+ GRATUITO
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
1 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los actos comenzarán el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, con la inauguración de la exposición “Francisco Casanovas.
Detalles del evento
Los actos comenzarán el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, con la inauguración de la exposición “Francisco Casanovas. Una vida de película”
El concejal de Cultura, Antonio Quesada, acompañado por Juan Francisco Cayuelas y José Francisco Sánchez, han presentado en la mañana de hoy los actos conmemorativos del 125 aniversario del nacimiento de Francisco Casanovas (1899-1986), un músico que Torrevieja tuvo la suerte de acoger durante un tiempo y dejó una huella imborrable. Un gran maestro de maestros, como del gran Zubin Mehta, quien es el presidente de honor de los actos.
El maestro Francisco Casanovas fue también compositor de una gran cantidad de obras sinfónicas y de música de cámara. Compositor del actual himno de la India y gran amigo del Rabrindanath Tagore. Con su flauta, fue solista con prestigiosos directores por medio mundo y tras una vida musical intensa llega a Torrevieja en 1970 con 70 años de edad, donde se hizo cargo del puesto de director de la Unión Musical Torrevejense (UMT) y de su academia musical hasta el mes de octubre de 1981. Creó varios grupos de cámara con los jóvenes músicos de la Academia, componiendo música para ellos, siendo aquí, en Torrevieja, donde surgieron las últimas generaciones de alumnos suyos.
Juan Francisco Cayuelas, comisario de la exposición, y José Francisco Sánchez, han trabajado en el diseño tanto de la exposición “Una vida de película”, que se inaugurará el próximo viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Vista Alegre, como de los actos musicales que a lo largo de los próximos cuatro meses van a tener lugar en memoria del Maestro Casanovas.
ACTOS MUSICALES 125 ANIVERSARIO NACIMIENTO MAESTRO FRANCISCO CASANOVAS
SÁBADO, 18 DE ENERO
12:00H – CASINO DE TORREVIEJA
MESA REDONDA-CONCIERTO: “UNA VIDA DE PELÍCULA” FRANCISCO CASANOVAS (1899-1986)
- Presentador y moderador: Francisco Reyes
- Invitados: Josep María Casanovas, Ignacio Yepes, Juan Francisco Cayuelas, Armando Bernabéu y José Francisco Sánchez
- Cuarteto de viento “Maestro Casanovas”
VIERNES, 31 DE ENERO
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO: “LA ESENCIA DE CASANOVAS EN LA MÚSICA DE CÁMARA”
- Conservatorio Profesional de Música “Francisco Casanovas”
SÁBADO, 1 DE MARZO
20:00H – CASINO DE TORREVIEJA
CONFERENCIA-CONCIERTO: “CASANOVAS Y EL PORDE DE LA BONDAD”
- Ponente: Juan Francisco Cayuelas. Coro “Maestro Casanovas”
VIERNES, 11 DE ABRIL
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO: “FLUTE CURVES. UN PASEO HISTÓRICO PARA 2 FLAUTAS Y CUERDAS”
- Jordi López y Mayte Abargues (flautas).
- Ensemble del ADDA-SIMFÒNICA de Alicante
VIERNES, 4 DE JULIO
20:00H – PALACIO DE LA MÚSICA DE TORREVIEJA
CONCIERTO PRESENTACIÓN: ORQUESTA DE FLAUTAS “MAESTRO CASANOVAS” DE TORREVIEJA
- Director: José Francisco Sánchez
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
1 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Ayer, hoy y mañana. Nuestra percepción del tiempo Día: 01 de marzo, sábado Hora: 19:00 h Lugar:
Detalles del evento
Ayer, hoy y mañana. Nuestra percepción del tiempo
- Día: 01 de marzo, sábado
- Hora: 19:00 h
- Lugar: Avda. General Marvá 16 03004 Alicante Centro Imaginalia
- MESA REDONDA - A cargo de : Miriam Molina, Eugenia Hataulina y Mercedes Moreno
- Entrada Libre
El estudio de la percepción del tiempo, cronocepción o percepción temporal es un campo dentro de la psicología, la lingüística cognitiva y la neurociencia que se refiere a la experiencia que una persona tiene del tiempo. Esta experiencia subjetiva del tiempo, sentido del tiempo o consciencia del tiempo se mide por cómo la persona percibe la duración de un intervalo de tiempo en el que no hay acontecimientos, y también por su percepción del devenir de los acontecimientos cuando los hay.La percepción del tiempo es una construcción del cerebro que es manipulable externamente y puede ser alterada en determinadas circunstancias. Algunas ilusiones temporales ponen de manifiesto los mecanismos neuronales que subyacen en la percepción del tiempo.Los antiguos griegos reconocieron la diferencia entre el tiempo cronológico (cronos y el tiempo subjetivo (Kairos).Karl Ernst Von Baer realizó un trabajo pionero sobre la percepción del tiempo, que resalta las diferencias particulares de las especies. ENTRADA LIBRE |
MAS INFORMACIÓN |
RESERVA PLAZA |
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Lugar: Auditorio de la Escuela de Música y Cultura de Los Montesinos. C/ Zaragoza, 5- Fechas: sábados del 8 De febrero al 1
Detalles del evento
- Lugar: Auditorio de la Escuela de Música y Cultura de Los Montesinos. C/ Zaragoza, 5-
- Fechas: sábados del 8 De febrero al 1 de marzo de 2025
- Hora: 20.00 h
-8 de febrero
Migraaaantes o sobra gente en este puto barco
Dirección: Begoña Tenés
Representación a cargo del Aula de Teatro Universidad Permanente UA
-15 de febrero
Lisístrata. Occupy acrópolis
Autor: Aristófanes. Versión y dirección: Francesc Sanguino
Representación a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Alicante
-22 de febrero
Las hijas de Bernarda
Dirección y adaptación: Pedro Albaladejo Aniorte
Representación a cargo del Grupo: "La cueva de Melpómene". Escuela de Teatro de Torrevieja
-1 de marzo
Capullito de Alhelí
Dirección: Javier Pérez Sánchez
Representación a cargo del Grupo: "La Despertá" de la Escuela Municipal de Teatro de Los Montesinos
Más
Hora
1 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
2 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Compañeras! Ya está muy cerca el 8m… Desde la colectiva os invitamos a la última assamblea abierta para preparar el 8m, por que los feminismos construimOS y resistimos
Detalles del evento
Compañeras! Ya está muy cerca el 8m… Desde la colectiva os invitamos a la última assamblea abierta para preparar el 8m, por que los feminismos construimOS y resistimos desde la rebeldía.
Queremos un bloque transfeminista en la ciudad de Alicante que grite bien fuerte y queremos vernos las caras, cuidarnos y hacernos fuertes sabiendo que estamos, estamos siendo y seremos cada vez más.
Gracias a totis.
no dudes y vente!

Más
Hora
2 de Marzo de 2025 11:00 - 12:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
El Museo de la diversidad arranca las actividades de este 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ de la mejor forma posible, con la compañía de Alberto Celdrán y su cuentacuentos «CUENTOS DE AQUÍ
Detalles del evento
El Museo de la diversidad arranca las actividades de este 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ de la mejor forma posible, con la compañía de Alberto Celdrán y su cuentacuentos «CUENTOS DE AQUÍ Y DE ALLÁ». Un espectáculo lleno de relatos que transportarán a los niños y niñas a lugares excepcionales, garantizando una experiencia mágica llena de diversión.
Alberto Celdrán es un narrador y cuentacuentos de renombre, fundador y director de las compañías «Fàbrica de Paraules» y «Locos por el teatro», con las que ha dirigido e interpretado más de 30 montajes premiados en festivales nacionales. Además, es fundador y director del «Instituto Intercultural de la Narración Oral», donde imparte cursos, talleres y conferencias en escuelas, asociaciones y espacios culturales, utilizando el teatro, los cuentos y los títeres como herramientas para el desarrollo personal y social.
Si no te quieres perder este maravilloso cuentacuentos, toma nota ✏️:
🔸 2️⃣ de marzo en el MUBIO (Museo de la Biodiversidad)
🔸 a las 1️⃣2️⃣:0️⃣0️⃣h
🔸 Inscripción necesaria, escanea el QR y apúntate
🔸 Plazas limitadas hasta completar aforo
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes volar tu imaginación y disfrutes de la magia del teatro.
Todas las funciones son los domingos a las 18.00h, en la Casa de Cultura de Agost (Av Xixona 2) con entrada gratuita y aforo limitado a 50 personas y hay que reservarlas (porque se agotan) AQUÍ
El acceso con entrada anticipada se realizará desde el Parque Emilio Payá.
- 02 de febrero - Quin és el meu nom? - Da.Te Danza
- 09 de febrero - Só - XamPatito Pato
- 16 de febrero - Babau - Periferia Teatro
- 23 de febrero - Olvido - Trajín Teatro
- 02 de marzo - Nilu - Cia Infinit
- 09 de marzo - Chatungla- Teatro Silfo
Nuestras recomendaciones para venir al teatro
- 👀 Acudir con los ojos bien abiertos y los oídos muy atentos.
- 🕕 Respeto y puntualidad: una vez haya comenzado la actuación NO se podrá acceder a la sala, no queremos romper la magia del espectáculo.
- 🚯 No se podrá comer dentro de la sala, ni dar de comer a los peques.
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 18:00 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
La luna del jardín Día. 02 de marzo, domingo Hora: 18.00h Lugar: Casa de Cultura
Detalles del evento
La luna del jardín
- Día. 02 de marzo, domingo
- Hora: 18.00h
- Lugar: Casa de Cultura de Sant Joan
- ENTRADAS
Este domingo 2 de marzo, el Auditorio Antonio Gil de Sant Joan d'Alacant acogerá el estreno de "Las increíbles aventuras de Caperucita", un espectáculo familiar que nos transportará al mundo mágico de esta famosa historia.
Entrada benéfica para la Asociación de Discapacitados y Familiares de Sant Joan d'Alacant (@adfsantjoan)
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Día: Todos los domingos Hora: 20.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara) Entrada libre.
Detalles del evento
- Día: Todos los domingos
- Hora: 20.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre.

Más
Hora
2 de Marzo de 2025 20:30 - 22:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
3 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo Mujeres en el Cine. Esta iniciativa, que ha tenido gran acogida en ediciones anteriores, se suma a la programación de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.
El ciclo se celebrará del 3 al 6 de marzo y ofrecerá la proyección de cinco películas en diferentes idiomas (francés, español, italiano, inglés y valenciano), todas ellas subtituladas al castellano. Las películas seleccionadas están dirigidas y/o protagonizadas por mujeres y abordan temáticas con perspectiva de género. Las sesiones tendrán lugar en la Escuela Oficial de Idiomas a las 18:00 horas, excepto la del martes 4 de marzo, que contará con una proyección adicional a las 11:00 horas. La entrada será libre.
La propuesta busca destacar el papel de la mujer en la industria cinematográfica y promover la reflexión a través de historias que muestran realidades diversas. Además, el ciclo ofrece la oportunidad de combinar el aprendizaje de idiomas con el disfrute de largometrajes de gran calidad.
Programación
El lunes 3 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘A tiempo completo’, del director francés Eric Gravel. La película narra la historia de Julie, una madre que lucha por criar a sus hijos mientras mantiene su empleo en un hotel de lujo en París. Su equilibrio se ve amenazado cuando una huelga general paraliza el transporte público, justo en el momento en que consigue una entrevista para el trabajo que anhelaba.
El martes 4 de marzo, a las 11:00 horas, se podrá ver la película española ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa. La historia sigue a Amaia, una madre primeriza que, ante la ausencia temporal de su pareja, decide regresar a la casa de sus padres en el País Vasco, donde descubre que, aunque ahora es madre, sigue siendo hija.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, será el turno de ‘Siempre nos quedará mañana’, una producción italiana dirigida por Paula Cortellesi. La trama se centra en Marcella, una joven que busca liberarse de su familia a través del matrimonio con Giulio, un chico de clase media, mientras la primavera agita los ánimos en su hogar.
El miércoles 5 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘La directora de orquesta’, de Maria Peters. La película retrata la vida de Antonia Brico, quien luchó contra los prejuicios de su época para cumplir su sueño de convertirse en directora de orquesta.
El ciclo concluirá el jueves 6 de marzo, a las 18:00 horas, con la película valenciana ‘L'àvia i el foraster’, de Sergi Miralles. La historia sigue a Teresa, costurera de un pequeño pueblo, y Samir, un sastre pakistaní que trabaja en la frutería. Su colaboración secreta se ve interrumpida cuando Teresa fallece, lo que lleva a su nieto Enric a regresar al pueblo desde Manchester en plena crisis vital.
Este ciclo de cine no solo resalta el talento femenino en la industria, sino que también ofrece una mirada a distintas culturas y realidades a través del séptimo arte.
Más
Hora
3 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Día: 03 de marzo, lunes Hora: 18.30h Lugar: Pynchon (Alicante) Entrada Libre hasta completar aforo
Detalles del evento
- Día: 03 de marzo, lunes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Pynchon (Alicante)
- Entrada Libre hasta completar aforo

Más
Hora
3 de Marzo de 2025 18:30 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025 CUANDO EL RÍO SUENA Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025
CUANDO EL RÍO SUENA
Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Cinefórum con Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA y Elena López Riera, directora de la película “El agua”.
Lunes 10 de marzo de 2025
LOS CAMINOS DEL AGUA, SECUENCIA A SECUENCIA
Interviene: Israel Gil, coordinador Aula de Cine de la Universidad de Alicante y gestor cultural.
Lunes 17 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección de la película “Un día Perfecto”, de Fernando León de Aranoa.
Cinefórum con Antonio Manuel Rico Amoros, Instituto Interuniversitario de Geografía Universidad de Alicante.
Lunes 24 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección documental “La Albufera y la Marjal de Pego Oliva”
Cinefórum con Josep Bernabeu Mestre, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y Vicent Dominguis, ingeniero agrónomo y cultivador de arroz.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Coordinan
Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero, Luis Mira y Ángeles Ruiz.
Colaboran
Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico; y Aula de Cine y Audiovisual UA.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Más
Hora
3 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Todas ellas tenían una discapacidad y también la audacia de participar en la vida social, negándose y no conformándose con el papel que la vida les tenía asignado, aspirando a todo lo que se podía alcanzar como ser humano, más allá de su condición de mujer de la época, con discapacidad. Mujeres que merecen estar instaladas en la Historia.
Calendario
- Lunes 17 febrero de 2025
- Lunes 3 marzo de 2025
- Lunes 17 marzo de 2025
- Martes 1 de abril de 2025
- Lunes 14 de abril de 2025
Mujeres - Contenido
Rosario de Acuña y Villanueva, María Blanchard, Gabriela Brimmer, Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Maria Theresia von Paradis.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:45 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferenciante
Carmen Calvo Novell, psicóloga.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Más
Hora
3 de Marzo de 2025 19:45 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Lunes 13 enero de 2025 Consecuencias en la salud de las mujeres derivadas de la violencia machista. Ponentes: Maite López y Beatriz Martínez.
Detalles del evento
Lunes 13 enero de 2025
Consecuencias en la salud de las mujeres derivadas de la violencia machista. Ponentes: Maite López y Beatriz Martínez.
Lunes 3 de febrero de 2025
El machismo mata. Y enferma. Ponente: Isabel Coello Cremades.
Lunes 3 de marzo de 2025
Del romanticismo de la maternidad a las violencias reproductivas. Ponente: Pura Vera.
Lunes 7 de abril de 2025
"Título por determinar". Ponente: Lorena Alcalde Rubio
Próximas sesiones: mayo y 2 junio de 2025.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Se retransmitirá en directo en el enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html
Coordinadoras
Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño.
auladedebateformacionfeminista@gmail.com
Organiza
Aula Debate y Formación Feminista y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
3 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
4 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual Horario: de 10:00 a 13.00h. Lugar: Centro Ocupacional Terramar
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA
Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual
Horario: de 10:00 a 13.00h.
Lugar: Centro Ocupacional Terramar de APSA y Centro Ocupacional Maigmó:
Fechas:
Enero: 21, 28
Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 18, 25
Lugar: Centro San Rafael – Fundación Estima
Fechas:
Enero: 22 y 29
Febrero: 5, 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12 y 26
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: DaGuten. Escuela Gráfica de Barrio, Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, Centro Ocupacional Terramar de APSA Alicante, Centro San Rafael de la Fundación Estima y Centro Ocupacional el Maigmó
Web: daguten.com
Facebook: @Dagutenalc
Instagram: @daguten_escuela_grafica
YouTube: @dagutendaguten57
Vimeo: @daguten

“La Llavor Artística” es un programa de residencias artísticas diseñado para quince artistas con discapacidad intelectual, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante desde mayo de 2024 hasta junio de 2025.
Durante este período, los participantes ocuparán la Caja 1 como su espacio de creación, con sesiones programadas los martes y miércoles por la mañana, cada una con una duración de tres horas.
El programa tiene como objetivo principal sembrar una semilla de creatividad inclusiva y diversa, brindando apoyo a los artistas en cada paso de su viaje artístico. Se enfoca en construir un ambiente abierto y colaborativo que propicie la experimentación como medio para satisfacer las necesidades expresivas, emocionales y creativas de los participantes.
Durante esta tercera edición, se fomentará aún más la colaboración mediante actividades conjuntas con otros artistas y colectivos culturales, enriqueciendo la experiencia creativa de todos y promoviendo una reflexión más profunda sobre el proceso artístico.
“La Llavor Artística” proporcionará a los artistas un espacio vital para explorar y expandir su creatividad, promoviendo la inclusión y diversidad en el contexto cultural. Además de los beneficios creativos, estas residencias ofrecerán oportunidades significativas para el desarrollo de habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Más
Hora
4 de Marzo de 2025 10:00 - 13:15(GMT-10:00)
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo Mujeres en el Cine. Esta iniciativa, que ha tenido gran acogida en ediciones anteriores, se suma a la programación de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.
El ciclo se celebrará del 3 al 6 de marzo y ofrecerá la proyección de cinco películas en diferentes idiomas (francés, español, italiano, inglés y valenciano), todas ellas subtituladas al castellano. Las películas seleccionadas están dirigidas y/o protagonizadas por mujeres y abordan temáticas con perspectiva de género. Las sesiones tendrán lugar en la Escuela Oficial de Idiomas a las 18:00 horas, excepto la del martes 4 de marzo, que contará con una proyección adicional a las 11:00 horas. La entrada será libre.
La propuesta busca destacar el papel de la mujer en la industria cinematográfica y promover la reflexión a través de historias que muestran realidades diversas. Además, el ciclo ofrece la oportunidad de combinar el aprendizaje de idiomas con el disfrute de largometrajes de gran calidad.
Programación
El lunes 3 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘A tiempo completo’, del director francés Eric Gravel. La película narra la historia de Julie, una madre que lucha por criar a sus hijos mientras mantiene su empleo en un hotel de lujo en París. Su equilibrio se ve amenazado cuando una huelga general paraliza el transporte público, justo en el momento en que consigue una entrevista para el trabajo que anhelaba.
El martes 4 de marzo, a las 11:00 horas, se podrá ver la película española ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa. La historia sigue a Amaia, una madre primeriza que, ante la ausencia temporal de su pareja, decide regresar a la casa de sus padres en el País Vasco, donde descubre que, aunque ahora es madre, sigue siendo hija.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, será el turno de ‘Siempre nos quedará mañana’, una producción italiana dirigida por Paula Cortellesi. La trama se centra en Marcella, una joven que busca liberarse de su familia a través del matrimonio con Giulio, un chico de clase media, mientras la primavera agita los ánimos en su hogar.
El miércoles 5 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘La directora de orquesta’, de Maria Peters. La película retrata la vida de Antonia Brico, quien luchó contra los prejuicios de su época para cumplir su sueño de convertirse en directora de orquesta.
El ciclo concluirá el jueves 6 de marzo, a las 18:00 horas, con la película valenciana ‘L'àvia i el foraster’, de Sergi Miralles. La historia sigue a Teresa, costurera de un pequeño pueblo, y Samir, un sastre pakistaní que trabaja en la frutería. Su colaboración secreta se ve interrumpida cuando Teresa fallece, lo que lleva a su nieto Enric a regresar al pueblo desde Manchester en plena crisis vital.
Este ciclo de cine no solo resalta el talento femenino en la industria, sino que también ofrece una mirada a distintas culturas y realidades a través del séptimo arte.
Más
Hora
4 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los martes, del 4 de marzo al 27 de mayo, se proyectarán 12 películas enmarcadas en tres bloques: Marzo: Cine / Danza, Abril: Adopción / Acogida y Mayo: Cine / Foto.
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40). Entrada libre limitada al aforo de la sala.
MARZO: CINE / DANZA
Martes, 4 de marzo «The turning point (Herbert Ross, 1977)»

Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia. (FILMAFFINITY)
Martes, 11 de marzo «Saturday Night Fever (John Badham, 1977)»

Después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero se prepara para disfrutar de la noche del sábado en la disco. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. (FILMAFFINITY)
Martes, 18 de marzo «All That Jazz (Bob Fosse, 1979)»

Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show.(FILMAFFINITY)
Martes, 25 de marzo «Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000)»

En 1984, durante una huelga de mineros en el Condado de Durham, uno de los mineros más exaltados, se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Billy Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson y a partir de ese momento se dedicará con pasión a la danza. (FILMAFFINITY)
ABRIL: CINE / ADOPCIÓN
Martes, 1 de abril «The Kid (Charles Chaplin , 1921»

Una mujer de escasos recursos ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo, quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. (FILMAFFINITY)
Martes, 8 de abril «Mighty Aphrodite (Woody Allen, 1995)»

Una galerista convence a su marido, periodista deportivo, para adoptar a un bebé. El marido, asombrado por la inteligencia del niño, quiere saber si su madre biológica es también superdotada; así que decide buscarla. Cuando consigue localizarla, resulta que se trata de una tierna prostituta, con muy pocas luces, que aspira a ser actriz (FILMAFFINITY)
Martes 15, de abril «Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)»

Aunque Dalva tiene 12 años, se viste, se maquilla y vive como una mujer. Una noche, de repente se la llevan de la casa familiar. Atónita e indignada al principio, luego conoce a Jayden, un trabajador social, y a Samia, una adolescente con mal genio. Una nueva vida parece comenzar para Dalva, la de una niña de su edad. (FILMAFFINITY)
MAYO: CINE / FOTO
Martes, 6 de mayo «Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966)»

Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY)
Martes, 13 de mayo «Days of Heaven (Terrence Malick, 1978)»

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
Martes, 20 de mayo «The public eye (Howard Franklin, 1992)»

Leon Bernstein es el mejor fotógrafo de sucesos de la ciudad, sobre todo porque consigue llegar al lugar del crimen al mismo tiempo que la policía. Sus fotos siempre muestran el horror y el pánico que los demás desean ver. Cuando la atractiva viuda Kay Levitz, propietaria de un elegante club nocturno, le pide ayuda contra la mafia, que la presiona con las deudas de su difunto marido para que venda su negocio, Bernstein accede. (FILMAFFINITY)
Martes, 27 de mayo «La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011)»

Cuenta la historia de los 4500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. Descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición. (FILMAFFINITY)

Más
Hora
4 de Marzo de 2025 18:30 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Dimarts, 04 març19:00 h Amb la presència d´Imma Mànyez i Imma López-Pavia
Detalles del evento
Dimarts, 04 març19:00 h
Amb la presència d´Imma Mànyez i Imma López-Pavia

Hora
4 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Mesa Redonda: «Mujeres creativas» Natalia Gisbert, Sylvia Peceño, Monty Peiro Día: 04 de marzo, martes Hora:
Detalles del evento
Mesa Redonda: «Mujeres creativas» Natalia Gisbert, Sylvia Peceño, Monty Peiro
- Día: 04 de marzo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Espai Àgora Alcoy
- Entrada libre hasta completar aforo
Mesa redonda con Natalia Gisbert, Sylvia Peceño y Monty Peiro en Espai Àgora Alcoy. Moderada por Miriam Barea.
Más
Hora
4 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
MARTES DE CINE EN LA SEU UNIVERSITARIA: Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022) MARTES DE CINE EN
Detalles del evento

MARTES DE CINE EN LA SEU UNIVERSITARIA: Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)
MARTES DE CINE EN LA SEU UNIVERSITARIA: Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)
Proyección en versión original (FRANCÉS) con subtítulos en español.
Fecha: martes 4 de marzo de 2025
Hora: 19:00 h
Presenta: Israel Gil Pérez. Coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.
Lugar: Centro Cultural. C/ San Bartolomé, 5. Petrer 03610
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Seu Universitària de Petrer.
Más
Hora
4 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
El próximo 4 de marzo a las 19h (hora España), en formato online, te invitamos a una masterclass gratuita en la que exploraremos el presente de la fotografía documental en nuestro
Detalles del evento
El próximo 4 de marzo a las 19h (hora España), en formato online, te invitamos a una masterclass gratuita en la que exploraremos el presente de la fotografía documental en nuestro país. Analizaremos las tendencias, los nuevos retos y las oportunidades para quienes desean dedicarse a este género.
En Mistos, creemos en la importancia de generar comunidad, de compartir conocimientos y de abrir espacios de debate y reflexión.
Si te interesa la fotografía documental, si quieres estar al tanto de lo que está ocurriendo en España o si simplemente buscas inspiración, no te la pierdas. Y si conoces a alguien a quien pueda interesarle, ayúdanos a difundirla.
📌 Inscríbete aquí: https://forms.gle/94QTC9Mgzr9q7o2m6
Más
Hora
4 de Marzo de 2025 19:30 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
5 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual Horario: de 10:00 a 13.00h. Lugar: Centro Ocupacional Terramar
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA
Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual
Horario: de 10:00 a 13.00h.
Lugar: Centro Ocupacional Terramar de APSA y Centro Ocupacional Maigmó:
Fechas:
Enero: 21, 28
Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 18, 25
Lugar: Centro San Rafael – Fundación Estima
Fechas:
Enero: 22 y 29
Febrero: 5, 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12 y 26
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: DaGuten. Escuela Gráfica de Barrio, Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, Centro Ocupacional Terramar de APSA Alicante, Centro San Rafael de la Fundación Estima y Centro Ocupacional el Maigmó
Web: daguten.com
Facebook: @Dagutenalc
Instagram: @daguten_escuela_grafica
YouTube: @dagutendaguten57
Vimeo: @daguten

“La Llavor Artística” es un programa de residencias artísticas diseñado para quince artistas con discapacidad intelectual, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante desde mayo de 2024 hasta junio de 2025.
Durante este período, los participantes ocuparán la Caja 1 como su espacio de creación, con sesiones programadas los martes y miércoles por la mañana, cada una con una duración de tres horas.
El programa tiene como objetivo principal sembrar una semilla de creatividad inclusiva y diversa, brindando apoyo a los artistas en cada paso de su viaje artístico. Se enfoca en construir un ambiente abierto y colaborativo que propicie la experimentación como medio para satisfacer las necesidades expresivas, emocionales y creativas de los participantes.
Durante esta tercera edición, se fomentará aún más la colaboración mediante actividades conjuntas con otros artistas y colectivos culturales, enriqueciendo la experiencia creativa de todos y promoviendo una reflexión más profunda sobre el proceso artístico.
“La Llavor Artística” proporcionará a los artistas un espacio vital para explorar y expandir su creatividad, promoviendo la inclusión y diversidad en el contexto cultural. Además de los beneficios creativos, estas residencias ofrecerán oportunidades significativas para el desarrollo de habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 10:00 - 13:15(GMT-10:00)
Detalles del evento
La Alcudia: dale like a tu historia El edificio de la Biblioteca General de
Detalles del evento
La Alcudia: dale like a tu historia

