPV (Actors i Actrius Professionals Valencians)
- PROTEA (Professionals del Teatre d’Alacant)
- AVEET (Associació Valenciana d’Escriptors i Escriptores Teatrals)
- AVETID (Associació D’Empreses d’Arts Escèniques del País Valencià)
- APCCV (Associació de Professionals de Circ de la Comunitat Valenciana)
- AVED (Associació Valenciana d’Empreses de Dansa)
- Comitè Escèniques (Associació de creadors i creadores d’arts escèniques
valencianes) - ADVAEM (Associació Valenciana de Distribuidors i Distribuidores professionals
d’Arts Escèniques i Música) - Gestió Cultural (Associació Valenciana de Professionals de la Cultura)
- APDCV (Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana)
- CONARTE (Confederación de Artistas y Trabajadores del Espectáculo)
Deja una respuesta