El edificio de la Biblioteca General de la Universidad de Alicante acoge durante el mes de marzo de 2025 la exposición “La Alcudia: dale un like a tu historia” comisariada por la Fundación Universitaria La Alcudia y la técnica Mercedes Tendero Porras.
Esta exposición ha sido organizada por la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión universitaria, el MUA y la Biblioteca Universitaria. Será inaugurada el 5 de marzo a las 12h. en la 1ª planta del edificio de la Biblioteca General.
El yacimiento arqueológico de La Alcudia tiene más de 6.000 años de historia. Es la antigua ciudad de Ilici, donde se encontró la famosa escultura ibérica conocida como Dama de Elche, pero también es el lugar en el que se puede atestiguar la evolución de los asentamientos en el sudeste español. Además, pertenece a la Universidad de Alicante que es la única universidad nacional propietaria de un yacimiento arqueológico.
La muestra quiere difundir el yacimiento como un espacio universitario en el que se custodia, se exhibe, se investiga y se difunde el rico patrimonio histórico que gestiona la Fundación Universitaria La Alcudia. Desde una narrativa expositiva, que incluye un acercamiento a las culturas íberas, romanas o visigodas, se presenta como un ejemplo de la interdisciplinariedad que ofrecen actualmente los trabajos de investigación universitaria, aunando en los conocimientos arqueológicos con la arquitectura, antropología, literatura, geografía, botánica, zoología, etc.
Se compone de más de 20 paneles ilustrativos del yacimiento, 5 imágenes de piezas arqueológicas, varias escenografías con los útiles de trabajo (pinceles, picoletas, rasquetas…) de una excavación, así como la información generada de ésta (fichas de trabajo, dibujos arqueológicos, planos…) y una selección de libros de la BUA con temática histórica y patrimonial sobre La Alcudia.
¡No te la pierdas!
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo Mujeres en el Cine. Esta iniciativa, que ha tenido gran acogida en ediciones anteriores, se suma a la programación de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.
El ciclo se celebrará del 3 al 6 de marzo y ofrecerá la proyección de cinco películas en diferentes idiomas (francés, español, italiano, inglés y valenciano), todas ellas subtituladas al castellano. Las películas seleccionadas están dirigidas y/o protagonizadas por mujeres y abordan temáticas con perspectiva de género. Las sesiones tendrán lugar en la Escuela Oficial de Idiomas a las 18:00 horas, excepto la del martes 4 de marzo, que contará con una proyección adicional a las 11:00 horas. La entrada será libre.
La propuesta busca destacar el papel de la mujer en la industria cinematográfica y promover la reflexión a través de historias que muestran realidades diversas. Además, el ciclo ofrece la oportunidad de combinar el aprendizaje de idiomas con el disfrute de largometrajes de gran calidad.
Programación
El lunes 3 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘A tiempo completo’, del director francés Eric Gravel. La película narra la historia de Julie, una madre que lucha por criar a sus hijos mientras mantiene su empleo en un hotel de lujo en París. Su equilibrio se ve amenazado cuando una huelga general paraliza el transporte público, justo en el momento en que consigue una entrevista para el trabajo que anhelaba.
El martes 4 de marzo, a las 11:00 horas, se podrá ver la película española ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa. La historia sigue a Amaia, una madre primeriza que, ante la ausencia temporal de su pareja, decide regresar a la casa de sus padres en el País Vasco, donde descubre que, aunque ahora es madre, sigue siendo hija.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, será el turno de ‘Siempre nos quedará mañana’, una producción italiana dirigida por Paula Cortellesi. La trama se centra en Marcella, una joven que busca liberarse de su familia a través del matrimonio con Giulio, un chico de clase media, mientras la primavera agita los ánimos en su hogar.
El miércoles 5 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘La directora de orquesta’, de Maria Peters. La película retrata la vida de Antonia Brico, quien luchó contra los prejuicios de su época para cumplir su sueño de convertirse en directora de orquesta.
El ciclo concluirá el jueves 6 de marzo, a las 18:00 horas, con la película valenciana ‘L'àvia i el foraster’, de Sergi Miralles. La historia sigue a Teresa, costurera de un pequeño pueblo, y Samir, un sastre pakistaní que trabaja en la frutería. Su colaboración secreta se ve interrumpida cuando Teresa fallece, lo que lleva a su nieto Enric a regresar al pueblo desde Manchester en plena crisis vital.
Este ciclo de cine no solo resalta el talento femenino en la industria, sino que también ofrece una mirada a distintas culturas y realidades a través del séptimo arte.
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Día: 19 de febrero, miércoles Hora: 19.00h. Baluarte del Duque. Castillo Fortaleza Santa Pola Entrada libre hasta
Detalles del evento
- Día: 19 de febrero, miércoles
- Hora: 19.00h.
- Baluarte del Duque. Castillo Fortaleza Santa Pola
- Entrada libre hasta completar aforo.
- https://bit.ly/3CVAOam
Si te interesa la arqueología e historia no te pierdas este miércoles el inicio del ciclo de Coversatorios de de arqueología y museos del Mediterráneo
La Historia del Portus Ilicitanus desde el yacimiento de La Picola. De los inicios al Plan Director.' con Jaime Molina Vidal, catedrático de Historia Antigua de la UA - Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante .
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 19:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Monstruosidades Día: 05 de marzo, miércoles Hora: 19.00h Lugar: Fahrenheit 451 (Alicante)
Detalles del evento
Monstruosidades
- Día: 05 de marzo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entrada Libre
La primera sesión del club de lectura kuir de @fahrenheit451cafeylibros, por fin. Este mes leeremos a Paco Vidarte y su Ética Marica, imprescindible obra del movimiento disidente en España, editado por Egales.
La sesión será en la librería, gratuita, previa inscripción en el link de la bio de Instagram @monstruosidades_club (para llevar un control, ya sabéis) y estará a cargo de Cristian Barrionuevo, periodista y activista LGTBIQ+
Podéis comprar el libro en la librería, que allí tendrán suficientes para les que queráis asistir al club, y así os tomáis algo, que las tartitas y las galletas que hacen están riquísimas, os las recomiendo
Espero veros el próximo 5 de marzo allí para hablar de lo marica y de este precioso libro. Cualquier duda podéis escribir por mensaje.
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
5 de Marzo de 2025 19:00 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
CINE SEDE UNIVERSITARIA. MAIXABELMiércoles, 5 Marzo 2025 a las 19:00 2021. Dirección Icíar Bollaín.
Detalles del evento
CINE SEDE UNIVERSITARIA. MAIXABEL
Miércoles, 5 Marzo 2025 a las 19:00

2021.
Dirección Icíar Bollaín. Reparto Blanca Portilllo y Luis tosar entre otros
Salón de actos
Presenta Israel Pérez, coordinador del Aula de cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante. Organiza la Sede Universitaria de Elda.
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 19:00 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
6 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el Ciclo de Conferencia: “PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS PARA CAMINAR HACIA UNA CULTURA DE NO VIOLENCIA Y PAZ”. Con la conferencia: “Afrontar los desafíos y conflictos actuales para
Detalles del evento
Comienza el Ciclo de Conferencia: “PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS PARA CAMINAR HACIA UNA CULTURA DE NO VIOLENCIA Y PAZ”. Con la conferencia: “Afrontar los desafíos y conflictos actuales para avanzar hacia una cultura de paz”, a cargo de: Pere Ortega, Presidente honorario Centro Delàs de Estudios por la Paz. Investigador y analista en temas de paz, no violencia, desarme y conflictos. Coordina: Maribel Pastor. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Caminado en Red y Mesa Interreligiosa de Alicante.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
IV Jornada de Patrimonio Cultural: “Arte, identidad y Semana Santa” Lugar Casa Bardin, AlicanteCategoríaConferencias
Detalles del evento
IV Jornada de Patrimonio Cultural: “Arte, identidad y Semana Santa”
Lugar
Casa Bardin, AlicanteCategoríaConferencias
Fecha
Mar 06 2025
Hora
17:30
Encuentro organizado por AEPCS (Asociación española de patrimonio, cultura y sociedad) y enfocado a docentes en ejercicio y futuros docentes del ámbito humanístico y social, estudiantes, comunidad educativa y público en general. Con la participación de Alejandro Cánovas (presidente Asociación de Belenistas de Alicante), María José Iglesias (profesora Universidad Jaume I y directora de TFM de la Universidad Internacional de Valencia); Pilar Fabregat (directora de la Escolanía y Coro Mixto de la S.I Catedral del Salvador y Santa María y del Colegio Diocesano de Santo Domingo de Orihuela); Carlos Castillo (profesor Conservatorio superior de música Óscar Espla de Alicante) y José Iborra (profesor Universidad de Murcia. Real academia de Cultura Valenciana).
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 17:30 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 19:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
CONFERENCIA: EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Día: 07 de marzo, viernes
Detalles del evento
CONFERENCIA: EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
- Día: 07 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Pública Azorín (Alicante)
- Asistencia libre hasta completar aforo
La Asociación Amigos de la Biblioteca Pública Azorín presenta la CONFERENCIA:
EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
A cargo de: Neus Castellano Tudela, Directora de la biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
ACTIVIDAD DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. MUJER TENÍAS QUE SER! Monólogos de mujeres supervivientes Día: 06 de marzo, jueves
Detalles del evento
ACTIVIDAD DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. MUJER TENÍAS QUE SER! Monólogos de mujeres supervivientes
- Día: 06 de marzo, jueves
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- Entrada Libre
MONÓLOGO
MUJER TENÍAS QUE SER! Monólogos de mujeres supervivientes
Dirigido por Paco Aldeguer. Actrices Rosa Ruiz Gracia y Ana Gracia Linero
Este monólogo es como un desfile de baja costura de mujeres sin filtro, sacando a la luz sus miserias con sarcasmo afilado y una (sobre) dosis de humor tan negro que ríes por no llorar. Mujeres que se desmoronan entre risas mostrando la verdad que nadie quiere contar, pero toda mujer piensa. Aquí las debilidades y los defectos se celebran y los dramas se convierten en comedia. Es un abanico brutalmente honesto de lo que significa ser mujer. Inteligencia y crueldad se mezclan para que pasen un ratito (in)cómodo….
Rosa y Ana, Ana y Rosa, encarnan una galería de mujeres complejas, explorando sus propias vulnerabilidades con una interpretación aguda y llena de matices. Ellas transitan entre la risa y el drama como Pedro por su casa, usando el sarcasmo y la ironía para desvelar las miserias humanas de esas mujeres.
Asistencia libre hasta completar aforo
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo
Detalles del evento
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha puesto en marcha, junto a la Escuela Oficial de Idiomas y el Departamento de Igualdad, una nueva edición del ciclo Mujeres en el Cine. Esta iniciativa, que ha tenido gran acogida en ediciones anteriores, se suma a la programación de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer.
El ciclo se celebrará del 3 al 6 de marzo y ofrecerá la proyección de cinco películas en diferentes idiomas (francés, español, italiano, inglés y valenciano), todas ellas subtituladas al castellano. Las películas seleccionadas están dirigidas y/o protagonizadas por mujeres y abordan temáticas con perspectiva de género. Las sesiones tendrán lugar en la Escuela Oficial de Idiomas a las 18:00 horas, excepto la del martes 4 de marzo, que contará con una proyección adicional a las 11:00 horas. La entrada será libre.
La propuesta busca destacar el papel de la mujer en la industria cinematográfica y promover la reflexión a través de historias que muestran realidades diversas. Además, el ciclo ofrece la oportunidad de combinar el aprendizaje de idiomas con el disfrute de largometrajes de gran calidad.
Programación
El lunes 3 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘A tiempo completo’, del director francés Eric Gravel. La película narra la historia de Julie, una madre que lucha por criar a sus hijos mientras mantiene su empleo en un hotel de lujo en París. Su equilibrio se ve amenazado cuando una huelga general paraliza el transporte público, justo en el momento en que consigue una entrevista para el trabajo que anhelaba.
El martes 4 de marzo, a las 11:00 horas, se podrá ver la película española ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa. La historia sigue a Amaia, una madre primeriza que, ante la ausencia temporal de su pareja, decide regresar a la casa de sus padres en el País Vasco, donde descubre que, aunque ahora es madre, sigue siendo hija.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, será el turno de ‘Siempre nos quedará mañana’, una producción italiana dirigida por Paula Cortellesi. La trama se centra en Marcella, una joven que busca liberarse de su familia a través del matrimonio con Giulio, un chico de clase media, mientras la primavera agita los ánimos en su hogar.
El miércoles 5 de marzo, a las 18:00 horas, se proyectará ‘La directora de orquesta’, de Maria Peters. La película retrata la vida de Antonia Brico, quien luchó contra los prejuicios de su época para cumplir su sueño de convertirse en directora de orquesta.
El ciclo concluirá el jueves 6 de marzo, a las 18:00 horas, con la película valenciana ‘L'àvia i el foraster’, de Sergi Miralles. La historia sigue a Teresa, costurera de un pequeño pueblo, y Samir, un sastre pakistaní que trabaja en la frutería. Su colaboración secreta se ve interrumpida cuando Teresa fallece, lo que lleva a su nieto Enric a regresar al pueblo desde Manchester en plena crisis vital.
Este ciclo de cine no solo resalta el talento femenino en la industria, sino que también ofrece una mirada a distintas culturas y realidades a través del séptimo arte.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
La nueva edición de Cultura en barrios, arranca este jueves en el Centro Municipal de las Artes a las 18 horas, y lo hace con la charla-debate "Nos
Detalles del evento
La nueva edición de Cultura en barrios, arranca este jueves en el Centro Municipal de las Artes a las 18 horas, y lo hace con la charla-debate "Nos metemos con el tío Óscar".
Vuelve puntual a su cita, la ya tradicional charla sobre los famosos premios de cine. Este año le damos un giro de guion a la charla y haremos un post-gala, comentando la alfombra roja, las anécdotas y los momentos más destacados y polémicos de la ceremonia. Además de analizar los ganadores de este año, pondremos el foco en las más divertidas y míticas anécdotas que han pasado a la historia de la noche de los Óscar.
Presenta: Luis López Belda (Divulgador cinematogràfic)
Modera: Paloma Ingelfinger (Experta en los Óscar)
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 20:15(GMT-10:00)
Detalles del evento
19 febrero, 12:00 h.Tesis sobre un homicidio(Hernán Goldfrid, 2013) 6 marzo, 18:00 h.Minority Report(Steven Spielberg, 2002) 26 marzo, 18:00 h.Argentina 1985(Santiago Mitre,
Detalles del evento
19 febrero, 12:00 h.
Tesis sobre un homicidio
(Hernán Goldfrid, 2013)
6 marzo, 18:00 h.
Minority Report
(Steven Spielberg, 2002)
26 marzo, 18:00 h.
Argentina 1985
(Santiago Mitre, 2022)
9 abril, 18:00 h.
Ex Machina
(Alex Garland, 2014)
14 mayo, 11:00 h.
Maixabel
(Icíar Bollaín, 2021)
La razón de ser del ciclo parte de la preocupación por la extensión del populismo punitivo en todos los sectores de la sociedad. Esta ideología, plasmada en las recientes reformas del Código Penal español, ha borrado del debate público los posibles excesos del poder, focalizando la atención en la imagen del delincuente peligroso. Como resultado, el sentimiento de inseguridad se extiende entre la ciudadanía y alimenta demandas crecientes de castigo. Sin embargo, sabemos, con FERRAJOLI, máximo representante del garantismo penal contemporáneo, “que la historia de las penas y de los procesos en su conjunto ha sido más infamante para la humanidad que la historia de los delitos; que siempre - en demasiados casos, incluso en democracias avanzadas- la violencia de los abusos policiales y punitivos supera en brutalidad a la violencia de los delitos”. Es por ello que consideramos relevante y necesario educar en los valores del garantismo y creemos que el cine es una buena forma de hacerlo.
El alumnado de Derecho y de Criminología es el principal destinatario de esta actividad, aunque las proyecciones están abiertas a todo el público en general con entrada libre.
Cada película estará precedida de una breve presentación realizada por un/a profesor/a de Derecho Penal y un miembro del Aula de Cine de la UA. Después habrá tiempo para una breve discusión sobre los aspectos más destacables de la proyección.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Conferencia "Más de 20 años de la Ley contra la Violencia de Género. Logros y desafíos" a cargo de María Amparo Calabuig Puig. Presenta: Inmaculada Fernández Arrillaga, Profesora
Detalles del evento
Conferencia "Más de 20 años de la Ley contra la Violencia de Género. Logros y desafíos" a cargo de María Amparo Calabuig Puig. Presenta: Inmaculada Fernández Arrillaga, Profesora Titular de la Universidad de Alicante. Colaboran: Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género y UAdivulga. Organiza: Científicas de Letras de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (jueves 6 marzo a las 18:00 h. Sede C/ San Fernando, 40).
Más información: https://s.ua.es/es/nNr1
Se retransmitirá en directo a través del enlace https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html.
Coloquio “Reforma de la ley de costas ¿Protección o regresión?” Intervienen: José Vicente Sánchez Cabrera, Geógrafo, Profesor de la Universidad de Valencia; y Carlos Arribas, Ecologistas en Acción. Modera: Charo Navalón, profesora titular de Análisis Geográfico Regional de la UA. Coordinadores: Jorge Olcina, y José Ramón Navarro. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (jueves 6 marzo a las 19:00 h. Sede C/ Ramón y Cajal, 4).
Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html
Continúa el ciclo CEREBRO VS INTELIGENCIA ARTIFICIAL, con la sesión “IA discriminativa vs generativa, presente y futuro en medicina”. Ponente: Aurelia Bustos, MedBravo. Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (Jueves 6 marzo a las 19:00 h. Sede C/ San Fernando, 40).
Más información: https://delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/ciclo-de.../
Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://vertice.cpd.ua.es/301346
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 18:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Xarrada: “Rompe tu techo de cristal” Casa de Cultura Xixona Dijous 6 de març 19.00
Detalles del evento
Xarrada: “Rompe tu techo de cristal”
- Casa de Cultura Xixona
- Dijous 6 de març
- 19.00 h
- Entrada libre hasta completar aforo
En esta xarrada Merche Martínez i Marisa Siles, tractaran de donar-nos lea eines més importants per a superar les barreres que impedeixen que arribem al nostre màxim potencial.

Más
Hora
6 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Proyección: «Las novias del sur» y Els Buits Día: 27 de marzo, jueves Hora. 19:00h
Detalles del evento
Proyección: «Las novias del sur» y Els Buits
- Día: 27 de marzo, jueves
- Hora. 19:00h
- Lugar: Centre Cultural Mario Silvestre
- Entrada libre con inscripción
Proyección del documental ‘Las novias del sur’ en el Centre Cultural Mario Silvestre de Alcoy. Inscripciones en igualtat@alcoi.org o whatsapp: 628 84 85 04.

Más
Hora
6 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
PRESENTACION LITERARIA. "ACROBACIAS DE LA VOLUNTAD" DE ALEJANDRO JACOBOJueves, 6 Marzo 2025 a las 19:30
Detalles del evento
PRESENTACION LITERARIA. "ACROBACIAS DE LA VOLUNTAD" DE ALEJANDRO JACOBO
Jueves, 6 Marzo 2025 a las 19:30

Salón de actos
Acompaña al autor D. Ángel Luis Prieto de Paula, Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante.
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 19:30 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Día. 06 de marzo, jueves Hora: 20.00h Lugar: Las Cigarreras (Alicante) Dirige: Pedro Lara Navarrete
Detalles del evento
- Día. 06 de marzo, jueves
- Hora: 20.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- Dirige: Pedro Lara Navarrete
- Entrada libre hasta completar aforo
El próximo 6 de marzo a las 20 horas la Banda Sinfónica Municipal Alicante ofrecerá un concierto de Semana Santa en la Casa de la música de Las Cigarreras Centro Cultural.

Más
Hora
6 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
// 07.03.2025 - 27.04.2025 / Sala CUB2 ESCRITO POR MUJERES. RASTROS DE LA LITERATURA
Detalles del evento

// 07.03.2025 - 27.04.2025 / Sala CUB2
ESCRITO POR MUJERES. RASTROS DE LA LITERATURA EN ESPAÑOL DEL SIGLO XX
Esta exposición, realizada íntegramente con los fondos del Museo del Escritor, de Madrid, es un reconocimiento y homenaje a la tarea realizada por innumerables escritoras de habla española durante el siglo XX, a través de rastros dejados durante su vida. Se trata de historias personales y de trabajo que se dibujan transitando libros, por supuesto, pero también objetos, manuscritos, correspondencia, grabaciones y demás piezas.
No se trata de un catálogo de escritoras ni de una selección de las mejores. Faltan muchas más de las que están incluidas. Solo se trata de un grupo de mujeres que hemos seleccionado, tanto españolas como hispanoamericanas, en las que están representadas tantas otras, que contribuyeron a generar espacios para las voces femeninas en un mundo literario mucho más adverso para ellas que para los hombres, sobre todo cuanto más atrás en el tiempo nos remitimos.
No tiene un orden de lectura estricto, en cada apartado se pueden ver cosas que dan pinceladas sobre lo hecho y lo vivido por cada una de ellas, y también sus muchas interacciones. En cada objeto, cada libro, hay una historia encerrada que invitamos al espectador a descubrir.
Entre las autoras presentes hay que destacar a la alicantina Francisca “Paca” Aguirre, Premio Nacional de las Letras Españolas; Carmen Conde, primera mujer en lograr un sillón en la Real Academia Española; Gabriela Mistral, primer y única escritora en español que obtuvo el Premio Nobel; María Zambrano, primera mujer ganadora del Premio Cervantes, Dulce María Loynaz, primer mujer hispanoamericana en obtener el Premio Cervantes, y otras tantas, que con su tarea han cambiado la literatura, como Victoria Ocampo, Alejandra Pizarnik, Silvina Ocampo, Olga Orozco, Alfonsina Storni, María Elena Walsh, Norah Lange, Luisa Mercedes Levinson y Susana Thénon, de Argentina; Teresa de la Parra, de Venezuela; Delmira Agustini, Idea Vilariño y Marosa Di Giorgio, de Uruguay; Fina García Marruz, de Cuba; Elena Garro y Rosario Castellanos, de México; María Mercedes Carranza y Maruja Vieira, de Colombia; Claribel Alegría, de Nicaragua; María Lejárraga, María Teresa León, Concha Méndez, Rosa Chacel, Mercedes Pinto, Elena Fortún, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Carmen Laforet, Gloria Fuertes, Zenobia Camprubí, Guadalupe Grande y Josefina Aldecoa, de España.
Claudio Pérez Míguez y Raúl Manrique Girón
Comisarios de la exposición
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 13:00 - 14:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo17:00 hCalle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud) Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo
Detalles del evento
Viernes, 7 de marzo
17:00 h
Calle Constitución, 38 (junto a la Casa de la Juventud)
Este 7 de marzo, salimos a las calles con energía, ritmo y creatividad para reivindicar la igualdad. ¡Únete a esta jornada llena de fuerza y sororidad!
Encuentro con Batukada
Daremos inicio al evento con una vibrante batukada en la calle Constitución, 38.
Desfile con Batukada
Acompáñanos en un recorrido lleno de ritmo y empoderamiento hasta la Plaza de Miguel Hernández.
Actividades y Talleres
Al llegar a la Plaza de Miguel Hernández (aproximadamente a las 17:45 h), podrás participar en diversas actividades y talleres temáticos diseñados para todas las edades.
¡Ven con tu mejor energía y hagamos de esta jornada un símbolo de lucha y unión por la igualdad!
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
LA REINA DELS PETONS Día: Viernes, 7 de marzo Hora: 17:30 horas SALA INFANTIL
Detalles del evento
LA REINA DELS PETONS
- Día: Viernes, 7 de marzo
- Hora: 17:30 horas
- SALA INFANTIL - BIBLIOTECA
- CUENTOS con Moni Poppins & CIA
- Sesión bilingüe valenciano/castellano. A partir de 5 años.
- Inscripción previa 965632124
La mamá de la princesa de este cuento es una reina muy ocupada porque tiene que gobernar... Así que la princesa, como sugerencia de su Madre Reina, sale en avión a buscar a la reina de los besos.
En el camino, conoce a distintas mujeres y cada una de ellas le hace un regalo, una ofrenda. Hay que ser socio de la Biblioteca para poder participar.
Todos los eventos de El Campello AQUÍ
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.
Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:30 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
El próximo viernes 7 de marzo a las 19:30h, se llevará a cabo el evento "Mujeres en Siria: entre el silencio y la marginación" en el Centro Social
Detalles del evento
El próximo viernes 7 de marzo a las 19:30h, se llevará a cabo el evento "Mujeres en Siria: entre el silencio y la marginación" en el Centro Social Acontracorriente (Cronista Joaquín Collía 5, Alicante). En esta charla, Hala M y Amina Gobi ofrecerán una reflexión profunda sobre la situación de las mujeres en Siria, abordando su lucha en medio del conflicto y su papel fundamental en la sociedad siria. ¡Una cita imperdible para sensibilizarse y aprender sobre esta realidad!

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Fecha: 7 de marzo Hora: 20:00 Lugar: @bibliosantjoan ¿Escuchar historias es
Detalles del evento
- Fecha: 7 de marzo
- Hora: 20:00
- Lugar: @bibliosantjoan
¿Escuchar historias es una actividad para personas jóvenes o adultas? ¡No lo dudes! Y si esas historias son leyendas de la mitología clásica contadas por las mujeres que las protagonizan, aún más. Y si quien las interpreta es Alberto Celdrán de @fabricadeparaules, entonces, ¡seguro que no te lo puedes perder!
“Tejedoras” es una sesión de narración oral dirigida a público juvenil y adulto, ideada por Alberto Celdrán.
Tal como indica su creador es un espectáculo que "recupera leyendas de la mitología clásica griega, quizás historias conocidas, pero que esta vez serán contadas en primera persona por las mujeres que las protagonizan. Este es uno de los retos del espectáculo: que la voz de un hombre narrando sea capaz de recrear todo un universo femenino, desde su propia sensibilidad masculina, y el respeto absoluto y la admiración que siente hacia las mujeres."
A cargo de: Fábrica de paraules, con Alberto Celdrán
Idioma: Castellano
Plazas limitadas: 60
Dirigido a personas a partir de 16 años
Inscripciones: abiertas desde el 25/02 hasta completar aforo.Las plazas se otorgarán por orden de inscripción.
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝟳 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵.👉 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦. 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦.𝗔 𝗰𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗥𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇Raquel López es narradora oral
Detalles del evento
𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦
𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝟳 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵.
👉 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦. 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦.
𝗔 𝗰𝗮𝗿𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗥𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇
Raquel López es narradora oral y escritora, con motivo de la celebración del 8 de marzo, nos propone esta actividad de conferencia y narración, en la que contará cuentos populares donde las mujeres son protagonistas, nos hablará de su origen, el mensaje y de los personajes de los mismos.
Raquel López és narradora oral i escriptora, amb motiu de la celebració del 8 de març, ens proposa esta activitat de conferència i narració, en la qual contarà contes populars on les dones són protagonistes, ens parlarà del seu origen, el missatge i dels personatges d'estos.

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 19:00 - 20:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
MINICICLO DE CONFERENCIAS: "FEMINISTAS Y POLÍTICA" Conferencia: "Lógicas políticas y de
Detalles del evento

MINICICLO DE CONFERENCIAS: "FEMINISTAS Y POLÍTICA"
Conferencia: "Lógicas políticas y de género: feminismos y procesos políticos"
Ponente: Mary Nash, catedrática emérita de Historia Contemporánea Universidad de Barcelona
Lugar: Horno Cultural. Plaza Francisco López Pina, s/n. 03610 Petrer, Alicante
Fecha: Viernes 07/03/2025
Hora: 19:30 h
Organiza: Seu Universitària de Petrer
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 19:30 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero
Detalles del evento

Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero en las últimas décadas parece que esta tendencia ha aumentado de manera exponencial. En este ciclo se analizarán las obras originales y sus versiones posteriores.
Calendario
- Viernes 31 enero de 2025. West Side Story (Amor sin barreras).
- Viernes 7 febrero de 2025. Lolita.
- Viernes 14 febrero de 2025. Soy leyenda.
- Viernes 21 febrero de 2025. Forajidos (The Killers).
- Viernes 28 febrero de 2025. Grandes esperanzas.
- Viernes 7 marzo de 2025. A pleno sol.
- Viernes 14 marzo de 2025. Blow-Up.
- Viernes 21 marzo de 2025. La familia Bélier.
- Viernes 28 marzo de 2025. El salario del miedo.
- Viernes 4 abril de 2025. El conde de Montecristo.
- Viernes 11 abril de 2025. Ha nacido una estrella.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
8 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Camellos y Mute protagonizarán la velada rockera del 8 de marzo. Camellos han vuelto a los orígenes con su último trabajo “Gran Hostal”, publicado en 2024. Y con
Detalles del evento
Camellos y Mute protagonizarán la velada rockera del 8 de marzo. Camellos han vuelto a los orígenes con su último trabajo “Gran Hostal”, publicado en 2024. Y con ‘Quién se ríe ahora’ ‘Loros’ o ‘Llevarse bien’ han retomado la senda del éxito que les encumbró en 2017 con el disco “Embajadores”. Les acompañará Mute, banda de Aspe consolidada en la escena local desde hace años y que en 2024 sorprendieron con “Señales” un álbum que tuvo muy buena aceptación por parte del público y la prensa especializada.
Entrada gratuita
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
GRANDES ARTISTAS A SECASSábado 8 de marzo a las 12 horas. Inscripción AQUÍ Visita-taller con vermú en torno a la obra de las artistas
Detalles del evento
GRANDES ARTISTAS A SECAS
Sábado 8 de marzo a las 12 horas. Inscripción AQUÍ
Visita-taller con vermú en torno a la obra de las artistas de las colecciones. Visita guiada por Explicarte
Tradicionalmente, se ha considerado a la mujer como un ciudadano de segunda clase en el mundo de la cultura. Esta posición se basaba en una estadística apoyada en un número, muy limitado, de mujeres que habían destacado en el ámbito de la literatura, el pensamiento y en la artes plásticas. Esta idea se desmorona ante una simple consideración, y es las reducidas oportunidades de poder desarrollar sus talentos personales que tenían.
En esta ocasión, nos centraremos en la figura de Kara Walker. Kara Walker. Su obra aborda temas de violencia, identidad, raza y sexualidad en el contexto de la herida psicológica todavía vigente causada por el trágico legado de la esclavitud, presentando una visión crítica del pasado histórico y examinando los estereotipos raciales y de género en nuestra sociedad actual.
Su obra se encuentra en numerosos museos y colecciones públicas, como: The Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, Paris; Museum of Contemporary Art, Los Angeles; Deutsche Bank, Frankfurt; Museo Nazionale delle Art del XXI Secolo, MAXXI, Roma; The Menil Collecion, Houston; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; British Museum, Londres; Art Gallery of Ontario, Toronto; Kunstmuseum Basel; Magasin III, Estocolmo; Musee d’Art Moderne de la Ville de Paris; Museum voor Moderne Kunst, Holanda; Smithsonian American Art Museum, Washington, DC; Whitney Museum of American Art, Nueva York.
Colabora: Consorci de Museus de Generalitat Valenciana.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 22:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-10:00)
Organizador
Detalles del evento
Mujeres Samurai Día: 08 de marzo, sábado Hora: 19:00 h Lugar: Avda. General Marvá 16
Detalles del evento
Mujeres Samurai
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 19:00 h
- Lugar: Avda. General Marvá 16 03004 Alicante Centro Imaginalia
- Ciclo Mundos Perdidos
- Entrada Libre
Ponente: Elvira Solano
En los siete siglos que los samuráis gobernaron Japón, las mujeres desempeñaron un papel esencial tanto en la creación como en el mantenimiento del estado guerrero. Aparte de un breve periodo en el siglo XIV, el emperador era poco más que una figura decorativa, mientras que el verdadero poder descansaba en manos del shogun, el líder militar del país.
Con el primer shogun, Yoritomo Minamoto, en el siglo XII, las mujeres actuaban como alguaciles locales y cumplían con sus obligaciones militares, desde proporcionar soldados hasta defender personalmente las propiedades. Hijas e hijos tenían generalmente el mismo derecho a la herencia mientras gobernó la familia de Minamoto.
El protagonismo de las mujeres samurái disminuyó tras el shogunato Kamakura, y su papel pasó a ser principalmente de maniobra política a través del matrimonio. Sin embargo, los asedios eran comunes en las guerras civiles del periodo Sengoku (siglos XV al XVII), y era responsabilidad de la señora del castillo supervisar su defensa si su marido estaba ausente. La dama y su séquito estaban entrenados para usar una daga en defensa propia y, si todo estaba perdido, para mantener su honor a toda costa.
El entrenamiento en artes marciales de las mujeres samurái dependía en gran medida de cada familia. Para algunas, el entrenamiento cumplía una función espiritual como preparación para la vida matrimonial y la maternidad. Otras, como las mujeres samurái de Aizu, se tomaban el entrenamientomilitar muy en serio.
"Las guerreras de Aizu… recibían un entrenamiento de combate en profundidad, especialmente en el uso de la alabarda", escribió Diana E. Wright . "Educadas para ser igual de hábiles en los 'caminos de la pluma y la espada', también se las adoctrinaba con la creencia de que su deber era primero proteger su dominio y a su señor, y después a sus familias".
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
"Remembranza de Cuerda y Danza" Día. 08 de marzo, sábado Hora. 20.00h Lugar: Teatro Wagner (Aspe)
Detalles del evento
"Remembranza de Cuerda y Danza"
- Día. 08 de marzo, sábado
- Hora. 20.00h
- Lugar: Teatro Wagner (Aspe)
- CONCIERTO
- Entrada libre hasta completar aforo
Fuego Fatuo Ensemble presenta "Remembranza de Cuerda y Danza"
Sumérgete en un viaje de música y movimiento con Fuego Fatuo Ensemble en "Remembranza de Cuerda y Danza", un emotivo homenaje a María de la O Lejárraga, figura clave de la literatura y el feminismo en España.
Un espectáculo donde la música de cuerda y la danza se entrelazan para revivir su legado con fuerza y sensibilidad
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
La màgia de la música arriba al "Dia de la Dona" Acompanya'ns el pròxim dissabte en
Detalles del evento
La màgia de la música arriba al "Dia de la Dona"
Acompanya'ns el pròxim dissabte en un concert líric que et farà viure una experiència plena d'emoció i bellesa musical.
La Unió Musical de Xixona amb els artistes convidats Pepi Lloret i Miguel Valois, ens delectaran amb les millors peces de la lírica universal.
Data: 8 de març
Hora:20.00 h
Lloc: Cine de Dalt
Entrada lliure fins a completar aforament.

Más
Hora
8 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad
Los domingos 9 y 16 de marzo los amantes de la historia y la cultura podrán disfrutar de una visita guiada y teatralizada titulada 'Mujeres de Elda'. El recorrido llevará a los participantes a descubrir dos de los principales museos de la ciudad: el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico desde una perspectiva de género.
A través de esta ruta los asistentes conocerán la labor fundamental de las mujeres en el devenir histórico y cultural de nuestra ciudad. Además, en esta actividad se destaca cómo las mujeres de esta ciudad han sido agentes de cambio y resiliencia. Ellas han influido en la vida social y cultural de Elda, dejando un legado que no solo ha moldeado la comunidad local, sino que también ha inspirado a generaciones futuras a seguir sus pasos.
El recorrido comenzará en el Museo Arqueológico, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los hallazgos históricos de la ciudad, mientras se adentran en el fascinante mundo de la arqueología local. La segunda parada será en el Museo Etnológico, que ofrece una visión sobre las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de Elda a lo largo de los siglos.
Los turnos para la visita serán a las 10:30 y a las 12:30 horas. Las inscripciones para participar se pueden realizar directamente en el Museo Arqueológico de Elda, ubicado en la calle Príncipe de Asturias, 40, o llamando al número de teléfono 966 989 233.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 10:30 - 13:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
MITOLATORIO 9 de marzo a las 11 horas. Inscripción AQUÍ a partir del viernes 28 de febrero a las 10 horas.
Detalles del evento
MITOLATORIO
9 de marzo a las 11 horas. Inscripción AQUÍ a partir del viernes 28 de febrero a las 10 horas.
Arboresecentes. Mitolatorio -ruta circular. De 5 a 12 años acompañados de un adulto.
Alicante cuenta con 36 ejemplares de ficus monumentales considerados parte de su patrimonio. Son monumentos vivos que nos dejan asombrados con sus majestuosas copas e impresionantes columnas hechas de raíz .
En esta sesión del Mitolatorio reivindicamos el patrimonio arbóreo de la ciudad, lo ponemos en valor a través de la invención de mitos contemporáneos y de juegos performativos que construyen vivencias y despiertan el amor por estos seres mágicos que conviven con nosotras. ¿Creamos una ruta arborescente?.
Dirección y mediación: Sergi Hernández Carretero y María Maraña.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 12:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
EMERGENTE FEST Día: 09 de marzo, domingo Hora: 11.00h Lugar: El Campet (Petrer)
Detalles del evento
EMERGENTE FEST
- Día: 09 de marzo, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: El Campet (Petrer)
- Entrada Libre
El próximo domingo 9 de marzo, a partir de las 11:00, el Parque El Campet de Petrer se llenará de música con la primera edición del "Emergente Fest". Este festival nace con la intención de dar visibilidad a las bandas locales y demostrar la diversidad y calidad de la escena musical del municipio.
Los grupos El Vertedero, Pico3, Mad House of Fun y Sanguijuelas serán los encargados de inaugurar este evento, aportando una combinación de punk, metal, rock y pop que promete una jornada vibrante. Cada banda dispondrá de 45 minutos para mostrar su talento y conectar con el público, en un festival que busca convertirse en una cita anual imprescindible.
La iniciativa surge del esfuerzo por revitalizar y fortalecer la presencia de las bandas emergentes en la localidad. A pesar de que Petrer cuenta con una escena musical activa y con propuestas variadas, durante un tiempo la conexión entre los grupos y la programación cultural se había debilitado. Sin embargo, el trabajo conjunto entre la concejalía de Infancia y Juventud y los propios músicos ha permitido retomar esta relación, apostando por una mayor participación y apoyo a los artistas locales.
Este festival no solo ofrece un espacio para que las bandas se den a conocer, sino que también aspira a crecer en futuras ediciones, incorporando más grupos y, con el tiempo, consolidarse como un evento de referencia dentro del circuito musical de la provincia.
El "Emergente Fest" representa un paso adelante en la reivindicación del talento local y en la generación de oportunidades para los músicos de Petrer. Una apuesta por la cultura autóctona y por el reconocimiento de una escena que sigue demostrando su vitalidad.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 15:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes
Detalles del evento
Del 02 de febrero al 09 de marzo se celebra en Agost la 12ª Edición de la Mostra de Teatre Infantil, un programa de representaciones para que dejes volar tu imaginación y disfrutes de la magia del teatro.
Todas las funciones son los domingos a las 18.00h, en la Casa de Cultura de Agost (Av Xixona 2) con entrada gratuita y aforo limitado a 50 personas y hay que reservarlas (porque se agotan) AQUÍ
El acceso con entrada anticipada se realizará desde el Parque Emilio Payá.
- 02 de febrero - Quin és el meu nom? - Da.Te Danza
- 09 de febrero - Só - XamPatito Pato
- 16 de febrero - Babau - Periferia Teatro
- 23 de febrero - Olvido - Trajín Teatro
- 02 de marzo - Nilu - Cia Infinit
- 09 de marzo - Chatungla- Teatro Silfo
Nuestras recomendaciones para venir al teatro
- 👀 Acudir con los ojos bien abiertos y los oídos muy atentos.
- 🕕 Respeto y puntualidad: una vez haya comenzado la actuación NO se podrá acceder a la sala, no queremos romper la magia del espectáculo.
- 🚯 No se podrá comer dentro de la sala, ni dar de comer a los peques.
Más
Hora
9 de Marzo de 2025 18:00 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.

Hora
9 de Marzo de 2025 20:00 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: Todos los domingos Hora: 20.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara) Entrada libre.
Detalles del evento
- Día: Todos los domingos
- Hora: 20.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre.

Más
Hora
9 de Marzo de 2025 20:30 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
10 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
10 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
10 de marzo a las 18.30hen el Club INFORMACIÓN (Avenida Doctor Rico, 17 - Alicante) . Se ruega confirmar asistencia al correo club@informacion.es
Detalles del evento
10 de marzo a las 18.30hen el Club INFORMACIÓN (Avenida Doctor Rico, 17 - Alicante) .
Se ruega confirmar asistencia al correo club@informacion.es

Hora
10 de Marzo de 2025 18:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025 CUANDO EL RÍO SUENA Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025
CUANDO EL RÍO SUENA
Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Cinefórum con Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA y Elena López Riera, directora de la película “El agua”.
Lunes 10 de marzo de 2025
LOS CAMINOS DEL AGUA, SECUENCIA A SECUENCIA
Interviene: Israel Gil, coordinador Aula de Cine de la Universidad de Alicante y gestor cultural.
Lunes 17 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección de la película “Un día Perfecto”, de Fernando León de Aranoa.
Cinefórum con Antonio Manuel Rico Amoros, Instituto Interuniversitario de Geografía Universidad de Alicante.
Lunes 24 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección documental “La Albufera y la Marjal de Pego Oliva”
Cinefórum con Josep Bernabeu Mestre, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y Vicent Dominguis, ingeniero agrónomo y cultivador de arroz.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Coordinan
Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero, Luis Mira y Ángeles Ruiz.
Colaboran
Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico; y Aula de Cine y Audiovisual UA.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Más
Hora
10 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
10 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
11 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
11 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual Horario: de 10:00 a 13.00h. Lugar: Centro Ocupacional Terramar
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA
Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual
Horario: de 10:00 a 13.00h.
Lugar: Centro Ocupacional Terramar de APSA y Centro Ocupacional Maigmó:
Fechas:
Enero: 21, 28
Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 18, 25
Lugar: Centro San Rafael – Fundación Estima
Fechas:
Enero: 22 y 29
Febrero: 5, 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12 y 26
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: DaGuten. Escuela Gráfica de Barrio, Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, Centro Ocupacional Terramar de APSA Alicante, Centro San Rafael de la Fundación Estima y Centro Ocupacional el Maigmó
Web: daguten.com
Facebook: @Dagutenalc
Instagram: @daguten_escuela_grafica
YouTube: @dagutendaguten57
Vimeo: @daguten

“La Llavor Artística” es un programa de residencias artísticas diseñado para quince artistas con discapacidad intelectual, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante desde mayo de 2024 hasta junio de 2025.
Durante este período, los participantes ocuparán la Caja 1 como su espacio de creación, con sesiones programadas los martes y miércoles por la mañana, cada una con una duración de tres horas.
El programa tiene como objetivo principal sembrar una semilla de creatividad inclusiva y diversa, brindando apoyo a los artistas en cada paso de su viaje artístico. Se enfoca en construir un ambiente abierto y colaborativo que propicie la experimentación como medio para satisfacer las necesidades expresivas, emocionales y creativas de los participantes.
Durante esta tercera edición, se fomentará aún más la colaboración mediante actividades conjuntas con otros artistas y colectivos culturales, enriqueciendo la experiencia creativa de todos y promoviendo una reflexión más profunda sobre el proceso artístico.
“La Llavor Artística” proporcionará a los artistas un espacio vital para explorar y expandir su creatividad, promoviendo la inclusión y diversidad en el contexto cultural. Además de los beneficios creativos, estas residencias ofrecerán oportunidades significativas para el desarrollo de habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Más
Hora
11 de Marzo de 2025 10:00 - 13:15(GMT-09:00)
Detalles del evento
Ciclo de Cine V.O.S.E Varias fechas Hora: 17.30h Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
Detalles del evento
Ciclo de Cine V.O.S.E
- Varias fechas
- Hora: 17.30h
- Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
- Entrada Gratuita
Más
Hora
11 de Marzo de 2025 17:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
"Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar. Día: 11 de marzo, martes Hora: 18.00h
Detalles del evento
"Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar.
- Día: 11 de marzo, martes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- Entrada Libre
La próxima sesión del Club de Lectura de Clásicos Contemporáneos de la #bibliotecapublicaazorin se llevará a cabo el MARTES 11 de MARZO de 2025 a las 18:00 horas. En esta ocasión comentaremos el libro "Seda" de Alessandro Baricco.
Ejemplares disponibles en la Sala de Préstamo.
Más
Hora
11 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los martes, del 4 de marzo al 27 de mayo, se proyectarán 12 películas enmarcadas en tres bloques: Marzo: Cine / Danza, Abril: Adopción / Acogida y Mayo: Cine / Foto.
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40). Entrada libre limitada al aforo de la sala.
MARZO: CINE / DANZA
Martes, 4 de marzo «The turning point (Herbert Ross, 1977)»

Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia. (FILMAFFINITY)
Martes, 11 de marzo «Saturday Night Fever (John Badham, 1977)»

Después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero se prepara para disfrutar de la noche del sábado en la disco. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. (FILMAFFINITY)
Martes, 18 de marzo «All That Jazz (Bob Fosse, 1979)»

Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show.(FILMAFFINITY)
Martes, 25 de marzo «Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000)»

En 1984, durante una huelga de mineros en el Condado de Durham, uno de los mineros más exaltados, se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Billy Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson y a partir de ese momento se dedicará con pasión a la danza. (FILMAFFINITY)
ABRIL: CINE / ADOPCIÓN
Martes, 1 de abril «The Kid (Charles Chaplin , 1921»

Una mujer de escasos recursos ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo, quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. (FILMAFFINITY)
Martes, 8 de abril «Mighty Aphrodite (Woody Allen, 1995)»

Una galerista convence a su marido, periodista deportivo, para adoptar a un bebé. El marido, asombrado por la inteligencia del niño, quiere saber si su madre biológica es también superdotada; así que decide buscarla. Cuando consigue localizarla, resulta que se trata de una tierna prostituta, con muy pocas luces, que aspira a ser actriz (FILMAFFINITY)
Martes 15, de abril «Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)»

Aunque Dalva tiene 12 años, se viste, se maquilla y vive como una mujer. Una noche, de repente se la llevan de la casa familiar. Atónita e indignada al principio, luego conoce a Jayden, un trabajador social, y a Samia, una adolescente con mal genio. Una nueva vida parece comenzar para Dalva, la de una niña de su edad. (FILMAFFINITY)
MAYO: CINE / FOTO
Martes, 6 de mayo «Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966)»

Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY)
Martes, 13 de mayo «Days of Heaven (Terrence Malick, 1978)»

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
Martes, 20 de mayo «The public eye (Howard Franklin, 1992)»

Leon Bernstein es el mejor fotógrafo de sucesos de la ciudad, sobre todo porque consigue llegar al lugar del crimen al mismo tiempo que la policía. Sus fotos siempre muestran el horror y el pánico que los demás desean ver. Cuando la atractiva viuda Kay Levitz, propietaria de un elegante club nocturno, le pide ayuda contra la mafia, que la presiona con las deudas de su difunto marido para que venda su negocio, Bernstein accede. (FILMAFFINITY)
Martes, 27 de mayo «La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011)»

Cuenta la historia de los 4500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. Descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición. (FILMAFFINITY)

Más
Hora
11 de Marzo de 2025 18:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Encuentro con Nacho Ares Día: 11 de marzo, nartes Hora: 19.00h Lugar: Casa Mediterráneo
Detalles del evento
Encuentro con Nacho Ares
- Día: 11 de marzo, nartes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Casa Mediterráneo
- Entrada Libre hasta completar aforo.
ESCRITORES Y EL MEDITERRÁNEO Presentación del libro Tánger, la vida soñada de Tina Suau. Con la colaboración del Consulado general del Reino de Marruecos en Valencia. Lugar: Casa Mediterráneo. Hora: 19:00 horas.Evento abierto al público hasta completar aforo y emisión online en este link |
Más
Hora
11 de Marzo de 2025 19:00 - 20:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
NIÑOS CANTORES DE VIENA / ANDY ICOCHEA ICOCHEA 11 marzo / 20:00h. Comprar
Detalles del evento
NIÑOS CANTORES DE VIENA / ANDY ICOCHEA ICOCHEA
11 marzo / 20:00h.

T15.
“Los niños Cantores de Viena”
NIÑOS CANTORES DE VIENA
ANDY ICOCHEA ICOCHEA, director
Strauss II en el 200 aniversario
LOS NIÑOS CANTORES DE VIENA
El coro infantil más famoso del mundo fue creado en el siglo XV por Maximiliano de Habsburgo y reconstruido en 1921 tras la caída del imperio austrohúngaro, está integrado actualmente por 100 coristas de entre 10 y 14 años que se dividen en cuatro grupos para ofrecer los 300 conciertos que realizan cada año.
La quintaesencia de los coros de niños posee una larga tradición. Han cantado en la Capilla Imperial de Viena desde 1296. En 1498, Maximiliano I trasladó su corte a Viena, con sus músicos y coro. A través de los siglos, la Corte de Viena atrajo a célebres músicos como Isaac, de Monte, Fux, Caldara, Gluck, Salieri, Mozart y Bruckner; Joseph Haydn, Michael Haydn y Franz Schubert formaron parte del coro.
En la actualidad está formado por 100 cantantes, de edades entre nueve y catorce años, divididos en cuatro coros. Interpretan unos 300 conciertos cada año, a los que acuden más de medio millón de espectadores de todo el mundo. Junto con miembros de la Wiener Philharmoniker y el Wiener Staatsoper Chor, intervienen en la misa dominical en la Capilla Imperial, tal como lo llevan haciendo desde 1498. También actúan en su propia sala de conciertos, MuTh con un repertorio que abarca desde música medieval hasta música contemporánea. Motetes y lieder forman la base de su repertorio en gira, así como adaptaciones de música vienesa.
Su primera grabación se hizo en un cilindro de cera en 1907. Desde entonces ha realizado cientos de grabaciones. En 2015 comenzó una asociación con Deutsche Grammophon. 26 películas y 17 documentales son testigos del atractivo internacional del coro. Desde 2008, trabajan con el cineasta Curt Faudon con quien han hecho tres películas; una cuarta Good Shepherds (Buenos pastores) está en fase de producción.
Colabora con grandes orquestas: Wiener Philharmoniker, Wiener Symphoniker, Staatskapelle Berlin, Filarmónica de Oslo, Pittsburgh Symphony, dirigidos por Muti (miembro honorífico de la Capilla Imperial), Orozco Estrada, Thielemann y Young. Actuaciones reseñables fueron los conciertos de Año Nuevo de la Wiener Philharmoniker en 2012 y 2016 bajo la batuta de Mariss Jansons.
ANDY ICOCHEA ICOCHEA, director.
Andy Icochea Icochea es un músico versátil reconocido por su labor como director de orquesta y de ópera, así como director coral y pianista acompañante. Ha dado conciertos en 35 países en importantes salas entre las que cabe citar Carnegie Hall, Sala Suntory, Musikverein de Viena, Tonhalle de Zúrich, and la Konzerthaus de Berlín.
Muy cotizado como director de orquesta y preparador, Andy Icochea ha sido invitado a dirigir conjuntos como la Orquesta de Cámara de Viena, la Bühnenorchester de la Ópera Estatal de Viena, la Filarmónica de Sarajevo, la Orquesta Filarmónica de Ciudad de México y la Sinfónica de Brookline. Asímismo forma parte del jurado del Festival Internacional de Música Joven Summa Cum Laude de la Musikverein de Viena.
Bajo la batuta de renombrados directores como Riccardo Muti, Franz Welser-Möst, o Simone Young, los coros que ha dirigido Andy Icochea han colaborado con la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Viena, la Real Sinfónica de Estocolmo y la Boston Symphony. Ha estrenado óperas en Austria, Italia y Estados Unidos y ha actuado como profesor en los programas educativos de la Boston Symphony Orchestra. De 2014 a 2023, dirigió Superar International, una ONG que ofrece educación musical gratuita en siete países europeos. Fue también director artístico de Voices Boston y Harvard Pro Musica.
Desde 2020, ha trabajado como director musical del “Laboratorio de Ópera” (Opernlabor) de la Ópera Estatal de Viena, supervisando la composición, producción y representaciones de los nuevos programas educativos.
Andy Icochea Icochea fue Kapellmeister de los Niños Cantores de Viena desde 2005 a 2011 y sigue interviniendo con la institución hasta el día de hoy.
Más
Hora
11 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual Horario: de 10:00 a 13.00h. Lugar: Centro Ocupacional Terramar
Detalles del evento
LA LLAVOR ARTÍSTICA
Residencias artísticas para personas con discapacidad intelectual
Horario: de 10:00 a 13.00h.
Lugar: Centro Ocupacional Terramar de APSA y Centro Ocupacional Maigmó:
Fechas:
Enero: 21, 28
Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 18, 25
Lugar: Centro San Rafael – Fundación Estima
Fechas:
Enero: 22 y 29
Febrero: 5, 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12 y 26
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: DaGuten. Escuela Gráfica de Barrio, Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, Centro Ocupacional Terramar de APSA Alicante, Centro San Rafael de la Fundación Estima y Centro Ocupacional el Maigmó
Web: daguten.com
Facebook: @Dagutenalc
Instagram: @daguten_escuela_grafica
YouTube: @dagutendaguten57
Vimeo: @daguten

“La Llavor Artística” es un programa de residencias artísticas diseñado para quince artistas con discapacidad intelectual, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante desde mayo de 2024 hasta junio de 2025.
Durante este período, los participantes ocuparán la Caja 1 como su espacio de creación, con sesiones programadas los martes y miércoles por la mañana, cada una con una duración de tres horas.
El programa tiene como objetivo principal sembrar una semilla de creatividad inclusiva y diversa, brindando apoyo a los artistas en cada paso de su viaje artístico. Se enfoca en construir un ambiente abierto y colaborativo que propicie la experimentación como medio para satisfacer las necesidades expresivas, emocionales y creativas de los participantes.
Durante esta tercera edición, se fomentará aún más la colaboración mediante actividades conjuntas con otros artistas y colectivos culturales, enriqueciendo la experiencia creativa de todos y promoviendo una reflexión más profunda sobre el proceso artístico.
“La Llavor Artística” proporcionará a los artistas un espacio vital para explorar y expandir su creatividad, promoviendo la inclusión y diversidad en el contexto cultural. Además de los beneficios creativos, estas residencias ofrecerán oportunidades significativas para el desarrollo de habilidades sociales y relaciones interpersonales.
Más
Hora
12 de Marzo de 2025 10:00 - 13:15(GMT-09:00)
Detalles del evento
ELLOS LO VIERON PRIMERO Los miércoles de marzo Hora: 19.00h Fundación Mutua de Levante
Detalles del evento
ELLOS LO VIERON PRIMERO
- Los miércoles de marzo
- Hora: 19.00h
- Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
- Entrada Gratuita
Durante cuatro sesiones, descubriremos películas que anticiparon el futuro con una mirada crítica y visionaria:
📽️ 5 de març – "El gran carnaval" (Billy Wilder)
📽️ 12 de març – "El día que la tierra ardió" (Val Guest)
📽️ 19 de març – "Ciudadano Bob Roberts" (Tim Robbins)
📽️ 26 de març – "Idiocracia" (Mike Judge)
Más
Hora
12 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los Otros Mares: el Mar Caribe Día: 12 de mazo, miércoles Hora: 19.00h Lugar: Casa
Detalles del evento
Los Otros Mares: el Mar Caribe
- Día: 12 de mazo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Casa Mediterráneo (Alicante)
- Entrada libre hasta completar aforo
CONFERENCIA Ciclo de conferencias "Los Otros Mares: el Mar Caribe”. Este ciclo invita a reflexionar sobre cómo los mares, incluidos el Mediterráneo y los demás analizados, son más que simples masas de agua. Representan puentes entre culturas, recursos geoestratégicos y espacios de interacción global. Con Eduardo Saldaña, codirector de El Orden Mundial. vento abierto al público hasta completar aforo y emisión online en este link |
Más
Hora
12 de Marzo de 2025 19:00 - 20:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar

Hora
12 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Por decreto municipal,La sardina alicantinaDel presente carnavalNo entregará su espinaHoy miércoles como es normal Por los miedos de la Dana,Trasladaremos el goceDel final del carnavalPara
Detalles del evento
Por decreto municipal,
La sardina alicantina
Del presente carnaval
No entregará su espina
Hoy miércoles como es normal
Por los miedos de la Dana,
Trasladaremos el goce
Del final del carnaval
Para el miércoles día doce
De la próxima semana,
Así que en vez de una SARDINA,
Igual se quema una SARDANA

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 20:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
ECONOMÍAS Y EL MEDITERRÁNEO Día. 13 de marzo, jueves Hora<. 09.30h Lugar: Casa Mediterráneo
Detalles del evento
ECONOMÍAS Y EL MEDITERRÁNEO
- Día. 13 de marzo, jueves
- Hora<. 09.30h
- Lugar: Casa Mediterráneo
- Entrada Libre
Jornada "Tendencias 2025: Argelia como Socio Estratégico para Empresas¨ organizado por Casa Mediterráneo y el Circulo de Comercio e Industria Hispano-Argelino. Lugar: Casa Mediterráneo. Hora: 09:30 horas.Evento abierto al público hasta completar aforo y emisión online en este link |
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:30 - 15:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jueves, 13 de marzo Lugar | El Baresito (c. Mayor, 25; San Vicente del Raspeig) 17.00 h | Taller Glosa
Detalles del evento
Jueves, 13 de marzo
Lugar | El Baresito (c. Mayor, 25; San Vicente del Raspeig)
17.00 h | Taller
Glosa y canto improvisado
con Victor Camarasa y Esther das Luras
modera: Elena Mira (Voluntariado Lingüístico).
19.00 h | Concierto y coloquio
Seserino
modera: Pau Alabajos (Barnasants)
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 17:00 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Presentación del "Curso de Filosofía para vivir" Día: 13 de marzo, jueves Hora: 18:00 h Lugar:
Detalles del evento
Presentación del "Curso de Filosofía para vivir"
- Día: 13 de marzo, jueves
- Hora: 18:00 h
- Lugar: Avda. General Marvá 16 03004 Alicante Centro Imaginalia
- Ciclo Mundos Perdidos
- Entrada Libre
Este curso reúne el pensamiento de los filósofos más destacados de Oriente y Occidente, en especial de aquellos que dejaron profundas huellas en el sendero de la humanidad.
Este estudio comparado de filosofías no pertenece a un único pensador o a alguna escuela en particular: es un legado de la humanidad.
Buscamos fomentar una filosofía para un ser humano constructor, especialmente constructor de sí mismo, ya que la vivencia práctica de la filosofía nos vuelve más auténticos, más seguros de nosotros mismos y más felices.
Este curso busca transformar tu perspectiva de vida.
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
LAS MUJERES FACTURAN Día: 13 de marzo, jueves Hora: 19.00h Lugar: IVAM Cada Alcoi
Detalles del evento
LAS MUJERES FACTURAN
- Día: 13 de marzo, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: IVAM Cada Alcoi
- CONFERENCIA de Yolanda Domínguez
- Entrada Libre
Hora
13 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
MEDIOAMBIENTE Y EL MEDITERRÁNEO Día. 13 de marzo, jueves Hora; 19.00h Lugar: Casa Mediterráneo
Detalles del evento
MEDIOAMBIENTE Y EL MEDITERRÁNEO
- Día. 13 de marzo, jueves
- Hora; 19.00h
- Lugar: Casa Mediterráneo
- Entrada Libre
Conferencia a cargo Daniel Sousa, ganador del II Premio Internacional de Periodismo y Turismo Sostenible, ciudad de Xàbia, con el trabajo “No es turismofobia, es urbanofilia“ del podcast 'Hoy en El País'.
Lugar: Casa Mediterráneo.
Hora: 19:00 horas.
Evento abierto al público hasta completar aforo y emisión online en este link
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Com més sucre més dolç Día: 13 de marzo, jueves Hora: 19:00h Lugar: Detroit
Detalles del evento
Com més sucre més dolç
- Día: 13 de marzo, jueves
- Hora: 19:00h
- Lugar: Detroit Llibres
- POESÍA
- Entrada Libre hasta completar aforo
Presentación del libro ‘Com més sucre més dolç’ con el autor Joan Francesc Peris, presentado por Vicent Romans.

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar

Hora
13 de Marzo de 2025 21:00 - 23:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024 Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024
Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Coordina: Isabel Cerdán. Psicoanalista. Miembro de Análisis Freudiano (Alicante-Madrid) y de la Red Psicoanalítica de Alicante.
orario
Las sesiones tendrán lugar a las 18:15 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40 (excepto la sesión del 29 de noviembre que será en la C/ Ramón y Cajal, 4)
Coordina
Roque Hernández. Psicoanalista. Psicólogo Clínico. Miembro de Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante
Equipo de organización: Esperanza Giménez, Isabel Cerdán, Mª Elena Tarapow, Aurora Morilla, Oscar Strada, Adrián Buzzaqui, Roque Hernández
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:15 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
En los denominados Matinales de la Banda, la Banda Sinfónica Municipal al completo nos hacen partícipes de los ensayos finales de sus próximos conciertos.
Detalles del evento
En los denominados Matinales de la Banda, la Banda Sinfónica Municipal al completo nos hacen partícipes de los ensayos finales de sus próximos conciertos.
- Día. 14 de marzo, viernes
- Hora: 11.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- +12
- RESERVAR ENTRADAS
ABRIL
- Día. 17 de abril
- Hora: 11.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- +12
- Entrada libre hasta completar aforo
MAYO
- Día. 16 de mayo
- Hora: 11.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- +12
- Entrada libre hasta completar aforo
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 11:00 - 12:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes Sala MakerCig de Las
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes
Sala MakerCig de Las Cigarreras
Hora: 17.00h
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza Asociación Maker Alicante | @alcntcaferepair

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 17:00 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.
Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 17:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
"Tirant lo Blanc" de Joanot Martorell Día: 14 de marzo, viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca
Detalles del evento
"Tirant lo Blanc" de Joanot Martorell
- Día: 14 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- Entrada Libre
La pròxima sessió del Club de Lectura en valencià de la #bibliotecapublicaazorin es durà a terme el DIVENDRES 14 de MARÇ de 2025 a les 18.00 hores. En aquesta ocasió comentarem "El mut de la campana" de Josep Lozano.
Exemplars disponibles a la sala de préstec.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES Día: 14 de marzo, viernes Hora: 18.30h Lugar: Centro Social Comunitario
Detalles del evento
MAR DE CANCIONES
- Día: 14 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Con Pez Mago + 3
- Reservar entradas AQUÍ
Canciones participativas y juegos para el disfrute de grandes y peques. Mariano y su guitarra transitan diferentes climas durante el espectáculo donde el juego y la diversión son protagonistas.
Mariano Pose, educador y músico argentino. Sus shows se caracterizan por la profundidad del contenido, la calidad musical y el humor como herramienta disruptiva.
Ha producido proyectos musicales 100% solidarios como Arrorruna, Pez al revés y Arronanas. Actualmente reside en España llevando sus propuestas artísticas a diversos espacios de la escena cultural local.
Su último álbum, PEZ AL REVÉS, cuenta con la participación de reconocidos artistas como Luis Pescetti, Magdalena Fleitas y Canticuénticos entre otros. El disco tiene un fin solidario, colaborando con el total de lo recaudado con instituciones que trabajan en favor de la infancia.
Su más reciente proyecto, ARRONANAS, álbum de canciones decuna interpetadas por pianistas de Argentina y España, colabora con las Liga de la Leche de Argentina, México y España Se ha presentado en diversos festivales y espacios de Argentina, España, Inglaterra y Nueva Zelanda. Activo y siempre inquieto, ha realizado producciones con artistas de varios países logrando que su música llegue a todos los rincones del mundo.
Desde sus inicios, ha colaborado con gran cantidad de asociaciones que trabajan en favor de la infancia y el planeta, realizando producciones con artistas de varios países de Latinoamérica.
MAR DE CANCIONES
- Día: 11 de abril, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- Compañía :Maruja y Martín + 3
- Reservar entradas AQUÍ
MAGIA EN EL ANDÉN 9 Y 3/4
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Comunitario Garbinet
- compañía: Joan Vidal +2
- Reservar entradas AQUÍ (a partir del 1 de mayo)
Magia en el Andén 9 y 3/4 es un espectáculo para toda la familia en el que la podrás disfrutar de una magia de película. Libros mágicos, pociones misteriosas, dibujos imposibles, objetos que vuelan, incluso objetos que aparecen y desaparecen a la pronunciar las palabras mágicas al compás de la varita. Todo esto y mucho más es lo que podrás ver el este espectáculo de magia apto para todos los púbicos y sobretodo para aquellos fans de la saga Harry Potter.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Día: 14 de diciembre, viernes Hora: 19.00h Lugar: El Taller Tumbao (Alicante) Nueva exposición de Christian
Detalles del evento
- Día: 14 de diciembre, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Taller Tumbao (Alicante)
- Nueva exposición de Christian Sound
- Entrada libre hasta completar aforo

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Presentación de "La pasión y el álgebra" Día: 14 de marzo, viernes Hora: 19.00h
Detalles del evento
Presentación de "La pasión y el álgebra"
- Día: 14 de marzo, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entradas: gratis, pero cómprate un libro
La mayor dificultad al escribir hoy (sobre la revolución) es que Bordiga se dirigía a una asamblea compuesta por miembros de aquel movimiento proletario que había tocado realmente la posibilidad de la revolución mundial, mientras que nosotros escribimos para lectores alejados en tres o cuatro gene-raciones del último ascenso revolucionario en Europa.
También dependemos, como dice Bordiga, de que el lector esté ya lo suficientemente asqueado por la sociedad actual y por la obra del oportunismo como para sentir la conexión entre nuestra corriente y los grandes acontecimientos de la época.
Solo así, incluso sin un conocimiento profundo de los detalles de la teoría del valor o de las cuestiones del determinismo histórico y dialéctico, podrá el lector sentir que este ligamen es también indispensable para la futura revolución. Al fin y al cabo, estamos explicando el pasado precisamente para que las nuevas generaciones puedan prepararse para el futuro.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
𝗙𝗜𝗟𝗠𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔 𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 14 de marzo 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵. LAS OCHO MONTAÑAS (Felix Van Groeningen y Charlotte
Detalles del evento
𝗙𝗜𝗟𝗠𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔
𝗩𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 14 de marzo 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟬𝟬 𝗵.
LAS OCHO MONTAÑAS (Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, 2022)
Pietro es un chico de ciudad, Bruno es el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias le harán enfrentarse al amor y a la pérdida, recordándoles sus orígenes y abriendo paso al destino.
Pietro és un xic de ciutat, Bruno és l'últim xiquet d'una localitat de muntanya oblidada. Amb el pas dels anys, Bruno es manté fidel a la seua muntanya, mentres que Pietro ve i va. Les seues experiències li faran enfrontar-se a l'amor i a la pèrdua, recordant-los els seus orígens i obrint pas a la destinació.
+12 /147 min. /Drama /VOS
Casa de Cultura/ Entrada con invitación
Recogida de invitaciones www.agendaguardamar.com
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Conferencia – Pedro Jiménez Castillo – Historia, arqueología y etnología en el 25 aniversario del Museo Dámaso Navarro Horno CulturalViernes 14 de marzo – 19.30
Detalles del evento
Conferencia – Pedro Jiménez Castillo – Historia, arqueología y etnología en el 25 aniversario del Museo Dámaso Navarro
Horno Cultural
Viernes 14 de marzo – 19.30 h
CICLO DE CONFERENCIAS
El valor del patrimonio
Historia, arqueología y etnología en el 25 aniversario del Museo Dámaso Navarro
Conferencia: El refinamiento artístico de al-Ándalus a través de la arqueología
Ponente: Pedro Jiménez Castillo, investigador de la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Lugar: Horno Cultural. Plaza Francisco López Pina, s/n, 03610 – Petrer
Fecha: Viernes 14 de marzo de 2025
Hora: 19:30 h
Organiza: Seu Universitària de Petrer.
Colabora: Museo Dámaso Navarro, Concejalía de Cultura y Patrimonio, Asociación Amigas y Amigos del Museo Dámaso Navarro de Petrer.

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 19:30 - 20:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
El próximo 14 de marzo a las 20:00 h se inaugura en Vearte la exposición ENTRE PAISAJES, una muestra en la que los artistas Kajsa Paoli y Nicu
Detalles del evento
El próximo 14 de marzo a las 20:00 h se inaugura en Vearte la exposición ENTRE PAISAJES, una muestra en la que los artistas Kajsa Paoli y Nicu Diaconu nos invitan a descubrir sus paisajes personales a través de dos disciplinas artísticas: la pintura y la escultura. La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de abril en Calle Manuel Antón, Centro de 10, Alicante.
Kajsa Paoli (Uppsala, Suecia)
Desde 2005, Kajsa Paoli ha explorado el dibujo del natural en busca de lo que define como una "nueva visión". Su obra se inspira en la contemplación de la naturaleza, capturando la esencia del color y las formas para crear atmósferas sutiles e íntimas. Su estilo abstracto despierta emociones profundas en el espectador, ofreciendo una experiencia visual que homenajea la serenidad del espíritu. Sus obras forman parte de colecciones privadas en diversos países de Europa, Estados Unidos y Asia.
Nicu Diaconu (Tulcea, Rumanía)
Autodidacta y sin formación académica en artes, Nicu Diaconu descubrió su talento en la escultura tras años de trabajo en la construcción. Define sus esculturas como "sus lágrimas", reflejando una profunda expresión personal en cada pieza. Su viaje artístico tomó impulso en Bruselas en 2015, cuando una mentora reconoció su potencial creativo. Experto en el manejo de materiales como la piedra, el cemento, el metal y la madera, Diaconu ha desarrollado un lenguaje escultórico propio, dotado de una gran imaginación y sensibilidad.
Os invitamos a la inauguración de esta exposición, donde podréis sumergiros en los paisajes internos de estos dos artistas a través de sus obras.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero
Detalles del evento

Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero en las últimas décadas parece que esta tendencia ha aumentado de manera exponencial. En este ciclo se analizarán las obras originales y sus versiones posteriores.
Calendario
- Viernes 31 enero de 2025. West Side Story (Amor sin barreras).
- Viernes 7 febrero de 2025. Lolita.
- Viernes 14 febrero de 2025. Soy leyenda.
- Viernes 21 febrero de 2025. Forajidos (The Killers).
- Viernes 28 febrero de 2025. Grandes esperanzas.
- Viernes 7 marzo de 2025. A pleno sol.
- Viernes 14 marzo de 2025. Blow-Up.
- Viernes 21 marzo de 2025. La familia Bélier.
- Viernes 28 marzo de 2025. El salario del miedo.
- Viernes 4 abril de 2025. El conde de Montecristo.
- Viernes 11 abril de 2025. Ha nacido una estrella.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los viernes, a las 22.30h , concierto en La Farándula de Pedreguer
Detalles del evento
Todos los viernes, a las 22.30h , concierto en La Farándula de Pedreguer

Hora
14 de Marzo de 2025 22:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
María Solá Oteyza, o lo que es lo mismo, Jordana B, es una de las caras visibles de Subterfuge. Su rebeldía realista no pasa desapercibida y sigue sorprendiendo,
Detalles del evento
María Solá Oteyza, o lo que es lo mismo, Jordana B, es una de las caras visibles de Subterfuge. Su rebeldía realista no pasa desapercibida y sigue sorprendiendo, a propios y extraños, con su insolente forma de ver el mundo. Elia acompañará a Jordana B, el día 15 de marzo, en la puesta de largo de un proyecto que dará mucho que hablar.
Entrada gratuita
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercat del Convent (edición invierno 2025) 15-mar I 10.00-20.00 h I Pl. del Convento (Altea) Muestra de producción local y
Detalles del evento
Mercat del Convent (edición invierno 2025)
15-mar I 10.00-20.00 h I Pl. del Convento (Altea)
Muestra de producción local y de proximidad.
Organiza: Agrollotja y Ayuntamiento de Altea.
Actividades:
10:00 h Apertura del Mercado
11:00 h Punto de entrega e intercambio de semillas a cargo de Llavors d’ací.
11:00 h El Coret de Altea
11:30 h Taller de cerámica. Simone Pastafari. Cerámica Mediterráneo
12:30 h Charla y muestra de cocina de arroces. Vicent Zaragozí y Paco Gregori
16:00 h Taller creativo con elementos naturales y reciclados. Pepa Mengual
16:30 h Café literario. Música y literatura. Santi Sánchez y Anna Mezquida
17:30 h Conciertos de Noraila y Bromuro de plata
20:00 h Cierre del Mercado
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Localización
Plaça del Convent (Altea)
Detalles del evento
El Colectivo “Alacant Desperta”, pilar de la cultura de base alicantina, organiza este sábado 15 de marzo un día de música, baile, zona de micro abierto, tai-chi, pole
Detalles del evento
El Colectivo “Alacant Desperta”, pilar de la cultura de base alicantina, organiza este sábado 15 de marzo un día de música, baile, zona de micro abierto, tai-chi, pole dance, etc...
Más de 30 actividades de 11 a 22 h en Las Cigarreras con el lema “Érase una vez”
Claudio H. Manuche, Diamon Horse, Billy Mandanga, Gladys Poledance, Dj Dometechs, son algunas de las actuaciones previstas. Próximamente toda la programación y horarios
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 11:00 - 21:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_ Día: 15 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_
- Día: 15 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- TEATRO +14
- RESERVAR ENTRADAS
Un viaje teatral y musical al universo de Frida Kahlo, una mirada subjetiva al legado de esta pintora mexicana cuya obra gira en torno a su biografía y su sufrimiento.
El espectáculo fusiona teatro, danza y música, con versiones de conocidos temas cantados en directo que van desde la canción tradicional mexicana al bolero. La función bucea, a través de un lenguaje poético y coreográfico, en los diarios de Frida, su biografía, sus pinturas y su mundo transgresor. Incluye también experiencias vitales de las propias actrices relacionadas con las de Frida, descubriendo así que muchas de esas vivencias son universales y permiten conectar con ella de una manera más íntima y real, haciendo que su legado siga vivo en todas las mujeres.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Aula de Teatro de la UA
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de marzo)
Esta función, LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS de Aula Teatro UA , fue cancelada, en el mes de noviembre del 2024, por la Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Alicante, con motivo de la declaración de luto oficial en solidaridad con las victimas de la DANA.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 02 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Rebómbori Cultural +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de abril)
Hace mucho tiempo que nos robaron la magia, pero todavía queda un resquicio de esperanza para la fantasía…una pizca de magia que puede volverlo todo al revés.
Y un hada la guarda en su bolso de mano. Se llama Mary Poppins y viaja de ciudad en ciudad devolviendo la alegría a los hogares.
OF&ON TEATRO_ON & OFF_ EL MUSICAL POÉTICO
- Día: 17 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por On & Off Teatro +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 03 de mayo)
- Sábado 5/4 - 18:30h: A.C. LIZ VALLET Música (+12 años) - CONCIERTO DE JAZZ
- Sábado 12/4 - 18:30h: MASTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 9/5 - 18:30h: TEATRO LA PROA (CUBA). Marionetas (+6 años) - ÉRASE UNA VEZ UN PATO
- Sábado 31/5 - 18:30h: Trébol Teatro. MUSEO DE AGUAS
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
PRESENTACIÓN LITERARIA: "LA MUJER VESTIDA" DE PAOLA YENAY El sábado 15 de marzo a las 19:00, ACAS_gallery (Ángel Castaño Art Space) acogerá la presentación de
Detalles del evento
PRESENTACIÓN LITERARIA: "LA MUJER VESTIDA" DE PAOLA YENAY
El sábado 15 de marzo a las 19:00, ACAS_gallery (Ángel Castaño Art Space) acogerá la presentación de "La Mujer Vestida", la segunda novela de la trilogía de Paola Yenay, publicada por Ediciones Hades.
El evento contará con la presentación de Miriam Aguilar, quien nos adentrará en la obra y el universo literario de la autora.
Además, disfrutaremos de la actuación especial del artista ilicitano Torresanto, que aportará su música a esta velada tan especial.
Habrá muchas sorpresas más a lo largo de la presentación.
Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar: ACAS_gallery (Ángel Castaño Art Space)
Fecha: Sábado 15 de marzo
Hora: 19:00
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: 15 de marzo, sábaod Hora: 19.30h Lugar: Centre Ovidi Montllor (Alcoi) Entrada Libre
Detalles del evento
- Día: 15 de marzo, sábaod
- Hora: 19.30h
- Lugar: Centre Ovidi Montllor (Alcoi)
- Entrada Libre
El 15 de marzo de 2025, el Casal Ovidi Montllor de Alcoy acogerá los 42º Premios de Poesía Manuel Rodríguez Martínez y los 31º Premios Joan Valls i Jordà. Habrá actuaciones de Mireia Tortosa y Pau Miquel Soler.

Más
Hora
15 de Marzo de 2025 19:30 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
¡No te puedes perder el próximo Althaia Directe! Vuelve ROAD VOLTA al Tap Room de Cervezas Althaia para hacernos bailar con su energía y
Detalles del evento
¡No te puedes perder el próximo Althaia Directe!
Vuelve ROAD VOLTA al Tap Room de Cervezas Althaia para hacernos bailar con su energía y buen rollo. En su última visita lo petaron, ¡y esta vez promete ser aún mejor!
Buena música, buena birra y mejor compañía. ¿Te lo vas a perder?
- Fecha: Sábado, 15 de Marzo.
- Hora: 21:00h
- Lugar: Fábrica Cervezas Althaia (Ptda. Planet, 196 03590 Altea)
- Precio de entrada: 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐈𝐒
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 21:00 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 10:00 - 12:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Un sábado al mes, a partir de las 10.00h en la Rambla de Sant Joan, La Paca organiza un mercado cultural con actuaciones, conciertos, marcas locales y
Detalles del evento
Un sábado al mes, a partir de las 10.00h en la Rambla de Sant Joan, La Paca organiza un mercado cultural con actuaciones, conciertos, marcas locales y artículos hechos a mano.

Hora
16 de Marzo de 2025 10:00 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la
Detalles del evento
El Museo Arqueológico y el Museo Etnológico de Elda ponen en marcha una ruta guiada y teatralizada para poner en valor la labor de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad
Los domingos 9 y 16 de marzo los amantes de la historia y la cultura podrán disfrutar de una visita guiada y teatralizada titulada 'Mujeres de Elda'. El recorrido llevará a los participantes a descubrir dos de los principales museos de la ciudad: el Museo Arqueológico y el Museo Etnológico desde una perspectiva de género.
A través de esta ruta los asistentes conocerán la labor fundamental de las mujeres en el devenir histórico y cultural de nuestra ciudad. Además, en esta actividad se destaca cómo las mujeres de esta ciudad han sido agentes de cambio y resiliencia. Ellas han influido en la vida social y cultural de Elda, dejando un legado que no solo ha moldeado la comunidad local, sino que también ha inspirado a generaciones futuras a seguir sus pasos.
El recorrido comenzará en el Museo Arqueológico, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre los hallazgos históricos de la ciudad, mientras se adentran en el fascinante mundo de la arqueología local. La segunda parada será en el Museo Etnológico, que ofrece una visión sobre las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de Elda a lo largo de los siglos.
Los turnos para la visita serán a las 10:30 y a las 12:30 horas. Las inscripciones para participar se pueden realizar directamente en el Museo Arqueológico de Elda, ubicado en la calle Príncipe de Asturias, 40, o llamando al número de teléfono 966 989 233.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 10:30 - 13:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Todos los domingos, de 18.00h a 21.00h - CINEMA CLUB en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los domingos, de 18.00h a 21.00h - CINEMA CLUB en La Iguana Rock bar

Hora
16 de Marzo de 2025 18:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Dik Banovich Día: 16 de marzo, domingo Hora. 19.00h Lugar: Pub L´Escenari (Alcoi)
Detalles del evento
Dik Banovich
- Día: 16 de marzo, domingo
- Hora. 19.00h
- Lugar: Pub L´Escenari (Alcoi)
- Entrada Libre hasta completar aforo

Dik Banovich ofrecerá un concierto de fingerpicking blues en el Pub l’Escenari de Alcoy el domingo 16 de marzo de 2025 a las 19:00.
Más
Hora
16 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.

Hora
16 de Marzo de 2025 20:00 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: Todos los domingos Hora: 20.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara) Entrada libre.
Detalles del evento
- Día: Todos los domingos
- Hora: 20.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre.

Más
Hora
16 de Marzo de 2025 20:30 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Espacio Séneca de Alicante será el escenario de la VIII Maratón de Donación de Sangre 'Alicante dona vida' el próximo 17 de marzo, desde las 9:30 hasta
Detalles del evento
El Espacio Séneca de Alicante será el escenario de la VIII Maratón de Donación de Sangre 'Alicante dona vida' el próximo 17 de marzo, desde las 9:30 hasta las 21:00 horas. Este evento, organizado por el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana (CTCV) y el Ayuntamiento de Alicante, busca recolectar tanto donaciones de sangre como de plasma, este último siendo un componente sanguíneo especialmente escaso y necesario.
La meta principal de esta maratón es alcanzar el mayor número posible de donaciones para satisfacer la demanda diaria de los hospitales de Alicante y su provincia, que asciende a 250 unidades. En las siete ediciones anteriores, se lograron un total de 2.252 donaciones. En la última edición, celebrada en marzo de 2024, se registraron 302 donaciones de sangre y 16 de plasma. Para esta nueva convocatoria, se espera superar estas cifras y así contribuir a mantener las reservas necesarias de sangre y plasma en la región.
Se recuerda que pueden donar sangre aquellas personas sanas, mayores de edad y con un peso superior a 50 kilogramos. Los hombres pueden realizar hasta cuatro donaciones al año y las mujeres hasta tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre cada donación.
Este evento representa una oportunidad para que la ciudadanía alicantina demuestre su solidaridad y contribuya a salvar vidas a través de un gesto sencillo pero de gran impacto.
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 09:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las actuaciones humanas. Tras la trágica experiencia del 29 de octubre en relación con las consecuencias de la DANA, se viene ofreciendo una lectura del agua centrada en su fuerza destructora y terrible. Pero el agua tiene una dimensión vital y trascendente que forma parte constitutiva de las sociedades humanas.
La RIUL y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Alicante organizan unas jornadas que, bajo el título de Ecolecturas del agua, pretenden ofrecer una visión transversal, enriquecedora y comprometida del agua como elemento vital en el desarrollo de la vida del ser humano en la tierra.
Las Jornadas, que se desarrollarán durante los días 17 y 18 de marzo, van dirigidas al público en general y buscan la manifestación explícita de un compromiso con el medioambiente para lo que proponemos una “lectura” del agua desde muy diferentes puntos de vista, desde distintas consideraciones científicas, sociales, humanísticas o estéticas.
Participan en las jornadas estudiosos y científicos que han comprendido el agua desde enfoques complementarios que dibujarán un mosaico enriquecido y actual de las relaciones entre el agua y los seres humanos
17 de marzo de 2025
Salón de Actos de la Facultad de Educación
(Universidad de Alicante)
10:30h. Inauguración de las Jornadas
Dra. Catalina Iliescu (Vicerrectora de Cultura), Decano de la Facultad de Educación, Dra. Rosario Navalón (Diputada por Alicante en las Cortes Valencianas), Dr. Jorge Olcina (Dpto. de Análisis Geográfico Regional) , Dr. Antonio Díez (RIUL)
11:00h - 12:15h: Primera sesión de trabajo
“Planeta azul”
- Dr. José Luis Sánchez Lizaso. Catedrático Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada (UA)
12:15 Descanso
12:45h - 14:00h: Segunda sesión de trabajo
“L´aigua element purificador. Un recorregut per la simbología dels Bestiaris Medievals”
- Dra. Llúcia Martín Pascual. Catedrática Dpto. Filología Catalana (UA)
16.30h - 17.45h: Tercera sesión de trabajo
“El Atlas Nacional didáctico: El agua”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Sociales (UA)
17:45h - Descanso
18:15h - 19:30h: Mesa redonda
“En torno a la lectura ecológica y la formación inicial del alumnado de las etapas obligatorias”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz y Dr. Antonio Díez Mediavilla.
18 de marzo de 2025 (mañana)
Aula: Taller 2. Facultad de Educación
10:30h - 11:45h: Cuarta sesión de trabajo
“La importancia de las aguas subterráneas para la sociedad”
- Dr. José Miguel Andreu Rodes. Titular Dpto. Ciencias de la Tierra y del Media Ambiente (UA)
11:45 Descanso
12:15h - 13:30h: Quinta sesión de trabajo
“El agua como fuente de vida”
- Dra. Asunción Menargues Marcilla. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales (UA)
18 de marzo de 2025 (tarde)
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
17:00h: Exposición de Libros y Revistas de la Red Internacional de Universidades Lectoras de temáticas del agua.
- Presentación a cargo de la doctora Mar Campos Fernández-Figares, Catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Departamento de Educación (Universidad de Almería)
17:30h - 19:00h: Mesa redonda
"Diálogos entre las ciencias y las tecnologías del agua y las humanidades ambientales"
Participan:
- Dr. Eloy Martos.
- Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Extremadura)
- Dr. Jorge Olcina
- Catedrático de Universidad. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
19:00h - 19:30h. Conclusiones generales y clausura de las Jornadas
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
.Conservatorio Profesional de Música de Alicante «Guitarrista José Tomás». Día: 17 de marzo, lunes Hora: 17.30h
Detalles del evento
.Conservatorio Profesional de Música de Alicante «Guitarrista José Tomás».
- Día: 17 de marzo, lunes
- Hora: 17.30h
- Lugar: ADDA (Alicante)
- FIJAZZ
- Entrada Libre con invitación

Primera parte:
– Nicolás Casanueva Sala, trompa
2 EE.PP.
Concierto num.3 de W.A. Mozart, 1 er mov.
– Guerau Garrigos, tuba 6 E.E.P.P.
Sonata per a tuba i piano de Joaquín Cano.
– Taylor Calero Gil, trompeta 3 EE.PP.
Variationen in G de Kreutzer.
– Pablo Maluenda García, trombón 6° E.E.P.P.
Morceau Simphonic de Alexandre Guilmant.
Pianistas acompañantes: Marina Medina Palomares e Irene Renart Muñoz.
Profesores: Juan Navarro Pérez, Antonio Climent Baeza, Camilo Tomás Jordá y Luis Tur Catalá.
.
Segunda parte:
⁃ Gainsborough de Thomas Gauger.
⁃ Wellington 22 de Tom Gauger.
⁃ Pole position de Eckhard Kopetzki.
⁃ Conquistando tu corazón de Guillermo de León Ruiz.
⁃ Tamacún de Rodrigo y Gabriela.
Grupo: José Luis Molina Castello, Carlo Pérez Baños, Rafael Ballarin Beneyto, Juan José Rodríguez Trujillo, Kiko Bordera Rico, Jorge Díaz Crespo, Adrian Cano Jiménez,Marcos Lloret García, Aaron Torres Ferrandiz,Ivan Molina Bernabeu, Jorge Martinez Pina, Saul Cortés Mascarell, Hugo Cortés Mascarell.
Profesores: Begoña Colomina Bernabeu y Adrián García Mesía.
Entrada libre, mediante invitación.
Reserva tu entrada enviando un correo con tu nombre y apellidos y las personas que asistirán al concierto a:
· protocolo.adda@diputacionalicante.es
· Aforo limitado, máx. 4 entradas/persona. Las entradas se confirmarán y entregarán una semana antes del concierto.
. Apertura de puertas 1 hora antes del concierto.
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 17:30 - 19:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los lunes a las 18.00h, en la biblioteca Municipal de Guardamar hay cine.
Detalles del evento
Todos los lunes a las 18.00h, en la biblioteca Municipal de Guardamar hay cine.

Hora
17 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025 CUANDO EL RÍO SUENA Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025
CUANDO EL RÍO SUENA
Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Cinefórum con Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA y Elena López Riera, directora de la película “El agua”.
Lunes 10 de marzo de 2025
LOS CAMINOS DEL AGUA, SECUENCIA A SECUENCIA
Interviene: Israel Gil, coordinador Aula de Cine de la Universidad de Alicante y gestor cultural.
Lunes 17 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección de la película “Un día Perfecto”, de Fernando León de Aranoa.
Cinefórum con Antonio Manuel Rico Amoros, Instituto Interuniversitario de Geografía Universidad de Alicante.
Lunes 24 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección documental “La Albufera y la Marjal de Pego Oliva”
Cinefórum con Josep Bernabeu Mestre, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y Vicent Dominguis, ingeniero agrónomo y cultivador de arroz.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Coordinan
Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero, Luis Mira y Ángeles Ruiz.
Colaboran
Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico; y Aula de Cine y Audiovisual UA.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Todas ellas tenían una discapacidad y también la audacia de participar en la vida social, negándose y no conformándose con el papel que la vida les tenía asignado, aspirando a todo lo que se podía alcanzar como ser humano, más allá de su condición de mujer de la época, con discapacidad. Mujeres que merecen estar instaladas en la Historia.
Calendario
- Lunes 17 febrero de 2025
- Lunes 3 marzo de 2025
- Lunes 17 marzo de 2025
- Martes 1 de abril de 2025
- Lunes 14 de abril de 2025
Mujeres - Contenido
Rosario de Acuña y Villanueva, María Blanchard, Gabriela Brimmer, Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Maria Theresia von Paradis.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:45 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferenciante
Carmen Calvo Novell, psicóloga.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 19:45 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
18 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las actuaciones humanas. Tras la trágica experiencia del 29 de octubre en relación con las consecuencias de la DANA, se viene ofreciendo una lectura del agua centrada en su fuerza destructora y terrible. Pero el agua tiene una dimensión vital y trascendente que forma parte constitutiva de las sociedades humanas.
La RIUL y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Alicante organizan unas jornadas que, bajo el título de Ecolecturas del agua, pretenden ofrecer una visión transversal, enriquecedora y comprometida del agua como elemento vital en el desarrollo de la vida del ser humano en la tierra.
Las Jornadas, que se desarrollarán durante los días 17 y 18 de marzo, van dirigidas al público en general y buscan la manifestación explícita de un compromiso con el medioambiente para lo que proponemos una “lectura” del agua desde muy diferentes puntos de vista, desde distintas consideraciones científicas, sociales, humanísticas o estéticas.
Participan en las jornadas estudiosos y científicos que han comprendido el agua desde enfoques complementarios que dibujarán un mosaico enriquecido y actual de las relaciones entre el agua y los seres humanos
17 de marzo de 2025
Salón de Actos de la Facultad de Educación
(Universidad de Alicante)
10:30h. Inauguración de las Jornadas
Dra. Catalina Iliescu (Vicerrectora de Cultura), Decano de la Facultad de Educación, Dra. Rosario Navalón (Diputada por Alicante en las Cortes Valencianas), Dr. Jorge Olcina (Dpto. de Análisis Geográfico Regional) , Dr. Antonio Díez (RIUL)
11:00h - 12:15h: Primera sesión de trabajo
“Planeta azul”
- Dr. José Luis Sánchez Lizaso. Catedrático Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada (UA)
12:15 Descanso
12:45h - 14:00h: Segunda sesión de trabajo
“L´aigua element purificador. Un recorregut per la simbología dels Bestiaris Medievals”
- Dra. Llúcia Martín Pascual. Catedrática Dpto. Filología Catalana (UA)
16.30h - 17.45h: Tercera sesión de trabajo
“El Atlas Nacional didáctico: El agua”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Sociales (UA)
17:45h - Descanso
18:15h - 19:30h: Mesa redonda
“En torno a la lectura ecológica y la formación inicial del alumnado de las etapas obligatorias”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz y Dr. Antonio Díez Mediavilla.
18 de marzo de 2025 (mañana)
Aula: Taller 2. Facultad de Educación
10:30h - 11:45h: Cuarta sesión de trabajo
“La importancia de las aguas subterráneas para la sociedad”
- Dr. José Miguel Andreu Rodes. Titular Dpto. Ciencias de la Tierra y del Media Ambiente (UA)
11:45 Descanso
12:15h - 13:30h: Quinta sesión de trabajo
“El agua como fuente de vida”
- Dra. Asunción Menargues Marcilla. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales (UA)
18 de marzo de 2025 (tarde)
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
17:00h: Exposición de Libros y Revistas de la Red Internacional de Universidades Lectoras de temáticas del agua.
- Presentación a cargo de la doctora Mar Campos Fernández-Figares, Catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Departamento de Educación (Universidad de Almería)
17:30h - 19:00h: Mesa redonda
"Diálogos entre las ciencias y las tecnologías del agua y las humanidades ambientales"
Participan:
- Dr. Eloy Martos.
- Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Extremadura)
- Dr. Jorge Olcina
- Catedrático de Universidad. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
19:00h - 19:30h. Conclusiones generales y clausura de las Jornadas
Más
Hora
18 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Javier Macipe, Premio Goya a la mejor dirección novel por "La Estrella Azul", imparte una masterclass en la UA
Detalles del evento
Javier Macipe, Premio Goya a la mejor dirección novel por "La Estrella Azul", imparte una masterclass en la UA

El director de cine Javier Macipe, Premio Goya a la mejor dirección novel por "La estrella azul", impartirá una masterclass en la Universidad de Alicante el próximo martes 18 de marzo, a las 11:30 horas, en el salón de actos del edificio Germán Bernácer del campus.
La actividad, organizada por el Aula de Cine y Audiovisual de la UA, contará con la asistencia de alumnado del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la UA.
Macipe abordará en su masterclass el proceso completo de una producción audiovisual y detallará, especialmente, el making of de su primer largometraje "La estrella azul".
Esa misma tarde, a las 19 h, el cineasta impartirá una conferencia en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (Casa Bardín - c/ San Fernando 44, Alicante), dentro del ciclo "Palabra de cine".
Javier Macipe
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. En su segundo año de carrera realiza el cortometraje Cuídala bien, con el que obtiene numerosos premios en festivales nacionales, entre ellos el de mejor director y mejor cortometraje en la SCIFE 2007. La repercusión de este primer trabajo hace que Cáritas Zaragoza decida apostar por el director, a pesar de su juventud, para la realización de un largometraje documental que se proyectaría en la EXPO de Zaragoza 2008. En 2010 Javier acomete su proyecto más ambicioso y personal, Efímera, un cortometraje que cuenta como protagonista con la actriz ganadora de un Goya, Ana Fernández. En 2011, Javier amplía sus estudios especializándose en dirección de actores y realiza un taller internacional en la escuela de cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Este mismo año realiza un largometraje documental, de temática social, que se rueda íntegramente en la selva amazónica ecuatoriana. Fue becado por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2014 dirigió Os Meninos do Rio, seleccionado en más de 200 festivales y nominado a Mejor Cortometraje en los Premios Goya 2015. También ha destacado con obras como Gastos incluidos (2019), que le valió otra nominación a los Goya. En 2021, la revista Variety lo incluyó en su lista de los diez talentos españoles a seguir. En el ámbito de la producción, es cofundador de la productora El Pez Amarillo junto a Amelia Hernández. En 2023 debutó en el largometraje con La estrella azul, una coproducción hispano-argentina presentada en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película, inspirada en la figura del músico Mauricio Aznar, explora la búsqueda de la creatividad y la autenticidad artística. Narra la transformación de Aznar, quien, tras liderar la banda zaragozana Más Birras en los años 90, emprendió un viaje introspectivo a Argentina en busca de la esencia de su arte. Macipe, también músico, viajó al país sudamericano para documentarse y plasmar su experiencia personal con el folclore local. La estrella azul fue nominada a ocho Premios Goya, ganando dos de ellos: Pepe Lorente recibió el premio a Mejor Actor Revelación y el propio Javier Macipe el de Mejor Dirección Novel.
Más
Hora
18 de Marzo de 2025 11:30 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Martes 18 marzo 18:30 h Presentación-coloquio:“Re-descubre tu genio docente” Contaremos con la presencia de Fede Carreras autor del libro, acompañado por Jorge Brugos.
Detalles del evento
Martes 18 marzo 18:30 h |
![]() Presentación-coloquio:“Re-descubre tu genio docente” Contaremos con la presencia de Fede Carreras autor del libro, acompañado por Jorge Brugos. |
Hora
18 de Marzo de 2025 18:30 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los martes, del 4 de marzo al 27 de mayo, se proyectarán 12 películas enmarcadas en tres bloques: Marzo: Cine / Danza, Abril: Adopción / Acogida y Mayo: Cine / Foto.
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40). Entrada libre limitada al aforo de la sala.
MARZO: CINE / DANZA
Martes, 4 de marzo «The turning point (Herbert Ross, 1977)»

Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia. (FILMAFFINITY)
Martes, 11 de marzo «Saturday Night Fever (John Badham, 1977)»

Después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero se prepara para disfrutar de la noche del sábado en la disco. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. (FILMAFFINITY)
Martes, 18 de marzo «All That Jazz (Bob Fosse, 1979)»

Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show.(FILMAFFINITY)
Martes, 25 de marzo «Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000)»

En 1984, durante una huelga de mineros en el Condado de Durham, uno de los mineros más exaltados, se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Billy Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson y a partir de ese momento se dedicará con pasión a la danza. (FILMAFFINITY)
ABRIL: CINE / ADOPCIÓN
Martes, 1 de abril «The Kid (Charles Chaplin , 1921»

Una mujer de escasos recursos ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo, quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. (FILMAFFINITY)
Martes, 8 de abril «Mighty Aphrodite (Woody Allen, 1995)»

Una galerista convence a su marido, periodista deportivo, para adoptar a un bebé. El marido, asombrado por la inteligencia del niño, quiere saber si su madre biológica es también superdotada; así que decide buscarla. Cuando consigue localizarla, resulta que se trata de una tierna prostituta, con muy pocas luces, que aspira a ser actriz (FILMAFFINITY)
Martes 15, de abril «Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)»

Aunque Dalva tiene 12 años, se viste, se maquilla y vive como una mujer. Una noche, de repente se la llevan de la casa familiar. Atónita e indignada al principio, luego conoce a Jayden, un trabajador social, y a Samia, una adolescente con mal genio. Una nueva vida parece comenzar para Dalva, la de una niña de su edad. (FILMAFFINITY)
MAYO: CINE / FOTO
Martes, 6 de mayo «Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966)»

Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY)
Martes, 13 de mayo «Days of Heaven (Terrence Malick, 1978)»

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
Martes, 20 de mayo «The public eye (Howard Franklin, 1992)»

Leon Bernstein es el mejor fotógrafo de sucesos de la ciudad, sobre todo porque consigue llegar al lugar del crimen al mismo tiempo que la policía. Sus fotos siempre muestran el horror y el pánico que los demás desean ver. Cuando la atractiva viuda Kay Levitz, propietaria de un elegante club nocturno, le pide ayuda contra la mafia, que la presiona con las deudas de su difunto marido para que venda su negocio, Bernstein accede. (FILMAFFINITY)
Martes, 27 de mayo «La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011)»

Cuenta la historia de los 4500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. Descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición. (FILMAFFINITY)

Más
Hora
18 de Marzo de 2025 18:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
.CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA ÓSCAR ESPLÁ. Piano y Canto Día: 18 de marzo, martes Hora: 19.00h
Detalles del evento
.CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA ÓSCAR ESPLÁ. Piano y Canto
- Día: 18 de marzo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: ADDA (Alicante)
- FIJAZZ
- Entrada Libre con invitación

ALEXANDRA LESHCHENKO TAMAREVSKAYA (PIANO)
A. Scriabin.
Impromptu nº 2 op.16
5 Preludios op. 16
2 Poemas op.32
Sonata nº 4 op.30
·
ADIS GALÁN LEIVA (PIANO)
A. Díez Nieto. Sonata nº 2
H. Villalobos. Ciclo Brasileiro
I Plantio do Caboclo
II Impressoes Seresteiras
·
SANDRA JIMÉNEZ (CANTO) SONIA VALLÈS (PIANO)
Poemas del Duero
1.Río entre juncos
2. Río
3. Niño en la orilla
4. Río de noche
5. Anhelo del Río
6. Nadando
Música: David del Puerto (1964- )
Poemas: Ángela Figuera Aymerich (1902-1984)
Tres momentos con “Loba”y un epílogo
1. Lo fugitivo, permanece y dura
2. Tú, planetaria
Música: Ángeles López Artiga (1939- )
Poemas: Félix Grande (1937-2014)
Canciones sobre textos de Federico García Lorca
1. Romance de la luna, luna
2. Preciosa y el aire
3. Canción del jinete
Música: Miquel Ortega (1963- )
Poemas: Federico García Lorca (1898-1936)
V. Bellini (1801-1835). Casta Diva “Norma”
G. Verdi (1813-1901). Pace mio Dio “La Forza del Destino”
G. Puccini (1858-1924). Vissi d’arte “Tosca”
Profesores:
Piano
Jesús María Gómez
Javier Esplugues
Canto
Carlos Galarza
Repertorio con piano para voz
Sonia Vallès
Entrada libre, mediante invitación.
Reserva tu entrada enviando un correo con tu nombre y apellidos y las personas que asistirán al concierto a:
- protocolo.adda@diputacionalicante.es
- Aforo limitado, máx.4 entradas/persona.Las entradas se confirmarán y entregarán una semana antes del concierto.
- Apertura de puertas 1 hora antes del concierto.
Más
Hora
18 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
GRBAVICA Día: 18 de marzo, martes Hora: 19.00h Casa Mediterráneo Entrada Libre
Hora
18 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Cuando las mujeres pararon Islandia Día: 18 de marzo, martes Hora: 20.00h Lugar: Ateneo Libertario
Detalles del evento
Cuando las mujeres pararon Islandia
- Día: 18 de marzo, martes
- Hora: 20.00h
- Lugar: Ateneo Libertario Altozano (Alicante)
- Entrada Libre hasta completar aforo
Título original: The Day Iceland Stood Still. Año: 2024. Duración: 70 min. País: Estados Unidos. Dirección: Pamela Hogan. Reparto: Documental. Música: Margrét Rán Magnúsdóttir. Fotografía: Helgi Felixson.
Sinopsis
Cuando el 90% de las mujeres de Islandia abandonaron el trabajo y sus hogares una mañana de otoño de 1975 negándose a trabajar, a cocinar o a cuidar de los niños, paralizaron su país y catapultaron a Islandia como ''el mejor lugar del mundo para ser mujer''.
Críticas
"El emocionante documental de Pamela Hogan detalla la historia que hubo detrás de la legendaria c"
Davide Abbatescianni: Cineuropa
Más
Hora
18 de Marzo de 2025 20:00 - 21:45(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
19 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
ELLOS LO VIERON PRIMERO Los miércoles de marzo Hora: 19.00h Fundación Mutua de Levante
Detalles del evento
ELLOS LO VIERON PRIMERO
- Los miércoles de marzo
- Hora: 19.00h
- Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
- Entrada Gratuita
Durante cuatro sesiones, descubriremos películas que anticiparon el futuro con una mirada crítica y visionaria:
📽️ 5 de març – "El gran carnaval" (Billy Wilder)
📽️ 12 de març – "El día que la tierra ardió" (Val Guest)
📽️ 19 de març – "Ciudadano Bob Roberts" (Tim Robbins)
📽️ 26 de març – "Idiocracia" (Mike Judge)
Más
Hora
19 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
pequeños conciertos Día: 19 de marzo, miércoles Hora: 12.00h Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
Detalles del evento
pequeños conciertos
- Día: 19 de marzo, miércoles
- Hora: 12.00h
- Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entrada libre hasta completar el aforo (pero cómprate el libro, o algo
El miércoles 19, que además es festivito, hemos programado otro concierto bonito, que ya era hora. Vicente Climent a la percusión, Ovidio López a la guitarra y Pablo Flojo tocando el contrabajo son tres de los mejores músicos de este país, compañeros habituales de gira de gente como Joan Manuel Serrat o Calamaro. Y aquí estarán, no te los pierdas.
Es taquilla inversa responsable/Sin reserva/ Hasta que se complete el aforo.
Más
Hora
19 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar

Hora
19 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
20 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
19 febrero, 12:00 h.Tesis sobre un homicidio(Hernán Goldfrid, 2013) 6 marzo, 18:00 h.Minority Report(Steven Spielberg, 2002) 26 marzo, 18:00 h.Argentina 1985(Santiago Mitre,
Detalles del evento
19 febrero, 12:00 h.
Tesis sobre un homicidio
(Hernán Goldfrid, 2013)
6 marzo, 18:00 h.
Minority Report
(Steven Spielberg, 2002)
26 marzo, 18:00 h.
Argentina 1985
(Santiago Mitre, 2022)
9 abril, 18:00 h.
Ex Machina
(Alex Garland, 2014)
14 mayo, 11:00 h.
Maixabel
(Icíar Bollaín, 2021)
La razón de ser del ciclo parte de la preocupación por la extensión del populismo punitivo en todos los sectores de la sociedad. Esta ideología, plasmada en las recientes reformas del Código Penal español, ha borrado del debate público los posibles excesos del poder, focalizando la atención en la imagen del delincuente peligroso. Como resultado, el sentimiento de inseguridad se extiende entre la ciudadanía y alimenta demandas crecientes de castigo. Sin embargo, sabemos, con FERRAJOLI, máximo representante del garantismo penal contemporáneo, “que la historia de las penas y de los procesos en su conjunto ha sido más infamante para la humanidad que la historia de los delitos; que siempre - en demasiados casos, incluso en democracias avanzadas- la violencia de los abusos policiales y punitivos supera en brutalidad a la violencia de los delitos”. Es por ello que consideramos relevante y necesario educar en los valores del garantismo y creemos que el cine es una buena forma de hacerlo.
El alumnado de Derecho y de Criminología es el principal destinatario de esta actividad, aunque las proyecciones están abiertas a todo el público en general con entrada libre.
Cada película estará precedida de una breve presentación realizada por un/a profesor/a de Derecho Penal y un miembro del Aula de Cine de la UA. Después habrá tiempo para una breve discusión sobre los aspectos más destacables de la proyección.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
La tercera jornada de Alicante Noir nos trae dos grandes nombres del género negro El próximo 20 de marzo
Detalles del evento
La tercera jornada de Alicante Noir nos trae dos grandes nombres del género negro El próximo 20 de marzo en Casa Mediterráneo, nos sumergiremos en el misterio con Jorge Zaragoza Gómez y Reyes Calderón, dos autores que nos harán viajar a través de intrigas, crímenes y personajes inolvidables.
19:00h – Jorge Zaragoza Gómez
Escritor alicantino con una sólida trayectoria en el género del suspense, ha cautivado a más de 20.000 lectores con su estilo narrativo lleno de tensión e intriga. Finalista del Premio Literario Amazon 2024, Zaragoza ha demostrado su capacidad para crear tramas absorbentes y personajes con gran profundidad. Su más reciente novela, 'Sangre entre viñedos', marca el inicio de una nueva saga protagonizada por los detectives Lobo y Delgado.
20:00h – Reyes Calderón
Una de las escritoras más reconocidas del panorama nacional en el género de la intriga, Reyes Calderón ha publicado más de una docena de novelas que han conquistado a lectores y crítica por igual. Ganadora del Premio Azorín de Novela, su carrera literaria se ha consolidado con historias que combinan misterio, conspiración y una gran habilidad para construir personajes memorables. Autora de la exitosa saga de la jueza Lola MacHor, su última obra, 'Los crímenes del caviar', nos sumerge en una investigación llena de secretos y poder.
20 de marzo
Desde las 18:30h
Entrada libre hasta completar aforo
No te pierdas esta nueva jornada de misterio, suspense y literatura.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 18:30 - 20:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
20 de Marzo de 2025 18:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar

Hora
20 de Marzo de 2025 21:00 - 23:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
TALLER DE MÚSICAS GRÁFICASViernes 21 de marzo a las 17.30 horas Inscripción AQUÍ a partir del viernes 14 de marzo. Descubre el cruce entre música y
Detalles del evento
TALLER DE MÚSICAS GRÁFICAS
Viernes 21 de marzo a las 17.30 horas Inscripción AQUÍ a partir del viernes 14 de marzo.
Descubre el cruce entre música y arte visual en el Taller de músicas gráficas, un laboratorio creativo donde el sonido y la imagen se comunican entre sí. Este espacio es una invitación al juego, la experimentación y la imaginación colectiva, en el que participantes de todas las edades y niveles descubren formas únicas de expresión mediante partituras gráficas.
Cada sesión es única y diferente, a lo largo del taller explorarás cómo dibujar la música y cómo interpretar sonoramente obras visuales, con ejemplos inspiradores de artistas y compositores que han trabajado en esta frontera artística. Mediante dinámicas participativas, aprenderás a crear tus propias partituras gráficas y a hacerlas sonar de maneras sorprendentes.
Coordina: Carlos Izquierdo
Público: a partir de los 8 años sin límite máximo. Menores acompañados.
Se recomienda traer material de dibujo propio. No es necesaria formación previa.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES Día: 21 de marzo, viernes Hora: 18.00h
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
próximamente:
- Viernes 4/4 - 18:30h: MÁSTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 6/6 - 18:30h: ARTE FUSIÓN. Teatro (+3 años) - EN UN LUGAR EN LA GRANJA
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El arte no siempre necesita etiquetas, ni grandes escenarios ni discursos grandilocuentes. A veces, lo esencial es entender por qué nace, para qué, y cómo se desarrolla, aunque
Detalles del evento
El arte no siempre necesita etiquetas, ni grandes escenarios ni discursos grandilocuentes. A veces, lo esencial es entender por qué nace, para qué, y cómo se desarrolla, aunque esto ocurra en un pequeño habitáculo oscuro en los sótanos de Las Cigarreras.
La convocatoria Buitbox 24-25 abre una ventana imprescindible al arte alternativo y emergente, que lejos de la rigidez institucional, florece desde lo subterráneo. Espacios de creación que se abren justo con la primavera, cuando todo florece, incluyendo la creatividad que se da cita en el Open Studio del viernes 21 de marzo de 18 a 21 h.
El arte alicantino, muchas veces compartimentado y atomizado, encuentra aquí una oportunidad para respirar al unísono, abrir sus boxes, romper barreras y fundirse en un mismo pulso creador para que tú lo veas. Es una invitación a recorrer la Caja Negra, los boxes y el jardín vertical, no solo como espacios físicos, sino como territorios de experimentación viva.
Buitbox no es solo una muestra, sino una declaración: el arte necesita espacios de riesgo, de libertad, de colectividad. Aquí no se trata de exponer por exponer, sino de compartir procesos, búsquedas, intuiciones. De abrir puertas.
Proyectos que nacen del hacer, del deseo y del encuentro:
BOX S3 – SANAR por Colectivo Auxilio
Un proyecto sonoro que nace de la arquitectura y se expande hacia lo sensorial. Tres arquitectos se sumergen en la mezcla de sonidos, proponiendo un espacio que no solo explora nuevas ideas, sino que también se piensa como semilla de talleres, sesiones abiertas y actividades futuras. Más que sanar, transforman el espacio en un laboratorio de escucha y creación.
BOX S2 – GRABANDO ARTISTAS EMERGENTES por La Coctelera del Indio y Crit Sessions
La Coctelera del Indio lleva años impulsando la escena musical alicantina. Ahora, junto a Crit Sessions, convierten su box en un estudio vivo: grabaciones, ensayos, videoclips. No solo trabajan en su propio material, sino que ofrecen a otros artistas emergentes un espacio profesional donde crecer. Un ejercicio de comunidad sonora.
BOX 2 – Z por AlexZ
ZETA es más que un álbum: es un universo audiovisual que funde sonido, imagen y estética. AlexZ entiende el arte como una convergencia en evolución constante. Su propuesta es un viaje sensorial entre la música electrónica-experimental y la construcción visual de un mundo propio. Un manifiesto de identidad y cambio.
BOX 3 – EL OTRO MEDIO CÍRCULO por Teresa Camacho
Teresa convierte el taller en un espacio vivo, tectónico, donde saberes y prácticas chocan, se cruzan y se reconfiguran. Su propuesta rompe el esquema de taller como simple espacio productivo y lo concibe como lugar de encuentro, reflexión y movimiento. Arte que es también pensamiento y territorio común.
BOX 4 – POCAS LUCES por Malferits
Desde la informalidad y la cercanía, este video podcast lanza luz sobre el audiovisual valenciano. Malferits repasa lo que ocurre en la escena cultural, entrevista a quienes la sostienen y difunde el arte desde códigos actuales. Pocas luces, pero precisas, que iluminan lo que muchas veces queda en sombra.
BOX 5 – ESO. ESPACIO SONORO ONTOLÓGICO por Carlos Izquierdo y Nacho García
Carlos y Nacho se adentran en el sonido como territorio de investigación y acción. ESO es un espacio donde todo puede pasar: desde la creación hasta la reflexión, desde lo individual hasta lo colectivo. Inspirados por el DIWO (do it with others), abogan por la autogestión y el hacer conjunto como motor artístico.
BOX 6 – QUILOMBO por Tere y Agus Priore
Quilombo es caos fértil, espacio musical donde los ensayos, las grabaciones y las ideas se cruzan. Su propuesta busca integrar la música con otras disciplinas, fortalecer la comunidad artística y elevar la calidad de las producciones locales. Un centro de creatividad y acción colectiva.
En definitiva, lo que el Open Studio de Buitbox propone es una pausa para entrar en contacto con el arte que se gesta desde la raíz, desde el hacer compartido, desde el deseo. Arte que no busca etiquetas ni vitrinas, sino espacios de libertad donde florecer. Y qué mejor que el primer día de primavera para ver cómo todo esto, simplemente, empieza a brotar.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 21:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los vecinos de Alicante han convocado una manifestación para el viernes 21 de marzo a las 19:00 horas en el ficus de la rotonda al inicio del Puente
Detalles del evento
Los vecinos de Alicante han convocado una manifestación para el viernes 21 de marzo a las 19:00 horas en el ficus de la rotonda al inicio del Puente Rojo, bajo el lema "¡Parque Central YA! Basta de mentiras!!". Esta protesta busca exigir la aceleración en la construcción del Parque Central, un proyecto largamente esperado que transformaría el antiguo trazado ferroviario en una extensa zona verde, conectando barrios como San Blas, La Florida y Ciudad de Asís.
Las asociaciones vecinales han expresado su preocupación por la falta de avances significativos en el proyecto y han solicitado medidas provisionales para mejorar la limpieza y el mantenimiento de los terrenos afectados, que actualmente presentan acumulación de escombros y rastrojos.
Además, durante el proceso de consulta pública realizado en 2024, los residentes destacaron la importancia de priorizar las zonas verdes y la conectividad peatonal en el diseño del parque, así como la preservación de elementos emblemáticos como el Puente Rojo.
La manifestación del 21 de marzo es una continuación de las acciones reivindicativas que las asociaciones vecinales han llevado a cabo en los últimos meses para instar a las autoridades a materializar este proyecto esencial para la ciudad.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
II CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO DE ALICANTE Con la Maison de France de Alicante. Lugar: Concatedral de San Nicolás.Hora: 20:00 horas.Evento abierto al
Hora
21 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero
Detalles del evento

Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero en las últimas décadas parece que esta tendencia ha aumentado de manera exponencial. En este ciclo se analizarán las obras originales y sus versiones posteriores.
Calendario
- Viernes 31 enero de 2025. West Side Story (Amor sin barreras).
- Viernes 7 febrero de 2025. Lolita.
- Viernes 14 febrero de 2025. Soy leyenda.
- Viernes 21 febrero de 2025. Forajidos (The Killers).
- Viernes 28 febrero de 2025. Grandes esperanzas.
- Viernes 7 marzo de 2025. A pleno sol.
- Viernes 14 marzo de 2025. Blow-Up.
- Viernes 21 marzo de 2025. La familia Bélier.
- Viernes 28 marzo de 2025. El salario del miedo.
- Viernes 4 abril de 2025. El conde de Montecristo.
- Viernes 11 abril de 2025. Ha nacido una estrella.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
El 22 de marzo, Grande Amore y Ruvenruven cerrarán la temporada de Los Conciertos del Baluarte. Los gallegos son únicos e irrepetibles. Se divierten y entretienen. Juegan con
Detalles del evento
El 22 de marzo, Grande Amore y Ruvenruven cerrarán la temporada de Los Conciertos del Baluarte. Los gallegos son únicos e irrepetibles. Se divierten y entretienen. Juegan con el rock, las cajas de ritmos, los sintetizadores, pone a bailar a las guitarras… Y le cantan a la vida. Una huida musicada de la rutina ante la que es imposible quedarse quieto. Lejos del mainstream, también, da forma a su carrera Ruvenruven con su recién estrenado “Plastic boy”, un intento de avant-pop meticulosamente regado con R&B y electrónica, cuyos temas harán las delicias de todos los que se acerquen a verlo al Castillo de Santa Bárbara
Entrada gratuita
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 09:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Formación artística para mujeres jóvenes desde 11 años y adultas .Salud y estética feminista del arte. Momentos para crear acompañadas de un café. Solicita con igualtat@novelda.es
Detalles del evento
Formación artística para mujeres jóvenes desde 11 años y adultas .Salud y estética feminista del arte. Momentos para crear acompañadas de un café.
Solicita con igualtat@novelda.es y vive la experiencia de la técnica ‘húmedo sobre húmedo’ inspirándote en las acuarelas de la artista contemporánea Louise Bourgeois.
En el Centro Cultural Ermita de Sant Felip

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Matinal Sonoro es un ciclo de conciertos que se celebra una vez al mes en Las Cigarreras, el centro cultural más vibrante de Alicante, donde la música en
Detalles del evento
Matinal Sonoro es un ciclo de conciertos que se celebra una vez al mes en Las Cigarreras, el centro cultural más vibrante de Alicante, donde la música en vivo se convierte en una experiencia única para comenzar el sábado con el pie derecho. A partir de las 11:00 h, el evento ofrece una serie de conciertos matutinos de diferentes géneros, proporcionando a los asistentes una forma fresca y original de disfrutar de la música. Ideal para quienes prefieren disfrutar de los directos sin la saturación nocturna, Matinal Sonoro se ha consolidado como un espacio de descubrimiento, tanto para artistas locales como nacionales.
A lo largo del año, los asistentes pueden disfrutar de una programación variada, que va desde propuestas más experimentales hasta sonidos más cercanos al rock, la electrónica y la música alternativa. Los conciertos, en un ambiente íntimo y relajado, permiten que el público interactúe de forma cercana con los artistas, creando un ambiente distendido y auténtico.
Algunos de los artistas que estarán sobre el escenario en las próximas ediciones del ciclo incluyen a Pájaro e INSU el 15 de febrero, una combinación de frescura y talento que promete sorprender a los asistentes. El 22 de marzo, el ciclo continúa con la potente propuesta de Kamikaze Helmets y Mayka, una cita que no dejará indiferente a quienes disfrutan del buen rock. Ya en abril, el 26, Le Grand Miércoles y La Chica del Garage nos llevarán a un viaje musical lleno de energía y garage rock. El 24 de mayo, el ciclo contará con la colaboración de O.J.O y Las Chicas del Tiempo, quienes aportarán su peculiar mezcla de estilos y sonoridades. Y para cerrar la temporada, el 28 de junio, Gilbertástico Plays Battiato ofrecerá un homenaje a la música del italiano Franco Battiato, mientras que los Legendary Sheiks pondrán su sello de rock en esta última cita.
Matinal Sonoro es una forma diferente de disfrutar de la música en vivo, apostando por la diversidad, el talento y la originalidad, todo en un horario que invita a disfrutar de la música sin prisas. Si aún no has tenido la oportunidad de asistir, ¡es el momento perfecto para hacerlo!
- 15 de febrero - PÁJARO + INSU
- 22 de marzo - KAMIKAZE HELMETS + MAYKA
- 26 de abril - LE GRAND MIÉRCOLES + LA CHICA DEL GARAJE
- 24 de mayo - O.J.O + LAS CHICAS DEL TIEMPO
- 28 de junio - GILBERTÁSTICO PLAYS BATTIATO + LEGENDARY SHEIKS

Este sábado tenemos sarao en Las Cigarreras Centro Cultural con un nuevo Matinal Alhambra. Esta vez con Kamikaze Helmets. Una banda de la que, si no sabes mucho, estás tardando en conocer... ¡¡¡SON TREMENDOS!!! Sus influencias sonoras van de Led Zeppelin a Royal Blood, The Black Keys, Queens of The Stone Age o The White Stripes.
Los dos miembros que forman esta banda, Gabri Casanova y Kike Parra, han tocado con Aurora And The Betrayers, Lisa And The Lips, Anaut o Martha Reeves And The Vandellas, entre otras muchas. Te recomendamos "muy mucho" que no te los pierdas.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 11:00 - 14:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El próximo sábado 22 de marzo, el Casal del Tío Cuc de Alicante acogerá la IX Feria del Libro Feminista, un evento que se ha consolidado como un
Detalles del evento
El próximo sábado 22 de marzo, el Casal del Tío Cuc de Alicante acogerá la IX Feria del Libro Feminista, un evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro para la literatura con perspectiva de género.
Durante la jornada, habrá presentaciones de libros, charlas, cuentos, monólogos, debates y actividades culturales que girarán en torno al feminismo y su representación en la literatura.
La feria busca promover la lectura y la reflexión sobre la igualdad, dando visibilidad a autoras y temáticas que cuestionan los roles de género y reivindican la diversidad. Como en ediciones anteriores, el evento estará abierto a todo el público y contará con la participación de escritoras, investigadoras y activistas que compartirán sus perspectivas y experiencias.
Esta novena edición refuerza el compromiso de la feria con la difusión de la literatura feminista, ofreciendo un punto de encuentro para quienes desean conocer, aprender y debatir sobre el feminismo a través de los libros.

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 11:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
BINGO POÉTICO Día: 22 de marzo, sábado Hora: 12.00h Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
Detalles del evento
BINGO POÉTICO
- Día: 22 de marzo, sábado
- Hora: 12.00h
- Lugar. Fahrenheit 451 (Alicante)
- Entrada libre hasta completar el aforo (pero cómprate el libro, o algo
Amigas, nos ponemos lúdicas, -que no todo va a ser pensar en el cambio climático y el ascenso del fascismo internacional- para la presentación de esta maravillosa biografía. NADA ES ETERNO SALVO LA CARRÀ
Es este un viaje por la trayectoria y la vida de una artista pionera en la música y la televisión, haciendo de Raffaella un referente del espectáculo, un icono feminista y para el colectivo LGTBIQ+ que quiso cambiar el mundo desde la alegría y su libertad personal.
Pedro Ángel Sánchez, periodista al que Raffaella concedió su última entrevista en España, nos lleva a conocerla mucho mejor de la mano de las personas más importantes de su vida en nuestro país.
La presenta el librero, amigo y fantástica persona, Pepe Aracil.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 12:00 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
SWING EN LA TORRE Día: 22 de marzo, sábado Hora: 13.00h Lugar: Torre Ansaldo (Sant
Detalles del evento
SWING EN LA TORRE
- Día: 22 de marzo, sábado
- Hora: 13.00h
- Lugar: Torre Ansaldo (Sant Joan)
- JAZZ
- Entrada Libre
SWING EN LA TORRE concierto más baile social con DIZZY DUCKS. Paul Evans(trompeta), Rafa González(saxo), Luis Suria(batería), Andrés Lizón(contrabajo) y Simone Zaniol(batería)

Más
Hora
22 de Marzo de 2025 13:00 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
SÁBADO 22JORNADA LAICISTA 2025 Jornada Laicista 2025: Laicismo, Memoria Democráticay Derechos Humanos. Organizado por la Asociación Europa Laica.16.30 Mesa redonda. Memoria democrática y
Detalles del evento
SÁBADO 22 |
JORNADA LAICISTA 2025 Jornada Laicista 2025: Laicismo, Memoria Democráticay Derechos Humanos. Organizado por la Asociación Europa Laica. 16.30 Mesa redonda. Memoria democrática y Laicismo. 19.30Concierto ‘Aves migratorias’, a cargo de Dúa da Pel, integrado por la compositora Sonia Megías y la poeta Eva Guillamón. Lugar: Casa Mediterráneo. Hora: 16:30 horas.Evento mediante inscripción: https://laicismo.org/evento/jornada2025/ |
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 16:30 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
HellFire Book Club: Hamnet Seguimos con la nueva temporada del HellFire Book Club con Nuestras espsoas bajo el mar, el próximo sábado 22 de marzo
Detalles del evento
HellFire Book Club: Hamnet
Seguimos con la nueva temporada del HellFire Book Club con Nuestras espsoas bajo el mar, el próximo sábado 22 de marzo a las 17:00 horas.

Seguimos con la nueva temporada del HellFire Book Club con Nuestras espsoas bajo el mar, el próximo sábado 22 de marzo a las 17:00 horas.
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 17:00 - 18:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
TREN AL SUR. MUESTRA DE CINE COLOMBIANO. Sábado 22 y 29 de marzo a las 17 horas. Reserva de invitaciones AQUÍ Proyección de la película "Del
Detalles del evento
TREN AL SUR. MUESTRA DE CINE COLOMBIANO.
Sábado 22 y 29 de marzo a las 17 horas. Reserva de invitaciones AQUÍ
Proyección de la película "Del otro lado" de Iván Camilo Guarnizo.
Duración 83 min. Documental
Posteriormente habrá un coloquio con los protagonistas.
Sinopsis: Después de los acuerdos de paz, la guerra entre las FARC y el Estado parecía haber terminado, pero siento que la situación dista mucho de ser estable. Mi hermano y yo comenzamos a investigar el secuestro de nuestra madre. Al encontrar el diario que escribió durante su cautiverio, descubrimos la relación casi materno-filial que tuvo con su captor. Ahora que la mayoría de guerrilleros han entregado sus armas, decidimos buscarlo para hablar de ese tiempo oscuro en nuestras vidas. Del Otro Lado es la excusa perfecta para responderme las mismas preguntas que se hacen tantos colombianos:
¿Después de tantas heridas, podemos reconciliarnos?
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 17:00 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Ceres, Pelusa Ácida efervescente y Niko Barth tocan el sábado 22 de marzo, a partir de las 17.00h en El Matadero de Guardamar.
Detalles del evento
Ceres, Pelusa Ácida efervescente y Niko Barth tocan el sábado 22 de marzo, a partir de las 17.00h en El Matadero de Guardamar.

Hora
22 de Marzo de 2025 17:00 - 23:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
𝗧𝗘𝗔𝗧𝗥𝗢 𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟮𝟮 𝗱𝗲 marzo, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 20:𝟬𝟬 𝗵.
Detalles del evento
𝗧𝗘𝗔𝗧𝗥𝗢

𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟮𝟮 𝗱𝗲 marzo, 𝗮 𝗹𝗮𝘀 20:𝟬𝟬 𝗵.

EL MÉTODO GRÖNHOLM
de Olympia Metropolitana y El puntdelai
Cuatro aspirantes a un cargo de alto nivel se presentan para la prueba definitiva que sigue un procedimiento nada convencional. El Método Grónholm. Las absurdas pruebas de la empresa se convierten en un combate fiero y la falta de escrúpulos parecen no tener límites para conseguir el objetivo principal: hacerse con el cargo al que aspiran.
¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para obtener el puesto de trabajo que siempre habían soñado?

Escola de Música / Entrada: 5 €

Venta de entradas www.agendaguardamar.com
Más
Hora
22 de Marzo de 2025 20:00 - 20:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
23 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
CONOCER PARA QUERER - QUERER PARA DEFENDER. En marzo repetimos el paseo por los Árboles. Monumentales de Alicante: historia, botánica y protección.
Detalles del evento
CONOCER PARA QUERER - QUERER PARA DEFENDER.
En marzo repetimos el paseo por los Árboles. Monumentales de Alicante: historia, botánica y protección.
- Domingo 23 de marzo
- 11.00hh
- Guía Luis Fidel Sarmiento
- Salida desde la estación de Tren de Alicante (Eusebio Sempere si alguna vez, al Ayuntamiento le da por reclamar el cambio de nombre)
- Plazas limitadas. Imprescindible inscripción previa en info@uniralicante.es
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 12:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Para recibir la primavera en el Carolines, repetimos una iniciativa para incentivar al vecindario a embellecer y reverdecer sus ventanas, balcones y terrazas. Os invitamos a participar en
Detalles del evento
Para recibir la primavera en el Carolines, repetimos una iniciativa para incentivar al vecindario a embellecer y reverdecer sus ventanas, balcones y terrazas. Os invitamos a participar en el…
¡3º CONCURSO DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS AJARDINADAS DE CAROLINES!
Podrá participar todo el vecindario que tenga una fachada ajardinada o piso con terraza o balcón exterior, situados en el barrio de Carolinas.
El motivo, el tema o los materiales con los que se realice la decoración del balcón, ventana o fachada tendrá que ser floral, estando relacionada con el motivo de la celebración: el inicio de la primavera.
OBJETIVOS:
Con este concurso se quiere poner en valor los beneficios socio-ambientales de la jardinería en la ciudad e implicar a las vecinas de Carolinas en su cuidado y ornamentación para conseguir una transformación estética y medioambiental del barrio.
INSCRIPCIÓN:
Las personas interesadas, podrán inscribirse mandando un mail al siguiente correo: coordonadoracarolines@gmail.com, indicando en el asunto “3º CONCURSO DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS AJARDINADAS DE CAROLINES”, la dirección de la vivienda (núm. portal y piso) y un teléfono de contacto.
También pueden inscribrse mandando un whatsapp al 638 33 93 75.
Los participantes se comprometen a permitir que se fotografíe su fachada, ventana o balcón y que posteriormente estas fotos puedan ser publicadas en las redes sociales de las entidades sociales organizadoras que integran la Coordinadora de Carolines.
VALORACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS:
La Valoración se llevará a cabo a través de una ruta guiada por todos los domicilios concursantes durante la mañana del DOMINGO 23 de marzo, con guía oficial y la dulzaina y el tabalet para amenizar la marcha.
Un jurado de expertos realizará su valoración según la variedad floral y vegetal, la combinación de colores, la perdurabilidad, el diseño florístico y la integración de los elementos ornamentales no vegetales.
El público también votará sus favoritos en base a su percepción.
Se entregarán cuatro premios, dos por categoría:
- 1er premio experto [Trofeo artesanal + vale de 50€ en material de jardinería]
- 2º premio experto [ Vale de 25€ en material de jardinería]
- 1er premio popular [Trofeo artesanal + vale de 50€ en material de jardinería]
- 2º premio del público [ Vale de 25€ en material de jardinería]
La entrega de premios se realizará el mismo día 23 de marzo al finalizar la ruta, en el Huerto de Carolinas (C/Julio Antonio).
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 15:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
23 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes
Detalles del evento
Un plan variado y para toda la familia
En esta IV Edición de El Campello Street Food Market destaca la actuación en directo de la mítica banda Seguridad Social, referentes de la Movida de los '80 y del rock español. El jueves 5 de Diciembre a las 21:30h se podrá disfrutar de sus canciones más conocidas como 'Chiquilla', 'Comerranas' y 'Quiero tener tu presencia', entre otras.
Esta edición viene cargada de los mejores directos: el sábado a las 13.30h Keeng tocará las mejores canciones de Queen y a las 21h será para Xeco Rojo.
Para las mañanas del fin de semana están previstas las actuaciones de Alberto Marín, participante de la última edición de Master Chef y guitarrista de Mónica Naranjo, con su banda Dirty Phunky el viernes 6 a la 13:30h y el directo de La Coctelera del Indio el domingo 8 de diciembre a la 13:30h.
Los más pequeños podrán disfrutar de actividades y cuentacuentos.
En estos 4 días de Street Food Market se contará con DJ Alacant para amenizar los momentos que no hay directos.
Para acompañar a la gastronomía se instalarán barras de bebida con cerveza, refrescos o mojitos. Disfrutar de los conciertos y actividades es gratuito. Se puede consultar toda la programación en el perfil de Alacant Street Market de Instagram.
Acerca de El Campello Street Food Market
El Alacant Street Food Market regresa a la Plaza Séneca del 20 al 23 de marzo para celebrar su décima edición. Desde su inicio en 2015, este evento se ha consolidado como una referencia en la provincia, combinando gastronomía callejera, diseño y entretenimiento en un ambiente festivo. Este año, además de contar con los mejores foodtrucks, se instalará un espacio Market con más de 40 stands de diseñadores, ilustradores y artesanos. La programación incluirá conciertos, monólogos y actividades infantiles para toda la familia.
Programación por días:
Jueves 20 de marzo:
- 18:30 h: Apertura del evento con 12 foodtrucks vintage en la Plaza Séneca.
- 19:30 h: Directo de Isabel Idalgo (violonchelista)
- 22:00 h: Espectáculo DJ de Raúl Antón.
Viernes 21 de marzo:
- 19.00h – Charla espectáculo CABRA FOTUDA
- 20.00h – Talleres infantiles
- 22:00 h: Actuación del grupo «Sanguijuelas del Guadiana» en el escenario principal.
Sábado 22 de marzo:
- 12.00h El Payaso Eddy
- 13.30h: Concierto tributo a The Beatles con «The Liverpool Band».
- 18.00h Pintura en directo
- 19.30h Cuentacuentos con Alexandre Morera
- 22:00 h: Concierto de «Guaraná» en formato acústico, interpretando éxitos como «La casa de Inés» y «Noche en Vela».
Domingo 23 de marzo:
- 12.00h: Pintacaras y talleres infantiles
- 12.00h – Descubriendo les Fogueres de Sant Joan
- 12.30h: Dani Miquel
- 14:00 h: Actuación en directo de Xeco Rojo.
- 17:00 h: Cierre oficial del evento.
Durante los cuatro días del festival, DJ Alacant amenizará los momentos en los que no haya actuaciones en directo. Además, habrá barras de bebidas con cerveza y refrescos para acompañar la variada oferta gastronómica que incluirá tex mex, hamburguesas, perritos calientes, crepes y muchas opciones más.
El evento es de entrada gratuita y se puede consultar toda la programación en redes sociales. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía callejera y actividades para toda la familia en la Plaza Séneca.
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 12:00 - 15:50(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los domingos, de 18.00h a 21.00h - CINEMA CLUB en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los domingos, de 18.00h a 21.00h - CINEMA CLUB en La Iguana Rock bar

Hora
23 de Marzo de 2025 18:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
TEATRO: "The Bourbon Sisters" Fecha: 23 de marzo Hora: 19:00 Lugar: Teatro Cardenal Belluga, San Fulgencio
Detalles del evento
TEATRO: "The Bourbon Sisters"
- Fecha: 23 de marzo
- Hora: 19:00
- Lugar: Teatro Cardenal Belluga, San Fulgencio
No te pierdas "The Bourbon Sisters", un espectáculo tragicómico de clown cabaret que te hará reír, emocionar y sorprender.
¡Una cita imperdible con el teatro y la diversión!
Más
Hora
23 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.

Hora
23 de Marzo de 2025 20:00 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: Todos los domingos Hora: 20.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara) Entrada libre.
Detalles del evento
- Día: Todos los domingos
- Hora: 20.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre.

Más
Hora
23 de Marzo de 2025 20:30 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
24 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
10:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso de pintura “EL PAISAJE”. Con
Detalles del evento
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más
Hora
24 de Marzo de 2025 10:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
19:30 h CONFERENCIA 09 de enero, jueves Lugar: Sede Universitaria Ciudad de
Detalles del evento

19:30 h CONFERENCIA
09 de enero, jueves
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Conferencia "Las grandes óperas rusas" a cargo de Pedro Beltrán Gamir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
Más
Hora
24 de Marzo de 2025 20:15 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Proyección del documental “El pacto de Adriana” a cargo de Lissette Orozco, directora del documental, HH.DD, y presentación del libro “Antología desobediente”. Intervienen: Lisette Orozco, Loreto Urraca e Isabel Alonso,
Detalles del evento
Proyección del documental “El pacto de Adriana” a cargo de Lissette Orozco, directora del documental, HH.DD, y presentación del libro “Antología desobediente”. Intervienen: Lisette Orozco, Loreto Urraca e Isabel Alonso, Historias Desobedientes. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Más
Hora
24 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025 CUANDO EL RÍO SUENA Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Detalles del evento
Lunes 3 de marzo de 2025
CUANDO EL RÍO SUENA
Proyección de la película “El agua”, de Elena López Riera.
Cinefórum con Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA y Elena López Riera, directora de la película “El agua”.
Lunes 10 de marzo de 2025
LOS CAMINOS DEL AGUA, SECUENCIA A SECUENCIA
Interviene: Israel Gil, coordinador Aula de Cine de la Universidad de Alicante y gestor cultural.
Lunes 17 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección de la película “Un día Perfecto”, de Fernando León de Aranoa.
Cinefórum con Antonio Manuel Rico Amoros, Instituto Interuniversitario de Geografía Universidad de Alicante.
Lunes 24 de marzo de 2025
SIN NOMBRE TODAVÍA
Proyección documental “La Albufera y la Marjal de Pego Oliva”
Cinefórum con Josep Bernabeu Mestre, director de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico y Vicent Dominguis, ingeniero agrónomo y cultivador de arroz.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Coordinan
Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero, Luis Mira y Ángeles Ruiz.
Colaboran
Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico; y Aula de Cine y Audiovisual UA.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Más
Hora
24 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las
Detalles del evento
Comienza el ciclo CHARLAS DIVULGATIVAS DE CINE 2025. LAS PELÍCULAS DE MI VIDA. IV EDICIÓN, a cargo de Inés Alcolea, divulgadora audiovisual, donde repasará con el público las 10 películas más importantes e influyentes de su vida. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 14 y 23 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Jueves 9 enero de 2025, a las 20:00 h. Inés Alcolea, divulgadora audiovisual.
- Martes 14 enero de 2025, a las 20:00 h. Ana Oncina, ilustradora y autora de cómics.
- Lunes 20 enero de 2025, a las 20:00 h. David Fuentes, divulgador y formador audiovisual.
- Jueves 23 enero de 2025, a las 20:00 h. Marco Finestrat, divulgador y creador audiovisual.
- Próximas sesiones: 4, 6, 11, 13 de febrero; 10 y 24 de marzo de 2025
CICLO RETROKULT
- Lunes 17 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Jueves 20 febrero de 2025, a las 17:00 h.
- Viernes 21 febrero de 2025, a las 17:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4, excepto el 17 de febrero que será en C/ San Fernando, 40.
Coordina
Luis López Belda.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Más
Hora
24 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
25 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
18:30 h CINEMALugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Continúa el CICLO
Detalles del evento
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las exposiciones de la SEU - AQUÍ
Más
Hora
25 de Marzo de 2025 17:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Alicante. Lunes, 25 de marzo, a las 17.30h La escritora y periodista valenciana Carmen Amoraga, Premio Nadal 2014 y finalista del Premio Planeta 2010, será
Detalles del evento
Alicante. Lunes, 25 de marzo, a las 17.30h
La escritora y periodista valenciana Carmen Amoraga, Premio Nadal 2014 y finalista del Premio Planeta 2010, será la protagonista de la charla-diálogo "Contar la vida", mañana martes 25 de marzo, a las 17:30 horas, en el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la UA (CeMaB), en sus instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras III. La directora de la Unidad de Comunicación de la Universidad de Alicante, María Martín, presentará el acto y dialogará con la invitada.
Esta actividad clausura el II Seminario Internacional de Periodismo y Literatura "¿Una cuestión de género?", organizado por la Universidad de Alicante, a través del CeMaB, y la Universidad Miguel Hernández de Elche, a través del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales (Programa del seminario). La actividad se realizará de manera presencial hasta completar el aforo y también podrá seguirse en directo a través del siguiente enlace.
Carmen Amoraga nació en Picanya, Valencia, en 1969. Licenciada en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia, comenzó a ejercer el periodismo en productoras de radio y televisión. A lo largo de su trayectoria ha sido columnista en medios como Levante-EMV, Cadena Ser, Mujer hoy o Harper's Bazaar España. Amoraga ha sido asesora en relaciones con los medios de comunicación de la Universidad de Valencia, además de ocupar el puesto de Directora General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana desde 2015 hasta 2023. En 1997 su primera novela, Para que nada se pierda, fue galardonada con el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. En 2007 fue finalista del Premio Nadal con Algo tan parecido al amor, premio que ganaría finalmente en 2014 por La vida era eso y en 2010 quedó finalista del Premio Planeta con su obra El tiempo mientras tanto. Su última novela, La memoria infiel, se ha publicado en septiembre de 2024.

Ref.: Virginia Aceituno
Más
Hora
25 de Marzo de 2025 17:30 - 18:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los martes, del 4 de marzo al 27 de mayo, se proyectarán 12 películas enmarcadas en tres bloques: Marzo: Cine / Danza, Abril: Adopción / Acogida y Mayo: Cine / Foto.
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40). Entrada libre limitada al aforo de la sala.
MARZO: CINE / DANZA
Martes, 4 de marzo «The turning point (Herbert Ross, 1977)»

Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia. (FILMAFFINITY)
Martes, 11 de marzo «Saturday Night Fever (John Badham, 1977)»

Después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero se prepara para disfrutar de la noche del sábado en la disco. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. (FILMAFFINITY)
Martes, 18 de marzo «All That Jazz (Bob Fosse, 1979)»

Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show.(FILMAFFINITY)
Martes, 25 de marzo «Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000)»

En 1984, durante una huelga de mineros en el Condado de Durham, uno de los mineros más exaltados, se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Billy Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson y a partir de ese momento se dedicará con pasión a la danza. (FILMAFFINITY)
ABRIL: CINE / ADOPCIÓN
Martes, 1 de abril «The Kid (Charles Chaplin , 1921»

Una mujer de escasos recursos ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo, quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. (FILMAFFINITY)
Martes, 8 de abril «Mighty Aphrodite (Woody Allen, 1995)»

Una galerista convence a su marido, periodista deportivo, para adoptar a un bebé. El marido, asombrado por la inteligencia del niño, quiere saber si su madre biológica es también superdotada; así que decide buscarla. Cuando consigue localizarla, resulta que se trata de una tierna prostituta, con muy pocas luces, que aspira a ser actriz (FILMAFFINITY)
Martes 15, de abril «Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)»

Aunque Dalva tiene 12 años, se viste, se maquilla y vive como una mujer. Una noche, de repente se la llevan de la casa familiar. Atónita e indignada al principio, luego conoce a Jayden, un trabajador social, y a Samia, una adolescente con mal genio. Una nueva vida parece comenzar para Dalva, la de una niña de su edad. (FILMAFFINITY)
MAYO: CINE / FOTO
Martes, 6 de mayo «Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966)»

Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY)
Martes, 13 de mayo «Days of Heaven (Terrence Malick, 1978)»

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
Martes, 20 de mayo «The public eye (Howard Franklin, 1992)»

Leon Bernstein es el mejor fotógrafo de sucesos de la ciudad, sobre todo porque consigue llegar al lugar del crimen al mismo tiempo que la policía. Sus fotos siempre muestran el horror y el pánico que los demás desean ver. Cuando la atractiva viuda Kay Levitz, propietaria de un elegante club nocturno, le pide ayuda contra la mafia, que la presiona con las deudas de su difunto marido para que venda su negocio, Bernstein accede. (FILMAFFINITY)
Martes, 27 de mayo «La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011)»

Cuenta la historia de los 4500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. Descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición. (FILMAFFINITY)

Más
Hora
25 de Marzo de 2025 18:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mujer y liderazgo. Rosalía Mayor entrevista a Elena Vidal Día: 25 de marzo, martes Hora: 19:00h.
Detalles del evento
Mujer y liderazgo. Rosalía Mayor entrevista a Elena Vidal
- Día: 25 de marzo, martes
- Hora: 19:00h.
- Aula de Cultura de Alicante
- Entrada gratuita
- Para todos los públicos
- 90 minutos
Rosalía Mayor entrevista a ELENA VIDAL (INFLUENCER) y es que las actividades que practican los alicantinos en su tiempo libre han sido condicionadas por una creadora de contenido que aprovecha su alcance en redes sociales para promocionar la terreta. Desde vídeos cortos donde recomienda lugares hasta trends o juegos divertidos centrados en la cultura y la gastronomía de Alicante. Elena Vidal (Alicante, 1990) se ha convertido en la amiga recomendadora a la que acuden muchas personas cuando quieren conocer nuevos lugares. Ella es la persona detrás de la cuenta de Instagram Alicante Street Style, que actualmente cuenta con 121.000 seguidores y cuyo trabajo consiste en ser la “Siri” de la provincia. El ocio, la cultura y, sobre todo, la gastronomía, son los protagonistas de un contenido que tiene como objetivo principal demostrar el encanto que tiene Alicante, “un lugar que no tiene que envidiar a grandes ciudades como Madrid o Barcelona”, comenta su creadora.
Rosalía Mayor. Periodista. Colaboradora del diario ABC edición de Alicante durante 20 años y directora de las publicaciones Canelobre y El Salt, editadas por el IAC Juan Gil-Albert, de 2003 a 2011. Desde 2019, es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante.
CompartirTwitterFacebookLinkedInEmailWhatsappTelegram
Elena Vidal sobre Alicante Street Style:
Alicante Street Style es mi proyecto de vida. Cuando estaba finalizando mis estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en 2012, decidí crear un blog que poder utilizar como portafolio para que cuando entrase al mundo laboral pudiera mostrar algo más allá de una Licenciatura. El blog lo creé con la idea de mostrar los estilismos de la gente de Alicante, promover nuestro lifestyle, costumbres, cultura... Mi objetivo era tener un espacio digital en el que las empresas pudieran conocer cómo comunicaba y que me pudiera favorecer en la entrada en el mundo laboral. Alicante Street Style siempre ha sido un complemento para aspirar a un puesto de trabajo en el departamento de comunicación de una gran empresa, pero hoy en día, tras haber alcanzado ese reto profesional que tanto quería, este complemento se ha convertido en mi verdadera pasión y mi trabajo a tiempo completo. Y “solo” me ha llevado 12 años darme cuenta. En febrero de 2024 pedí una excedencia en la última empresa en la que trabajaba, como responsable de comunicación, para dar una oportunidad a mi sueño. Moda en la calle, cultura alicantina, planes y fiestas tradicionales, curiosidades, historia... a través de mi perfil en Instagram, que actualmente cuenta con 176.000 seguidores, intento transmitir a través de esta pequeña pantalla todo lo que pasa en Alicante, para que, antes de salir a buscar lo desconocido (o viajar a otros lugares), conozcamos y nos enamoremos de nuestra propia provincia.
Más
Hora
25 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
MÁSTER DE GUITARRA. En los denominados Matinales de la Banda, la Banda Sinfónica Municipal al completo nos hacen partícipes de los ensayos finales de sus
Detalles del evento
MÁSTER DE GUITARRA.
En los denominados Matinales de la Banda, la Banda Sinfónica Municipal al completo nos hacen partícipes de los ensayos finales de sus próximos conciertos.
Sohta Nakabayashi
- Día. 25 de marzo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- +6
- RESERVAR ENTRADAS
Recital de guitarra a cargo de los estudiantes del Máster de Guitarra de la Universidad de Alicante. Homenaje a Guitarras Alhambra, que colabora con el Máster de Guitarra otorgando una beca a un estudiante, este curso, a Sohta Nakabayashi que protagoniza este concierto.
Programa:
- Joaquín TURINA (1882-1949): Sevillana
- Hans Werner HENZE (1926-2012): Drei Tentos
- Fernando SOR (1778-1839): Andante largo Op. 5 Nº 5
- Leo BROUWER (1939): La Gran Sarabanda
- Manuel LÓPEZ QUIROGA (1899-1988) Ojos Verde
- Antonio José (1902-1936): Sonata para guitarra
Sohta Nakabayashi( Japón).
La calidad del guitarrista Sohta Nakabayashi queda demostrada con más de once primeros premios en concursos. Destacan: XXI Certamen Miguel Llobet (España), 109a Concurso Juventudes Musicales de España , XXl Texas Guitar Competition (USA), XIX Uppsala International Guitar Competition (Suecia). Los premios del público recibidos evidencian su capacidad para expresar emociones con su música.
Ha ofrecido más de cincuenta conciertos en lugares como: Misucverein de Viena, Uppsala Konsert & Kongress, Texas Guitar Festival, el Muza Kawasaki Symphony Hall (Japón). Ha actuado como solista con la Orquesta RCSMM en el auditorio de Museo del Prado con el Concierto Mudéjar de Garcia Abril. Con la orquesta de la Universidad Carlos III, Tapiola Symphony Orchestra (Finlandia), Amabire (Japón) con el Concierto de Aranjuez de J. Rodrigo, dirigidas por Manuel Coves y Erkki Lasonpalo.
Se ha formado con T. Azuma, M. Babiloni, M. Trápaga P. Mateo y O. Ebro. Becado F. Alhambra Guitarras.
RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Día. 20 de mayo, martes
- Hora: 20.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- +6
- Entrada libre hasta completar aforo
RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Día. 03 de junio, martes
- Hora: 20.00h
- Lugar: Las Cigarreras (Alicante)
- +6
- Entrada libre hasta completar aforo
Más
Hora
25 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
25 de marzo, martes Hora. 19.00h Lugar: KAKV Villena Entrada Libre
Detalles del evento
- 25 de marzo, martes
- Hora. 19.00h
- Lugar: KAKV Villena
- Entrada Libre

CICLO DE PROYECCIÓN DE PELÍCULAS DE DIFERENTE TEMÁTICA Y ÉPOCA
Título: Maixabel de Icíar Bollaín
Fecha: 25 marzo 2025
Hora: 19.00
Lugar: Kakv-Casa de la Cultura de Villena
Para todo el público en general, con entrada gratuita, Villena Casa de la Cultura KAKV
Más
Hora
25 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Un libro y un café: J.C. Domínguez Día: 25 de , marzo , martes Hora: 19.30h -
Detalles del evento
Un libro y un café: J.C. Domínguez
- Día: 25 de , marzo , martes
- Hora: 19.30h -
- Lugar: 80 Mundos (Alicante)
- PRESENTACIÓN
- Entrada Libre hasta completar aforo
J.C. Domínguez hablará con Mercedes Senent sobre su libro Hijos del karma.

J.C. Domínguez hablará con Mercedes Senent sobre su libro Hijos del karma.
Más
Hora
25 de Marzo de 2025 19:30 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
26 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
PALABRAS MAYORESMiércoles 26 de marzo a las 17.30 horas. Fruto de estas reuniones el Grupo propone la creación de una plataforma para dar visibilidad a los artistas
Detalles del evento
PALABRAS MAYORES
Miércoles 26 de marzo a las 17.30 horas.
Fruto de estas reuniones el Grupo propone la creación de una plataforma para dar visibilidad a los artistas que viven en Alicante. Este proyecto piloto en el MACA, titulado Visibilidad: una ventana abierta al creador local , tiene como objetivo dar a conocer diferentes creadores alicantinos, profundizar y ampliar los conocimientos sobre arte contemporáneo y aprender a mirar las colecciones que alberga el MACA desde otra perspectiva.
En este caso, la sesión contará con Ágora Reix.

Más
Hora
26 de Marzo de 2025 17:30 - 19:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
19:00 h PRESENTACIÓ LLIBRELugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Presentación del libro “Neuronas para la
Detalles del evento
![]() |
![]() |
Más
Hora
26 de Marzo de 2025 17:30 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
ELLOS LO VIERON PRIMERO Los miércoles de marzo Hora: 19.00h Fundación Mutua de Levante
Detalles del evento
ELLOS LO VIERON PRIMERO
- Los miércoles de marzo
- Hora: 19.00h
- Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
- Entrada Gratuita
Durante cuatro sesiones, descubriremos películas que anticiparon el futuro con una mirada crítica y visionaria:
📽️ 5 de març – "El gran carnaval" (Billy Wilder)
📽️ 12 de març – "El día que la tierra ardió" (Val Guest)
📽️ 19 de març – "Ciudadano Bob Roberts" (Tim Robbins)
📽️ 26 de març – "Idiocracia" (Mike Judge)
Más
Hora
26 de Marzo de 2025 18:30 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar

Hora
26 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
ANTONIO CROCE Día: 26 de marzo, miércoles Hora: 20.30h Lugar: El refugio arte
Detalles del evento
ANTONIO CROCE
- Día: 26 de marzo, miércoles
- Hora: 20.30h
- Lugar: El refugio arte y utopías (Alicante)
- Entradas responsable

Más
Hora
26 de Marzo de 2025 20:30 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
27 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Volvemos a sentar en una misma mesa a un científico/investigador y un artista para divulgar ciencia, dar a conocer investigación y formar en educación artística al público, mientras
Detalles del evento
Volvemos a sentar en una misma mesa a un científico/investigador y un artista para divulgar ciencia, dar a conocer investigación y formar en educación artística al público, mientras descubrimos el nexo de unión entre ambas disciplinas, y sin perder de vista nuestra intención-deseo de impulsar vocaciones científicas y artísticas.
DivulgArte es el ciclo de conferencias en el que interviene, en cada sesión, un artista y un científico/investigador. Cada uno de ellos participa divulgando sus conocimientos, de investigación y artísticos, explicando el artista su obra y el investigador aclarando cuánto de Ciencia y de Investigación tiene el Arte. Al término de éstas se establece un diálogo con el que pretendemos probar la confluencia que se produce entre ambos profesionales y disciplinas, validando que el Arte y la Investigación, sea científica o no, están más cerca el uno de la otra de lo que pueda parecer a priori.
Calendario
Jueves, 17 de octubre de 2024
EL ORIGEN DE LA VIDA, ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE
- Carlos Briones. Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
- Antonio Calleja Sierra. Artista multidisciplinar.
Jueves, 28 de noviembre de 2024
COMUNICACIÓN, FAKES Y ARTE
- Raúl Rodríguez Ferrándiz. Catedrático Semiótica de la Comunicación de masas UA.
- Pablo Bellot. Artista. Licenciado en Bellas Artes Universidad Miguel Hernández.
Jueves, 30 de enero de 2025
HUMOR, IRONÍA Y ARTE
- Larissa Timofeeva. profesora titular de Lingüística en el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura UA. Grupo investigación sobre Ironía y Humor en Español (GRIALE) UA.
- Valiente Verde. Fotógrafo.
Jueves, 27 de febrero de 2025
POESÍA Y ARTE
- Chema Madoz. Artista. Premio Nacional de Fotografía Año 2000.
- Raquel Lanseros. Poeta y traductora. Premio de la Crítica 2019 en la categoría de poesía. Premio de Poesía Generación del 27 (2023).
Jueves, 27 de marzo de 2025. 19:00 h
MEMORIA Y ARTE MemorizArte.
- Xurxo Mariño. Profesor, investigador y divulgador científico. Grupo de investigación Neurociencia y control motor (NEUROcom). Universidad de La Coruña.
- Gil Gijón. Artista visual. Licenciado en Bellas Artes. Universidad de Sevilla.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:00 h, excepto la sesión del 27 de febrero que comenzará a las 18:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Sala Rafael Altamira, C/ Ramón y Cajal, nº4. Se podrá seguir a través del enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html ; excepto la sesión del 17 de octubre que tendrá lugar en la Sala de Conferencias, C/ San Fernando, 40. También se podrá seguir a través del enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html
La asistencia es libre hasta completar el aforo de la sala
Coordina
Marina Limiñana Gregori
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
17:30 h TALLERLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Continúa el taller de salud MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL
Detalles del evento
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las exposiciones de la SEU - AQUÍ
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 17:30 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Presentación del juego Jirafas y chacales 3 Día: 27 de marzo, jueves Hora: 19.00h -
Detalles del evento
Presentación del juego Jirafas y chacales 3
- Día: 27 de marzo, jueves
- Hora: 19.00h -
- Lugar: 80 Mundos (Alicante)
- PRESENTACIÓN
- Entrada Libre hasta completar aforo
El próximo jueves 27 de marzo, a las 19 horas, presentamos el juego Jirafas y chacales 3 junto con su creador José Abellán.

“JIRAFAS Y CHACALES 3” es un juego de mesa que hemos diseñado para poner en práctica una Comunicación No Violenta (CNV). Creemos que conocer ciertas claves nos puede ayudar a evitar conversaciones hirientes que nos alejan y propiciar conversaciones en las que podamos conocernos en profundidad.
¡IMPORTANTE! Esto no va de aprender a “ser simpáticas”, sino de ir más allá de las palabras y transformar las relaciones que construimos.
Vamos a publicar una nueva versión del juego, más dinámica, y presentaremos la nueva campaña: https://vkm.is/jyc3
¡Ven a conocer un poco más sobre CNV y a jugar con los prototipos del juego!
NO PUEDES FALTAR SI ERES
– Persona de más de 12 años interesada en aproximarse a la CNV.
– Entidad que busca mejorar la comunicación entre equipos.
– Colectivo o movimiento social interesado en construir relaciones horizontales.
OBJETIVOS DEL JUEGO
– Detectar reproches, juicios morales y otras violencias normalizadas en nuestro lenguaje cotidiano.
– Participar en conversaciones con empatía, compasión y escucha atenta.
– Descubrir qué puede haber detrás de lo que decimos, hacemos y/o escuchamos.
– Impulsar la colaboración: ¡o perdemos todos/as o ganamos todos/as!
– Echarnos unas risas.
Sobre Jose Abellán
Ciudad de la Sombra. «Creemos que el juego nos permite interactuar, explorar y crecer (individual y colectivamente); nos ofrece puertas de entrada a mundos más profundos; y, al jugar, el nivel de respuesta de emociones y conceptos hace un mundo más diverso, comprometido y complejo. Por eso diseñamos, desarrollamos y facilitamos proyectos con juego.»
ENLACES DE INTERÉS
- Campaña Verkami (empieza el 4 de marzo): https://vkm.is/jyc3
- Información del juego: https://ciudaddelasombra.net/jyc3
Sobre el autor del juego: https://linktr.ee/joseabellan
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
LA MESA DE LA ARQUITECTURAJueves 27 de marzo a las 19 horas. Entrada libre. Anna Bofill. Abstract conferencia. Componer espacios y sonidos. Tres miradas: arquitectura, música, feminismo. Componer para dar
Detalles del evento
LA MESA DE LA ARQUITECTURA
Jueves 27 de marzo a las 19 horas. Entrada libre.
Anna Bofill. Abstract conferencia.
Componer espacios y sonidos.
Tres miradas: arquitectura, música, feminismo. Componer para dar un sentido a las formas en las que vivimos. Para habitarlas, para escucharlas, cuando se habita se percibe por todos los sentidos. Los sonidos están allí en todo, queramos o no. Podemos llenar el espacio de sonidos creados o no, y si no hay sonidos, entonces suena o resuena el ambiente natural o tu propio cuerpo. Componer es organizar (el caos). Distribuir geometrías puras o complejas. Las formas orgánicas (existentes en la naturaleza) pueden ser puras o complejas también. Todo se puede formalizar desde un paisaje hasta los sonidos.
Arquitectura y entornos urbanos también desde otras miradas, la música y las teorías feministas. Ejemplos en diferentes escalas desde conjuntos habitacionales hasta tejidos urbanos y edificios, y algunas composiciones musicales.
Coordina: Santiago Varela
Colabora: Colegio de Arquitectos de Alicante.
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
OBRA DE TEATRO: "MIGRAAAANTES" Representación teatral “Migraaaantes”, a cargo del Aula
Detalles del evento

OBRA DE TEATRO: "MIGRAAAANTES"
Representación teatral “Migraaaantes”, a cargo del Aula de Teatro de la Universidad Permanente de la UA.
Día: 27 de marzo
Lugar: Teatro Castelar de Elda
Hora: 20:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar

Hora
27 de Marzo de 2025 21:00 - 23:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
28 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día Mundial de la Poesía 2025. Traduciendo a Miguel. TradUAcciones en memoria de Miguel Hernández con motivo del aniversario de su
Detalles del evento
Día Mundial de la Poesía 2025. Traduciendo a Miguel. TradUAcciones en memoria de Miguel Hernández con motivo del aniversario de su muerte (28 de marzo)
Videopoemas "After love"
Creaciones en vídeo a partir de traducciones libres al inglés del poema de Miguel Hernández "Después del amor", con motivo del aniversario de su muerte un 28 de marzo.
Los vídeos han sido elaborados por estudiantes del grado de Traducción e Interpretación, dentro de las actividades docentes de la asignatura de traducción inversa español-inglés A-C, de cuarto curso.
Las autoras/es de los vídeopoemas:
Paula Lacárcel Sánchez, Elena Domenech Jurado, Evelyn Ruiz Gaona
Elena Mota, Itziar Esparcia, Mar Montoya, Alina Sánchez y Gloria Robledillo
Andrea Pardines, Sara Durá, Ansaf Guermat y Mateo Marcon
María Molchanova y Aitana Romero
Sara Houdaibi, Lucía Coves y Ekaterina Mena
Asher Ferguson, Weston Krenn y Marie Madeleine Sanchez
Patricia Beatrice Oros, Dina Germim Raissouni y Paula Lerma Llorca
Rebeca López y Marta Lloret
Claudia Aznar, Inessa Dracheva
Laura Girona, Jairo López y Nuria Jara
Perside Cledjo Houngues
Halima Hamada, Blanca Castillo, Àngels Molina y Alberto Hernández
Elisa Moratón y Melinda Ozores
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Coordinación técnica: Joan Miquel Rovira. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 28 y 29 de marzo de 2025. Organiza: UNICÓMIC. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 10:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El 28 y 29 de marzo se celebra la XXVII edición de Unicòmic, las Jornadas Universitarias del Cómic. El evento se llevará a cabo en la Sede Universitaria
Detalles del evento
El 28 y 29 de marzo se celebra la XXVII edición de Unicòmic, las Jornadas Universitarias del Cómic. El evento se llevará a cabo en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y contará con una modalidad dual que permitirá la participación tanto presencial como en línea. El programa incluye conferencias, encuentros con autores y seminarios de investigación, consolidando a Unicòmic como un referente nacional en el ámbito del cómic y la educación.
Viernes 28 de marzo
10.00-13.00. Seminario on line de investigación (progama). Coordina: Sebastián Miras (UA). Enlace: https://www.youtube.com/@unicomicua/live
Actividad paralela: Taller de creación de cómics con la revista Camacuc en CEIP Joaquín Sorolla.
Sede Universitaria Ciudad de Alicante - Sala Polivalente (C/ San Fernando, 40)
16:30 Inauguración de las Jornadas
17.00-17.30. Conferencia: “Censura en el cómic infantil”. Por IGNACIO BALLESTER PARDO (UA). Modera: Mónica Ruiz Bañuls (UA).
17.30-18.10. Encuentro: CATALINA GONZÁLEZ VILAR. Presentación de Molly Wind. Bibliotecarias a caballo (Premio Mejor Cómic Infantil y Juvenil 2024, Salón del Cómic de Barcelona). Modera: Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic).18.10-18.50. Presentación de revista Camacuc, con JOAN ESCRIVÀ (editor y autor) y MARC LLORENS (autor). Modera: Eduard Baile López (UA).
18.50-19.30. Mesa redonda: “Literatura y cómic infantil y juvenil”. Con Ignacio Ballester Pardo, Joan Escrivà, Catalina González Vilar, Amelia Navarro y Marc Llorens.
19.30-19.45. Descanso.
19.45-20.20. Encuentro: VICENTE DAMIÁN. Presentación de revista Deecrepyt e historieta L’Àngel Roig. Modera: Kokhe Saeba (Unicómic).
20.20-21.00. Encuentro: GEMA OVER. Presentación de Mi vida con Titi. Modera: Nico Antón (Unicómic).
21.00-21.30. Sesión de firmas.
Sábado 29 de marzo
Lugar :Sede Universitaria Ciudad de Alicante - Sala Altamira (Avda. Ramón y Cajal, 4)
9.30-11.30. Seminario presencial de investigación. Coordina: Sebastián Miras (UA).
11.30-12.00. Descanso.
12.00-12.30. Presentación de monográfico “La narrativa gráfica en el contexto tecnológico actual: de las tiras cómicas al periodismo cómic”, revista académica Miguel Hernández Communication Journal. Con Montserrat Jurado Martín (editora jefa, UMH), Joaquín Juan Penalva (editor asociado, UMH), María Samper Cerdán (editora asociada, UMH), Carla Acosta Tuñas (editora junior, UMH), Eduard Baile López (coordinador, UA) y José Rovira-Collado (coordinador, UA).
12.30-13.15. Conferencia: “El largo recorrido del cómic en España, de Franco a hoy”. Por ANTONIO MARTÍN (investigador y editor). Modera: José Rovira-Collado (UA).
13.15-14.00. Encuentro: ROMÁN LÓPEZ-CABRERA. Presentación de Malos tragos. Modera: José Rovira-Collado (UA).
17.00-17.45. Encuentro: ADRIÁN BAGO. Presentación de Ateo de uno mismo y Maquis. Moderan: Jaime Albero (Unicómic) y Francisco J. Ortiz (UA).
17.45-18.30. Encuentro: AMELIA NAVARRO. (Mandarina, Inventario de historias no inventadas, La Residencia de Historietistas). Modera: Josep Rural (autor).
18.30-19.15. Encuentro: CARLES ESQUEMBRE. Presentación de Los hermanos Machado y Rock. La era dorada: 1953-1962. Moderan: Maila López Viñas (Unicómic) y Kiko Mora (UA).
19.15-19.30. Descanso.
19.30-20.15. Encuentro: MIGUEL Á. GINER BOU (Una posibilidad, El día 3, María la Jabalina), Premio Nacional de Cómic. Modera: José Rovira-Collado (UA).
20.15-21.00. Encuentro: MAGIUS (El método Gemini, Primavera para Madrid, Black Metal), Premio Nacional de Cómic. Modera: Jaime Albero (Unicómic).
21.00-21.30. Sesión de firmas.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 16:30 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
28 de Marzo de 2025 17:30 - 23:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia Día: Todos los viernes Hora: 18.00h Lugar: Biblioteca Azorín
Detalles del evento
Talleres y diversión en familia
- Día: Todos los viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Biblioteca Azorín (Alicante)
- NENICXS
- Entrada Libre

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "FLORES BAJO EL HIELO" Fecha: 28
Detalles del evento

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "FLORES BAJO EL HIELO"
Fecha: 28 de marzo de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Salón de actos del Museo del Calzado. Elda
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Fricciones Día: 28 de marzo, viernes Hora: 19.00h Lugar: Pynchon (Alicante) Entrada Libre...
Detalles del evento
Fricciones
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Pynchon (Alicante)
- Entrada Libre... pero cómprate un libro
Viernes 28 marzo 19:00 h |
![]() Presentación:“Fricciones” Contaremos con la presencia del autor del libro Pablo Martín Sánchez, acompañado por el librero Manuel Asín. |

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Fórum: Veníamos de la noche (Ernesto Pérez Zúñiga) Día: 28 de marzo, viernes Hora: 19.00h Lugar:
Detalles del evento
Fórum: Veníamos de la noche (Ernesto Pérez Zúñiga)
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Librería 80 Mundos (Alicante)
- PRESENTACIÓN
- Entrada Libre hasta completar aforo
El escritor Ernesto Pérez Zúñiga presenta su nueva novela el próximo viernes 28 de marzo a las 19 horas.

Sobre Veniamos de la noche
Lucía, con 49 años, llega a la Academia de España en Roma para pintar el cielo de la ciudad y rehacer su vida. Bajo un apellido falso, huye del matrimonio que la asfixiaba y de una decisión irreparable que no deja de perseguirla. Mientras un encuentro inesperado la enfrenta a su capacidad de amar, empieza a sentir que la espían y que los secretos de su vida pasada no la dejarán atrás.
En Veníamos de la noche, Ernesto Pérez Zúñiga construye una conmovedora e intrigante historia sobre la complejidad de las relaciones humanas, las búsquedas artísticas, la identidad, la redención, la locura y el amor.
Las contradicciones de la sociedad contemporánea y de la conciencia habitan en esta absorbente novela, donde el resplandor de Roma, con sus claroscuros, es un personaje más.
Sobre Ernesto Pérez Zúñiga
(Madrid, 1971). Licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, la ciudad de su infancia, y doctor en Estudios Clásicos por la Universidad Complutense con una tesis sobre Valle-Inclán. Como narrador es autor de una trilogía sobre la España del siglo xx, formada por Santo diablo (2004), No cantaremos en tierra de extraños (2016) y Escarcha (2018), las dos últimas publicadas por Galaxia Gutenberg. También es autor de las novelas El segundo círculo (2007), Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, El juego del mono (2011), y La fuga del maestro Tartini (2013), Premio de Novela Torrente Ballester. Y del libro de cuentos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (2002). Entre sus libros de poemas destacan Calles para un pez luna (2002), Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Cuadernos del hábito oscuro (2007), Siete caminos para Beatriz (2014) y Lance (2021), recogidos en la antología Escala (2023). En 2024 ha publicado Cóncavo, una versión de El diván del Tamarit de Federico García Lorca y, en 2025, la novela Veníamos de la noche. Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias. La crítica ha destacado la calidad de su trabajo y que es una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Presentación en la Caja Gris de Las Cigarreras Fecha: 28 de
Detalles del evento

Presentación en la Caja Gris de Las Cigarreras
- Fecha: 28 de Marzo
- Horario: 19:00h
- Dónde se realiza: Centro Cultural Las Cigarreras
- Entrada Libre
Conocerás el periódico La Alcachofa, que recogelas opiniones, testimonios y vivencias de las residentes que han participado en esta segunda edición del programa Tercera Edición que cuenta con la producción del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la colaboración de Las Cigarreras Centro Cultural - Concejalía de Cultura de Alicante y el Centro de Envejecimiento Activo (CEA) Pío XII de Alicante.
El proyecto "Tercera Edición", impulsado por Daguten. Escuela Gráfica de Barrio y producido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, nació en 2023 con el propósito de preservar la memoria y fortalecer a las personas mayores de 65 años. A través de la creación de un periódico y un video, fomenta la inclusión y creatividad de sus participantes, quienes han explorado diversas expresiones artísticas como la serigrafía, fotografía documental y escritura.
En esta segunda edición, diez mujeres del Centro de Envejecimiento Activo (CEA) Pío XII de Alicante han sido las protagonistas, compartiendo sus vivencias y aprendiendo nuevas formas de expresión. Han escrito textos, grabado videos y recitado poemas y canciones, enriqueciendo el proceso con su experiencia y creatividad.
El proyecto se encuentra en su fase final con la publicación de “La Alcachofa”, que se presentará el 28 de marzo a las 19:00 horas durante la celebración de La Verbena de la Alcachofa en el Centro Cultural Las Cigarreras. Este evento marcará la culminación del proyecto, celebrando la importancia de la memoria, la creatividad y el valor de compartir historias.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Luciano Zecca, protagoniza la segunda sesión del XIII Festival Internacional de Órgano EL 28 de marzo, órgano y ‘txistu’ protagonizarán el tercero de los conciertos
Detalles del evento
Luciano Zecca, protagoniza la segunda sesión del XIII Festival Internacional de Órgano
EL 28 de marzo, órgano y ‘txistu’ protagonizarán el tercero de los conciertos
El prestigioso organista italiano Luciano Zeccaha protagonizado esta noche el segundo de los conciertos de la décimo tercera edición del Festival Internacional de Órgano de Benidorm que organizan la Concejalía de Cultura y la Parroquia de Sant Jaume i Santa Anna.
Con el aforo al completo, y acompañado por el concejal del área, Jaime Jesús Pérez, y el coordinador del festival, Juan Antonio Espinosa, Zecca ha ofrecido un recital que ha comenzado con la Entrée pontificale op.104 n°1, Ave Maria op. 104 n°2 y Stunde der Freude op. 132 n°5, de Marco Enrico Bossi y ha continuado con el Prélude op 29 n°1 de Gabriel Pierné; Pavane pour une infant défunte, de Maurice Ravel; Trumpet Tune, de David N. Johnson; Imperial March op.32 y Nimrod, de Edward Elgar; Toccata da Suite gothique op.25, de Léon Boellmann y, ha finalizado, Andante semplice e Allegro, de Frigyes Hidas.
Zecca es uno de los organistas más reconocidos de su país. Completó sus estudios musicales en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, graduándose en Composición Principal con Giuseppe Giuliano y en Órgano y Composición para Órgano con Luigi Benedetti. Completó su educación musical con diplomas de piano en el Conservatorio de Brescia bajo la dirección de Anita Porrini y siguió clases magistrales con reconocidos maestros de música de órgano y cámara.
Ha desarrollado su actividad docente en prensa y en conservatorios estatales de música y, al mismo tiempo, desarrolló una intensa actividad concertística como solista, que desarrolló en numerosos países de Europa, América y Asia. Ha actuado en lugares de gran prestigio por todo el mundo, como la Catedral de Milán, en Italia; la Catedral de San Patricio de Nueva York o la de Washington; así como en las catedrales de Málaga, Madrid y Lleida, en España. Asimismo, también ha ofrecido conciertos en distintos espacios de Inglaterra, Alemania, Austria, Francia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega, Finlandia, República Checa, Rusia, Suiza y Japón. Además, su concierto presentado en el canal You Tube en su nombre ha superado los tres millones de visualizaciones.
El tercero de los conciertos del Festival de Órgano de Benidorm tendrá lugar el 28 de marzo, con Benantzi Bilbao al teclado acompañado por Josu Sorriketa y Juan Maria Gondra con el ‘txistu’ tradicional vasco.
Un órgano único
El instrumento que se encuentra en la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna fue construido en 2012 por el taller de lutieres artesanos Federico Acitores de Torquemada (Palencia). Es un instrumento único de grandes posibilidades sonoras que, considerado como ‘eclético’, fusiona las características de estos instrumentos de la Península Ibérica, Alemania y Francia, lo que le permite alcanzar la mayor cantidad de literatura musical compuesta por los grandes maestros del Renacimiento o del Barroco.
Es un instrumento único que destaca en toda la Comunitat Valenciana por sus características sonoras y posibilidades de interpretación. Combina tres teclados manuales de 56 notas y otro pedalero de 30, 1.990 tubos sonoros, 44 registros (36 sonoros, dos trémolos y seis acoplamientos) y dispone de transmisión mecánica de notas y eléctrica de registros. En definitiva, una pieza única que Ayuntamiento, parroquia e intérpretes ponen en valor para el disfrute de la ciudadanía cada año con el Festival Internacional de Órgano.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Cada mes, más de 300 apasionados del Trivial se dan cita en Alicante para poner a prueba su cultura general en una emocionante partida por equipos. Trivialacant, un
Detalles del evento
Cada mes, más de 300 apasionados del Trivial se dan cita en Alicante para poner a prueba su cultura general en una emocionante partida por equipos. Trivialacant, un evento nacido en 2016, ha crecido hasta convertirse en un referente cultural de la ciudad, combinando diversión, aprendizaje y premios culturales en un ambiente inigualable.
- Inscripciones en trivialacant@gmail.com
Las partidas, organizadas en la cafetería del Red Padel de los Maristas, se estructuran en tres rondas con preguntas de actualidad, cultura general y audiovisuales. Con pantallas proyectando cada desafío y móviles fuera de la mesa, la competición mantiene su esencia: disfrutar del conocimiento en buena compañía.
Además de la gloria del triunfo, los ganadores reciben entradas para eventos culturales y vales de consumición. Trivialacant no es solo un juego, es un fenómeno social que ha conquistado Alicante y sigue atrayendo a nuevos participantes. ¿Te atreves a demostrar cuánto sabes?
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:30 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
II CICLO INTERNACIONAL DE ÓRGANO DE ALICANTE Con la Maison de France de Alicante. Lugar: Concatedral de San Nicolás.Hora: 20:00 horas.Evento abierto al
Hora
28 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Newen Mapuche: la fuerza de la gente de la tierra Día: 28 de marzo, viernes Hora: 20.00h
Detalles del evento
Newen Mapuche: la fuerza de la gente de la tierra
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 20.00h
- Lugar: Ateneu Popular Plà-Carolinas
- Entrada Libre hasta completar aforo
El documental Newen Mapuche: la fuerza de la gente de la tierra, relata la lucha de las comunidades Mapuches por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado Chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus líderes. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun, la cineasta Elena Varela emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo. Recopila distintos antecedentes, conoce de cerca a algunos de sus líderes, presos políticos y comuneros clandestinos, quienes relatan las razones de su lucha. El Estado chileno implementa distintas estrategias para detener este movimiento social y Elena va registrando este proceso, pero NO advierte que estaba siendo investigada y perseguida por agentes de inteligencia del Estado. Hasta que el 07 de mayo del año 2008 es detenida bajo montaje judicial en proceso de filmación y le es requisado todo su material fílmico. La documentalista narra esta historia desde su propia vida y experiencia de persecución política.
Un Films de Elena Varela
Año: 2011
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: Viernes, 28 de marzo Hora: 20:00h Lugar: Centre Cultural Mario Silvestre Entradas: 18-20€
Detalles del evento
- Día: Viernes, 28 de marzo
- Hora: 20:00h
- Lugar: Centre Cultural Mario Silvestre
- Entradas: 18-20€ COMPRAR
Descripción
Has caminado entre sombras. Has sentido el peso del dolor. Has buscado respuestas en el eco del silencio. Pero ha llegado el momento de dar un paso hacia adelante. Reser no es solo una experiencia transformadora. Es una invitación a reconectar contigo mismo, a sanar, a volver a creer. Sobre el escenario, Izanami conecta antropología, fe, experiencia y emoción. Con la sensibilidad de un pianista en directo acompañando cada palabra, vivirás un espectáculo único, real y profundamente humano que inspira, capacita y motiva con herramientas que podrás aplicar en tu día a día. A través de palabras, música y emociones descubrirás cómo transformar tu historia. Pasar del dolor al amor. De la confusión a la claridad. De la sombra a la luz. No es solo un evento. Es el inicio de un nuevo capítulo.

Más
Hora
28 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero
Detalles del evento

Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero en las últimas décadas parece que esta tendencia ha aumentado de manera exponencial. En este ciclo se analizarán las obras originales y sus versiones posteriores.
Calendario
- Viernes 31 enero de 2025. West Side Story (Amor sin barreras).
- Viernes 7 febrero de 2025. Lolita.
- Viernes 14 febrero de 2025. Soy leyenda.
- Viernes 21 febrero de 2025. Forajidos (The Killers).
- Viernes 28 febrero de 2025. Grandes esperanzas.
- Viernes 7 marzo de 2025. A pleno sol.
- Viernes 14 marzo de 2025. Blow-Up.
- Viernes 21 marzo de 2025. La familia Bélier.
- Viernes 28 marzo de 2025. El salario del miedo.
- Viernes 4 abril de 2025. El conde de Montecristo.
- Viernes 11 abril de 2025. Ha nacido una estrella.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 20:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Ya tenemos los conciertos de la 11ª edición del ARTENBRITRIR que se celebra el último fin de semana de marzo en Petrer. Los conciertos serán
Detalles del evento
Ya tenemos los conciertos de la 11ª edición del ARTENBRITRIR que se celebra el último fin de semana de marzo en Petrer.
Los conciertos serán en los Jardines del alcalde Vicente Maestre, a partir de las 22.30h
Viernes 28 de marzo, a partir de las 22:30 h.
- LOOPIN GREIS
- AMENAZA VERDE
- ESTRELLA T
Sábado 29 de marzo, a partir de las 22:30 h.
- LA MARE
- GATA BRASS BAND
- MONTY
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 22:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
29 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
El 28 y 29 de marzo se celebra la XXVII edición de Unicòmic, las Jornadas Universitarias del Cómic. El evento se llevará a cabo en la Sede Universitaria
Detalles del evento
El 28 y 29 de marzo se celebra la XXVII edición de Unicòmic, las Jornadas Universitarias del Cómic. El evento se llevará a cabo en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y contará con una modalidad dual que permitirá la participación tanto presencial como en línea. El programa incluye conferencias, encuentros con autores y seminarios de investigación, consolidando a Unicòmic como un referente nacional en el ámbito del cómic y la educación.
Viernes 28 de marzo
10.00-13.00. Seminario on line de investigación (progama). Coordina: Sebastián Miras (UA). Enlace: https://www.youtube.com/@unicomicua/live
Actividad paralela: Taller de creación de cómics con la revista Camacuc en CEIP Joaquín Sorolla.
Sede Universitaria Ciudad de Alicante - Sala Polivalente (C/ San Fernando, 40)
16:30 Inauguración de las Jornadas
17.00-17.30. Conferencia: “Censura en el cómic infantil”. Por IGNACIO BALLESTER PARDO (UA). Modera: Mónica Ruiz Bañuls (UA).
17.30-18.10. Encuentro: CATALINA GONZÁLEZ VILAR. Presentación de Molly Wind. Bibliotecarias a caballo (Premio Mejor Cómic Infantil y Juvenil 2024, Salón del Cómic de Barcelona). Modera: Joan Miquel Rovira Collado (Unicómic).18.10-18.50. Presentación de revista Camacuc, con JOAN ESCRIVÀ (editor y autor) y MARC LLORENS (autor). Modera: Eduard Baile López (UA).
18.50-19.30. Mesa redonda: “Literatura y cómic infantil y juvenil”. Con Ignacio Ballester Pardo, Joan Escrivà, Catalina González Vilar, Amelia Navarro y Marc Llorens.
19.30-19.45. Descanso.
19.45-20.20. Encuentro: VICENTE DAMIÁN. Presentación de revista Deecrepyt e historieta L’Àngel Roig. Modera: Kokhe Saeba (Unicómic).
20.20-21.00. Encuentro: GEMA OVER. Presentación de Mi vida con Titi. Modera: Nico Antón (Unicómic).
21.00-21.30. Sesión de firmas.
Sábado 29 de marzo
Lugar :Sede Universitaria Ciudad de Alicante - Sala Altamira (Avda. Ramón y Cajal, 4)
9.30-11.30. Seminario presencial de investigación. Coordina: Sebastián Miras (UA).
11.30-12.00. Descanso.
12.00-12.30. Presentación de monográfico “La narrativa gráfica en el contexto tecnológico actual: de las tiras cómicas al periodismo cómic”, revista académica Miguel Hernández Communication Journal. Con Montserrat Jurado Martín (editora jefa, UMH), Joaquín Juan Penalva (editor asociado, UMH), María Samper Cerdán (editora asociada, UMH), Carla Acosta Tuñas (editora junior, UMH), Eduard Baile López (coordinador, UA) y José Rovira-Collado (coordinador, UA).
12.30-13.15. Conferencia: “El largo recorrido del cómic en España, de Franco a hoy”. Por ANTONIO MARTÍN (investigador y editor). Modera: José Rovira-Collado (UA).
13.15-14.00. Encuentro: ROMÁN LÓPEZ-CABRERA. Presentación de Malos tragos. Modera: José Rovira-Collado (UA).
17.00-17.45. Encuentro: ADRIÁN BAGO. Presentación de Ateo de uno mismo y Maquis. Moderan: Jaime Albero (Unicómic) y Francisco J. Ortiz (UA).
17.45-18.30. Encuentro: AMELIA NAVARRO. (Mandarina, Inventario de historias no inventadas, La Residencia de Historietistas). Modera: Josep Rural (autor).
18.30-19.15. Encuentro: CARLES ESQUEMBRE. Presentación de Los hermanos Machado y Rock. La era dorada: 1953-1962. Moderan: Maila López Viñas (Unicómic) y Kiko Mora (UA).
19.15-19.30. Descanso.
19.30-20.15. Encuentro: MIGUEL Á. GINER BOU (Una posibilidad, El día 3, María la Jabalina), Premio Nacional de Cómic. Modera: José Rovira-Collado (UA).
20.15-21.00. Encuentro: MAGIUS (El método Gemini, Primavera para Madrid, Black Metal), Premio Nacional de Cómic. Modera: Jaime Albero (Unicómic).
21.00-21.30. Sesión de firmas.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 10:00 - 21 de Marzo de 2025 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
29 de Marzo de 2025 10:00 - 22:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
LABORATORIOS DE LETRAS E IMÁGENESSábado 29 de marzo a las 11.30 y 13 horas. Inscripción AQUÍ Kara Walker es conocida por sus imágenes hechas
Detalles del evento
LABORATORIOS DE LETRAS E IMÁGENES
Sábado 29 de marzo a las 11.30 y 13 horas. Inscripción AQUÍ
Kara Walker es conocida por sus imágenes hechas de siluetas negras recortadas en papel. Sus imágenes parecen antiguas ilustraciones de cuento de hadas o marionetas para un teatro de sombras. Pero mediante esta técnica delicada y mágica, la artista nos cuenta historias terribles sobre cuestiones de raza, identidad y género.
En nuestro laboratorio nos acercamos a la técnica de la animación stop motion y el juego con siluetas para contar historias y cuentos de miedo protagonizados por ogros, monstruos y otros demonios.
Coordina: Va de cuentos y María Maraña.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 11:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Animación a la lectura Día: Sábado 29 marzo Hora: 12:00 h Lugar: Librería Pynchon (Alicante)
Detalles del evento
Animación a la lectura
- Día: Sábado 29 marzo
- Hora: 12:00 h
- Lugar: Librería Pynchon (Alicante)
- Entrada Libre
![]() “Felicette, Zanahoria y Papalelo” El próximo sábado día 29 a las 12:00 tendremos un encuentro con la escritora Marisa López Soria. No vendrá sola, la acompañarán El conejito Zanahoria, El dinosaurio Papalelo y Felicette una gata espacial que harán las delicias de todos los asistentes. ¿Cómo os lo vais a perder? Entrada libre hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Siguiendo con la estela alternativa del ciclo, San Tosielo y Viscopaf inaugurarán los conciertos de marzo en el Baluarte. Tras el éxito de “Siento tanto”, el dúo canario
Detalles del evento
Siguiendo con la estela alternativa del ciclo, San Tosielo y Viscopaf inaugurarán los conciertos de marzo en el Baluarte. Tras el éxito de “Siento tanto”, el dúo canario afincado en Madrid está inmerso en la publicación del que será su segundo disco de estudio, del que ya conocemos hits como ‘fake glasses’ o ‘es una pena’. Antes de ellos, podremos ver en directo a uno de los grupos referentes de la escena alicantina: Viscopaf, que, también presentarán novedades este año.
Entrada gratuita
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 15:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los sábados hay fiesta en LOGOZO
Detalles del evento
Todos los sábados hay fiesta en LOGOZO

Hora
29 de Marzo de 2025 12:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Fórum: Pisábamos los charcos (Román Piña) Día: 29 de marzo, sábado Hora: 12.30h Lugar: Librería 80
Detalles del evento
Fórum: Pisábamos los charcos (Román Piña)
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 12.30h
- Lugar: Librería 80 Mundos (Alicante)
- PRESENTACIÓN
- Entrada Libre hasta completar aforo
Román Piña presenta su novela, Pisábamos los charcos, ganadora del XXVIII Premio de Novela Ciudad de Salamanca, el próximo sábado 29 de marzo a las 12:30 horas.

Sobre Pisábamos los charcos
La noticia de la enfermedad mortal de un amigo de juventud impulsa a Cristian a hacer memoria de los años compartidos, a mediados de los 80. Años de universidad, de nuevas amistades, de primeros amores, ilusiones y decepciones en la experiencia de una libertad que solo es espejismo. Cristian sufre un segundo nacimiento a los diecinueve años y se enfrenta al amor con una mentalidad peculiar y un extraño bagaje. El azar lo conducirá a un piso de estudiantes en Valencia, donde las vidas de sus moradores, con la banda sonora de Golpes Bajos de fondo, rodarán como bolas en una partida de billar, entre la inocencia, la frivolidad y la deuda con la literatura.
Sobre román Piña
Entre sus novelas se encuentran Gólgota (Premio Camilo José Cela Ciudad de Palma 2005, en Lengua de Trapo), Stradivarius rex (2009) y El general y la musa (2013). Obtuvo el V Premio Desnivel con Viaje por las ramas, divagando por la Stiria austriaca (Desnivel, 2004). Piña ha publicado en 2014, junto a Miguel Dalmau, La mala puta. Réquiem por la literatura española (Sloper), y en 2015 las novelas Sacrificio (Editorial Salto de Página) y Y Dios irrumpió de buen rollo. Fue colaborador del diario Marca y de El Cultural. Es columnista de opinión en El Mundo de Baleares desde 1993, donde entre 2007 y 2016 tuvo un blog, Archipiélago Gulasch.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 12:30 - 13:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
TREN AL SUR. MUESTRA DE CINE COLOMBIANO. Sábado 22 y 29 de marzo a las 17 horas. Reserva de invitaciones AQUÍ Proyección de la película "Del
Detalles del evento
TREN AL SUR. MUESTRA DE CINE COLOMBIANO.
Sábado 22 y 29 de marzo a las 17 horas. Reserva de invitaciones AQUÍ
Proyección de la película "Del otro lado" de Iván Camilo Guarnizo.
Duración 83 min. Documental
Posteriormente habrá un coloquio con los protagonistas.
Sinopsis: Después de los acuerdos de paz, la guerra entre las FARC y el Estado parecía haber terminado, pero siento que la situación dista mucho de ser estable. Mi hermano y yo comenzamos a investigar el secuestro de nuestra madre. Al encontrar el diario que escribió durante su cautiverio, descubrimos la relación casi materno-filial que tuvo con su captor. Ahora que la mayoría de guerrilleros han entregado sus armas, decidimos buscarlo para hablar de ese tiempo oscuro en nuestras vidas. Del Otro Lado es la excusa perfecta para responderme las mismas preguntas que se hacen tantos colombianos:
¿Después de tantas heridas, podemos reconciliarnos?
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 17:00 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Día: 29 de marzo, sábado Hora: 19.00h Lugar: Las Cigarreras Acceso libre hasta completar el
Detalles del evento
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 19.00h
- Lugar: Las Cigarreras
- Acceso libre hasta completar el aforo
Charla y conciertos en la Caja Negra de Cigarreras
Iniciativa que acerca propuestas artísticas en tornoal piano, funcionando como una muestra deplanteamientos contemporáneos, innovadores ycreativosSurge en Alicante como una incorporación alproyecto internacional “PianoDay”, impulsado por el compositor alemán NilsFrahm, y que homenajea con distintoseventos a nivel mundial a este instrumento y a susintérpretes, compositores, fabricantes y enespecial a sus oyentes

HARA ALONSO
Pianista, compositora y artista sonora. Su proceso compositivo se basa en la experiencia corporal, explorando prácticas multisensoriales, la memoria, la imaginación y el espacio como herramientas para la creación sonora. En los últimos años ha ampliado las posibilidades sonoras y performativas del piano a través de técnicas expandidas, prácticas somáticas y procesamiento de señales. Su universo sonoro, descrito como «power ambient, electrónico, burbujeante y sombrío», navega entre paisajes exuberantes, ritmos mínimos y capas hipnóticas con una fuerte presencia microlírica.
ARCO GLANZ
Compositor y artista sonoro. Este es el proyecto musical de Carlos Izquierdo, donde fusiona la acústica del piano con una electrónica envolvente construida por sintetizadores y efectos de procesamiento. Partiendo de una estética minimalista, ambient y experimental, últimamente también incorpora recursos algorítmicos para la creación generativa, que integra en su directo como una técnica con la que establecer un diálogo entre la indeterminación y la improvisación, al servicio de una música que busca una percepción plena.
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:00 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_ Día: 15 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar:
Detalles del evento
VIVA LA VIDA! Frida Kahlo_
- Día: 15 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- TEATRO +14
- RESERVAR ENTRADAS
Un viaje teatral y musical al universo de Frida Kahlo, una mirada subjetiva al legado de esta pintora mexicana cuya obra gira en torno a su biografía y su sufrimiento.
El espectáculo fusiona teatro, danza y música, con versiones de conocidos temas cantados en directo que van desde la canción tradicional mexicana al bolero. La función bucea, a través de un lenguaje poético y coreográfico, en los diarios de Frida, su biografía, sus pinturas y su mundo transgresor. Incluye también experiencias vitales de las propias actrices relacionadas con las de Frida, descubriendo así que muchas de esas vivencias son universales y permiten conectar con ella de una manera más íntima y real, haciendo que su legado siga vivo en todas las mujeres.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Aula de Teatro de la UA
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de marzo)
Esta función, LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS de Aula Teatro UA , fue cancelada, en el mes de noviembre del 2024, por la Concejalía de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Alicante, con motivo de la declaración de luto oficial en solidaridad con las victimas de la DANA.
LA HISTÒRIA DEL COMUNISME CONTADA PER A MALATS MENTALS
- Día: 02 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por Rebómbori Cultural +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 15 de abril)
Hace mucho tiempo que nos robaron la magia, pero todavía queda un resquicio de esperanza para la fantasía…una pizca de magia que puede volverlo todo al revés.
Y un hada la guarda en su bolso de mano. Se llama Mary Poppins y viaja de ciudad en ciudad devolviendo la alegría a los hogares.
OF&ON TEATRO_ON & OFF_ EL MUSICAL POÉTICO
- Día: 17 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Social Felicidad Sánchez
- por On & Off Teatro +6
- RESERVAR ENTRADAS (desde el 03 de mayo)
- Sábado 5/4 - 18:30h: A.C. LIZ VALLET Música (+12 años) - CONCIERTO DE JAZZ
- Sábado 12/4 - 18:30h: MASTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 9/5 - 18:30h: TEATRO LA PROA (CUBA). Marionetas (+6 años) - ÉRASE UNA VEZ UN PATO
- Sábado 31/5 - 18:30h: Trébol Teatro. MUSEO DE AGUAS
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
EL CONSUL Día: 29 de marzo, sábado Hora: 19.00h Lugar: Pynchon (Alicante)
Detalles del evento
EL CONSUL
- Día: 29 de marzo, sábado
- Hora: 19.00h
- Lugar: Pynchon (Alicante)
- Firma de libros
- Entrada Libre hasta completar aforo

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
OH MARLENE Día. 29 de marzo, sábado Hora: 19.00h Lugar: El Templo Pub (Novelda)
Detalles del evento
OH MARLENE
- Día. 29 de marzo, sábado
- Hora: 19.00h
- Lugar: El Templo Pub (Novelda)
- CONCIERTO
- Entrada Libre hasta completar aforo

Más
Hora
29 de Marzo de 2025 19:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡ 07 de marzo, viernes Hora. 18.30H Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
Detalles del evento
¡¡BEEEHHHHH¡¡
- 07 de marzo, viernes
- Hora. 18.30H
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Clowndestino Teatro +5
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSISSon dos historias protagonizadas por ovejitas: en la primera un rebaño rebelde está tan agustito tomando el sol en el prado que se niega a volver a su establo. La pastorcilla no puede convencerlas y, desesperada, busca ayuda. ¿Llamará a su abuela? ¿ A los bomberos?¿ A un experto vaquero?¿ Quién logrará disuadir a las avejitas?.Por otro lado, un lobo hambriento recibe una inesperada visita: una deliciosa ovejita llama a su puerta justo a la hora de cenar. ¿Acabará siendo su estofado?¿ O surgirá algo especial entre ellos?
MIGRANTEE
- 15 de marzo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Aula de teatro UPUA +12
- RESERVAR ENTRADAS
SINOPSIS - Diferentes personajes, humanos o no, emprenden un colorido pero accidentado viaje junto al público: migrantes de medio mundo, traficantes, políticos artistas o presentadoras del llamado “Salón de la Alambrada”..., a bordo de un barco donde “sobra gente”.
«Asistimos a la revolución del “reparto del acceso a la felicidad en el mundo”. Y esta revolución es la que plasmamos en la obra, una sucesión de escenas cortas en las que las distintas situaciones dramáticas (inspiradas en hechos reales) colocan al espectador, y a Europa entera, ante grandes dilemas morales. Mientras tanto, al “migrante” solo le queda el dilema de seguir sobreviviendo o morir». La obra es el grito de los millones de personas que sueñan con un mundo mejor.
En esta comedia el absurdo y la ironía hacen frente a la realidad trágica de la migración.
Por el grupo del taller de teatro de la UPUA, del Aula de Teatro del Servicio de Cultura, dirigido por Begoña Tenés.
TEATRO EN LA GUERRA
- 29 de marzo, sábado
- Hora. 19.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Melpómene teatro +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 15 de marzo)
MELPÓMENE TEATRO presenta 4 obras cortas, rindiendo así homenaje a Miguel Hernández y recuperando así el teatro.
El refugiado, los sentados, el hombrecito y la cola, unidas por varios de sus poemas más famosos.
El teatro como arma de guerra es algo que se ha utilizado infinidad de veces y Miguel Hernández, como persona implicada y comprometida en nuestra guerra civil, escribió estas cuatro piezas breves: "El refugiado", "El hombrecito", "Los sentados" y "La cola", con el claro objetivo de dar moral a las tropas y propiciar el alistamiento de nuevos miembros a la causa, como ya explicó el mismo en el prólogo de su "Teatro en la guerra", del cual expondremos un fragmento a continuación.
"El refugiado"nos cuenta como en los campos de Jaén, un combatiente convence a un viejo refugiado de que se una a las tropas republicanas, con el fin de expulsar al fascismo de España.
"El hombrecito"nos cuenta como una madre intenta evitar que su hijo adolescente se aliste, siendo este al final el que convence a la madre de que todos debemos luchar para salvar a España.
"Los sentados"es una crítica a aquellos que ven pasar la guerra desde un banco en la plaza del pueblo, en vez de luchar por la libertad
"La cola"es la historia de las mujeres, cuyos maridos están en el frente, que hacen grandes colas para poder conseguir lo básico para sobrevivir
Desde Melpómene Teatro hemos querido rendir homenaje a Miguel Hernández recuperando este teatro, que ponemos en escena combinado con algunos de los poemas más celebres del poeta, con el fin de que el público de nuestros días sepa lo que eran este tipo de obras, esperando que ningún bando, de ningún conflicto bélico. vuelva a necesitarlo como arma de guerra, porque estas hayan desaparecido para siempre y podamos vivir en paz.
Público(+14 años)
- Participan: Ernest Pastor. Pilar Quiles. Paco Pando. Isabel Pardines Jesús Montoya. Carmen Pérez. José Manuel Vidal. Lourdes Soriano. David Sánchez.
- Dirección José Manuel Vidal.
- Se conmemora el fallecimiento de Miguel Hernández y el día mundial del Teatro.
- Actuación homenaje a Ernest Pastor.
REVOLTIJO MUSICAL
- Día: 11 de abril, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Epi Epi A! +14
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 28 de marzo)
SINOPSIS: Inés y Pichu son las embajadoras del Mundo Epi Epi A!, un mundo lleno de artistas, y si tú estás cerca de ellas, te conviertes en artista también! Inés compone, toca los instrumentos, canta y enseña, mientras Pichu... bueno, Pichuda el cante.
Divertidísimo concierto clown interactivo con canciones originales y de diferentes estilos musicales de los CDs "Epi Epi A!" y "Epi Epi A! 2" (ambos nominados a los Premios Graffiti y el último, candidato a los Premios LATIN GRAMMY), acompañadas de dinámicas didácticas y lúdicas para el disfrute de toda la familia.
Concierto infantil con canciones originales y de diferentes estilos musicales, con el objetivo de ampliar el universo sonoro de los más peques, y de promover la participación, la escucha activa y el aprendizaje de nociones básicas de música, a través de las dinámicas propuestas para cada una.
BAJO EL AGUA
- Día: 03 de mayo, sábado
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Tolón Tell On +3
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 18 de abril)
Bajo el agua es un viaje a través del mar.
SINOPSIS: Kay y Álex, un divertido dúo, se preparan para ir a la playa. Kay tira la basura que le sobra, sin preocupación, pero Alex no está de acuerdo y pronto se separan. La diosa del mar también está triste; las aguas están invadidas de plásticos y… ¡los animales en peligro! Mientras, el pirata de la basura intenta persuadir a Kay de unirse a él para conquistar los mares. ¿Conseguirá Kay limpiar las aguas y derrotar al pirata? ¿Qué hará con toda esa basura? ¿Y Álex? Con la ayuda de un barco, una tortuga y vuestra colaboración… ¡resolveremos este misterio!
LA SORPRESA DEL OSO ANDRÉS
- Día: 16 de mayo, viernes
- Hora. 18.30h
- Lugar: CSC Gastón Castelló (Alicante)
- Compañía: Arte_fusión +4
- RESERVAR ENTRADAS (a partir del 01 de mayo)
SINOPSIS. Este espectáculo ejemplifica el disfrute de ser libre y de sentir la propia identidad, incluso en soledad. La elección de un oso polar de vivir en un bosque y sentir que nuevos amigos y amigas pueden enriquecer su vida.
- Reparto artístico en el espectáculo: Claudia Massotto Franco-Roberto Pellizzetti- Nicolas pellizzetti
PRÓXIMAMENTE...
- Sábado 24/5 - 18:30h: MELPÓMENE TEATRO. Teatro (+12 años) - LA HERENCIA
- Viernes 30/5 - 18:30h: AULA ABIERTA. Teatro (+14 años) - MUESTRA-T “La asamblea de las mujeres” de Aristófanes
- Sábado 7/6 - 18:30h: PEÑA LÍRICA. Lírica (+8 años) - ANTOLOGÍA: La fiesta del pueblo. El secreto del Rey
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 19:30 - 21:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Ya tenemos los conciertos de la 11ª edición del ARTENBRITRIR que se celebra el último fin de semana de marzo en Petrer. Los conciertos serán
Detalles del evento
Ya tenemos los conciertos de la 11ª edición del ARTENBRITRIR que se celebra el último fin de semana de marzo en Petrer.
Los conciertos serán en los Jardines del alcalde Vicente Maestre, a partir de las 22.30h
Viernes 28 de marzo, a partir de las 22:30 h.
- LOOPIN GREIS
- AMENAZA VERDE
- ESTRELLA T
Sábado 29 de marzo, a partir de las 22:30 h.
- LA MARE
- GATA BRASS BAND
- MONTY
Más
Hora
29 de Marzo de 2025 22:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de
Detalles del evento
El Mercat del Riurau nació en julio de 2013 impulsado por la Asociación de Vecinos de Jesús Pobre. Se trataba de aprovechar un espacio tradicional rehabilitado, el magnífico riurau de Benissadeví, en el que agricultores, horneros, viñateros y hortelanos se comprometen a ofrecer de primera mano el producto de su trabajo.
Todos los domingos, el riurau de Jesús Pobre, se llena de puestos de verduras y hortalizas, de coques i pastissets de la Marina, de postres tradicionales y de artesanos de la tierra.
Durante el invierno, el horario del mercado es de 9 a 14 horas.
Durante el verano (hasta 11 septiembre), el mercado estará abierto de 18 a 23 horas.
La Feria de Brocanters y coleccionistas está organizada por la Asociación de Brocanters y Coleccionistas de la Marina Alta, junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de Jesús Pobre.
Podrás encontrar todo tipo de artículos y curiosidades – muebles de todos los estilos y épocas, cerámica, lámparas, pinturas, escultura, artículos vintage, discos, maquinas de coser, planchas, candelabros, camas antiguas, relojes de mesa, relojes de bolsillo, monedas de colección, arte africano, japonés, chino y un largo etc… que sería de difícil concreción.
Te asombrará la cantidad de cosas a tu alcance y muchas veces a precios por debajo del coste que tendría en una tienda de antigüedades o almoneda.
Todos los primeros domingos de cada mes de 9.00 h a 14.00 h.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y
Detalles del evento
Petrer se prepara para transformarse en un escenario sin muros, un lienzo sin límites y un teatro a cielo abierto. La XII Edición de Artenbitrir está aquí, y con ella, tres días en los que la cultura toma las calles, los nombres desaparecen para dar paso a la magia del arte, y cada rincón se convierte en un espectáculo en sí mismo. Del 27 al 30 de marzo, la ciudad se viste de fiesta para celebrar el arte en todas sus formas, devolviendo a sus habitantes y visitantes la esencia de la creatividad en estado puro.
Después de dos años de espera, vuelve la experiencia que hace de Petrer un referente cultural. Artenbitrir no es solo un festival: es una explosión de vida, un punto de encuentro para soñadores, artistas y espectadores ávidos de emociones. Calles que susurran historias, plazas que se convierten en circos y escenarios, muros que hablan en colores a través del graffiti. Aquí, la música resuena en cada esquina, el teatro arranca carcajadas y el baile contagia su energía a quien se atreva a seguir el ritmo.
Este año, el programa de mano se convierte en la brújula de una aventura irrepetible. Clown, danza, espectáculos visuales, conciertos y visitas culturales conforman un itinerario que cada cual podrá recorrer a su manera, escribiendo su propia historia dentro de esta gran celebración del arte en vivo. Y lo mejor de todo: la calle es el escenario, porque la cultura nace y crece en ella, libre y accesible para todos.
Artenbitrir es un canto a la alegría, una invitación a dejar atrás las incertidumbres y sumergirse en la belleza del instante. Así que prepárate, carga los bolsillos con algo de suelto y déjate llevar por la magia del festival. Petrer y su festival de calle te esperan con los brazos abiertos.




Más
Hora
30 de Marzo de 2025 09:00 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista.
Detalles del evento
Sant Joan d'Alacant se prepara para su Festival de Cine con un añadido que poco o nada tiene que ver con la esencia del evento: el Mercado Modernista. Del 28 al 30 de marzo, el municipio acogerá este mercadillo que, supuestamente, complementa el festival, pero que en realidad parece una distracción barata con “aderezos y mierdas” que desdibujan la identidad del certamen cinematográfico.
Con 25 años de historia, el Festival de Cine de Sant Joan ha sido reconocido por su criterio profesional, atrayendo a expertos del sector y siendo alabado con diferentes distinciones como la de los Premios Goya. Un referente, que, sin embargo, la edición de este año ha tirado por los suelos, porque parece más interesada en la feria de baratijas, o en el concurso de escaparates que en fomentar la cultura cinematográfica.
El despropósito económico también es notable: la licitación del mercado, identificada con el expediente 2025-0246, cuenta con un valor estimado de 12.546,00 € adjudicados sin concurso. Un gasto que, sorprendentemente, se acerca a la inversión total del propio festival, dejando claro cuáles son las prioridades del Ayuntamiento, que ya había suprimido la FIlmoteca de los lunes (posiblemente la mejor del entorno), festivales como La Tapia o la Fireta del Llibre o los atractivos diseños que, otrora, caracterizaban a la Concejalía de Cultura de Sant Joan, por ejemplo.
¿Desde cuándo el cine necesita puestos de artesanía y buñuelos para ser relevante?
Todo esto ocurre bajo la nueva dirección de Cari Antón, una profesional que, con todo el respeto, debería reflexionar sobre el rumbo que está tomando un evento que ha construido su prestigio sobre el criterio cinematográfico, no sobre ferias ambulantes. Cambiar el foco del festival hacia un mercado modernista es desnaturalizarlo, banalizarlo y, en definitiva, faltar al respeto a quienes han trabajado durante años para que el Festival de Cine de Sant Joan sea un referente.
El cine no necesita mercadillos para brillar. Quizá quienes organizan este desvarío deberían pensar menos en tenderetes y más en cultura.



Más
Hora
30 de Marzo de 2025 10:00 - 22:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el
Detalles del evento
Alicante es una ciudad que combina mar, montaña y un rico patrimonio natural, ofreciendo un entorno perfecto para disfrutar del aire libre y mantenerse activo. Para fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física, el Ayuntamiento lanza la edición 2025 de "Senderos de Primavera", un programa de recorridos ambientales por los principales espacios verdes de la ciudad. Desde los montes del Benacantil, Tossal, Orgegia y la sierra de Colmenares, hasta los árboles monumentales del centro urbano, estos senderos permiten conocer mejor el entorno y valorarlo en su justa medida.
Una invitación a moverse y explorar
Los seis itinerarios programados están diseñados para ser accesibles a todo tipo de público, con recorridos que oscilan entre uno y cinco kilómetros, salvo el de Colmenares, que se extiende hasta los nueve kilómetros. Se trata de una actividad gratuita y abierta a todos, ideal para disfrutar en familia y romper con la rutina del sedentarismo mientras se descubren rincones únicos de Alicante.
A lo largo de estos senderos, los participantes podrán maravillarse con las mejores vistas de la ciudad y su bahía, caminar entre frondosos parques urbanos y admirar los majestuosos ficus centenarios que han sido testigos del paso del tiempo. Alicante ofrece un entorno privilegiado que merece ser explorado y apreciado, y qué mejor manera de hacerlo que caminando por sus pulmones verdes.
Un viaje por la naturaleza de Alicante
El programa arrancará el domingo 16 de marzo con un recorrido por la sierra de los Colmenares, un enclave natural que ofrece miradores espectaculares y una vía pecuaria histórica, la Cañada Real del Portichol. Seguirá el 30 de marzo con una ruta por el monte Benacantil, desde donde se contemplan inmejorables panorámicas del puerto y la ciudad.
El 13 de abril, el itinerario llevará a los participantes al Tossal, un pulmón verde que ha sido recuperado para el esparcimiento ciudadano. El 27 de abril se celebrará un recorrido por el centro urbano, poniendo en valor los árboles monumentales y paseos emblemáticos de Alicante, como la Explanada de España y el Portal de Elche.
Con la llegada de mayo, las rutas pasarán a realizarse en sábado y en horario vespertino. El 10 de mayo será el turno del monte Orgegia, una muestra de la regeneración ambiental en la antigua huerta de Alicante. Finalmente, el 24 de mayo se cerrará el programa con un itinerario por la sierra de San Julián, más conocida como la Serra Grossa, desde cuya cima se disfruta de una vista inigualable de la ciudad y el mar Mediterráneo.
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
Domingo, 16 de marzo (10:00 h)
Sendero: El Porquet – Sierra de los Colmenares. Total ida-vuelta: 8 km (Tramos con desnivel). (Marcha de 2 km desde El Porquet hasta llegar al sendero Sierra de los Colmenares). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-sierra-colmenares. Punto de encuentro: 09:45 h. Campo de fútbol 'La Cigüeña' (03008 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Línea 1. Parada: Joaquín Blume 23 - Urb. El Palmeral. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 3 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 13 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 30 de marzo (11:00 h)
Sendero: Monte Benacantil - La Ereta. Recorrido circular 3,5 km (Tramos con escalinatas). http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-benacantil. https://www.alicante.es/es/documentos/itinerario-ambiental-ereta. Punto de encuentro: 10:45 h. En las inmediaciones del CEAM Benacantil (junto a panel Sendero) C/. Vázquez de Mella, s/n. 03013 – Alicante. (Acceso peatonal junto a inicio carretera de subida al Castillo de Santa Bárbara). Transporte urbano: BUS: Líneas: 23, 02. Parada: Vázquez de Mella-MARQ. TRAM: Parada MARQ-Castillo. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 17 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 27 de marzo. Plazas: 50.
Domingo, 13 de abril (11:00 h)
Sendero: El Tossal. Recorrido circular 3 km aprox. (Tramos con escalinatas). https://www.alicante.es/es/documentos/sendero-tossal. Punto de encuentro: 10:45 h. Inmediaciones de la confluencia de la calle Catedrático Jaume Mas i Porcel con la calle Escultor Bañuls (03005 – Alicante). Transporte público: BUS Línea 39. Parada: Conservatorio (Línea sólo disponible en días lectivos). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 31 de marzo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 10 de abril. Plazas: 50
Domingo, 27 de abril (11:00 h)
Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante. Recorrido circular 3 Km http://www.alicante.es/es/documentos/paseos-y-arboles-singulares-centro-tradicional-alicante. Punto de encuentro: 10:45 h. Paseito de Ramiro (03002 – Alicante). Transporte urbano: BUS: Líneas 02, 21, 22, A, B. Parada: Plaza Puerta del Mar. * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 14 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 24 de abril. Plazas: 50.
Sábado, 10 de mayo (18:00 h)
Sendero: Monte Orgegia. Recorrido circular 3,5 km aprox. http://www.alicante.es/es/documentos/senderos-monte-orgegia. Punto de encuentro: 17:45 h. Acceso al Monte por calle Azafrán (03559 - Alicante). (A espaldas del Hogar Provincial). Transporte interurbano: BUS Línea 35. Paradas: Hogar Provincial o Azahar-Salvia. Desde Alicante, BUS Línea 23. Parada: 2514-once (20 minutos a pie hasta inicio sendero). * Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 28 de abril hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 8 de mayo. Plazas: 50.
Sábado, 24 de mayo (18:00 h)
Sendero: Sierra de San Julián. La Serra Grossa. Recorrido circular 5 km aprox. https://www.alicante.es/es/documentos/sierra-san-julian-serra-grossa. Punto de encuentro: 17:45 h. Calle Obispo Victorio Oliver Domingo (03016 - Alicante); junto a parada TRAM La Goteta-Plaza Mar 2. Transporte urbano: TRAM L2. Parada: La Goteta-Plaza Mar 2.
* Periodo solicitud de inscripción: A partir de las 10:00 horas del 12 de mayo hasta cubrir el cupo de plazas disponibles, o hasta las 14:00 horas del 22 de mayo. Plazas: 50.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante). Vuelve una nueva
Detalles del evento
El Patio encendido son Conciertos, visitas guiadas y talleres para toda la familia en la entrada de La Lonja del Pescado (Alicante).
Vuelve una nueva edición de "El patio encendido". Durante los meses de marzo y abril, volveremos a ofrecer conciertos, visitas guiadas y talleres para todos los públicos.
- 9 de marzo a las 11 horas: taller infantil "Collage geométrico"
- 13 de marzo a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 30 de marzo a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Slideboy_Vegas & his Blues Buddies.
- 6 de abril a las 11 horas: taller infantil "Arte Móvil"
- 10 de abril a las 19 horas: visita guiada a las exposiciones.
- 27 de abril a las 11 horas: visita guiada a las exposiciones, y a las 12.30 horas: concierto con Palosanto.
Entrada libre. Acceso a los talleres a partir de 4 años.

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 13:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres
Detalles del evento
Se reanudan las visitas guiadas gratuitas al Casco Antiguo en las que a través de un recorrido por nuestras calles podrás acercarte a la historia, fiestas y costumbres de Calp.
Las visitas son en español.
Inscripción previa obligatoria en las oficinas de turismo 96 583 69 20/ 96 583 85 32 👉 turismo@ajcalp.es

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 11:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los
Detalles del evento
El ciclo de Conciertos Mínimos regresa en su cuarta edición al Patio de los Naranjos de Las Clarisas, ofreciendo cinco actuaciones de artistas de gran nivel entre los meses de marzo y mayo.
Las actuaciones tendrán lugar en las mañanas de los domingos, comenzando el próximo 16 de marzo con la alemana Fee Reega, una de las voces más singulares del folk alternativo, que presentará su característico estilo a medio camino entre lo experimental y lo intimista.
El 30 de marzo será el turno de Nacho Casado, cantautor ilicitano cuya música combina el jazz suave con la bossa nova y el pop de autor, ofreciendo una propuesta envolvente y delicada.
El 6 de abril, el ciclo recibirá a Fino Oyonarte, bajista de Los Enemigos, quien en su faceta en solitario apuesta por un sonido más introspectivo y melódico, explorando influencias del folk y el pop clásico.
El 11 de mayo se podrá disfrutar de Trice, un proyecto que fusiona poesía y música, con letras profundas y una propuesta sonora que va desde el spoken word hasta el folk electrónico.
Para cerrar el ciclo, el 18 de mayo actuará la banda valenciana «Yo, somos», con un sonido vibrante que mezcla elementos del pop y la experimentación sonora, prometiendo un cierre enérgico y emocionante.
El acceso a las actuaciones será totalmente gratuito, aunque con aforo limitado a 100 personas. Las invitaciones podrán recogerse el mismo día de cada concierto en Las Clarisas, por orden de llegada. Una oportunidad para disfrutar de la música en un entorno único y especial.
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-09:00)
Organizador
Santa Leonor
La promotora que mantiene vivo el sonido de guitarra (y otras cosas) en Alicante
Detalles del evento
CORODELANTAL. SIN CUERPODomingo 30 de marzo a las 12.30 horas. Entrada libre. El Gran CoroDelantal, compuesto por cantantes del CoroDelantal MACA y del CoroDelantal de Madrid,
Detalles del evento
CORODELANTAL. SIN CUERPO
Domingo 30 de marzo a las 12.30 horas. Entrada libre.
El Gran CoroDelantal, compuesto por cantantes del CoroDelantal MACA y del CoroDelantal de Madrid, estrena la obra Sin cuerpo, creada específicamente para la ocasión por la famosa compositora y arquitecta Anna Bofill Levi, académica de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. El poema que ha inspirado la obra está escrito por Cinta Montagut, poeta catalana. Ambas artistas llevan meses trabajando en este proyecto junto a Sonia Megías, directora del CoroDelantal, y ya han realizado varios ensayos y reuniones presenciales con ambas ramas del coro en Alicante y en Madrid respectivamente.
Sin cuerpo es una obra encargada por el MACA y será ensayada por el CoroDelantal MACA junto a Anna y Cinta desde el martes 25 de marzo en los distintos espacios del museo, para realizar el estreno mundial de la misma el domingo 30 a las 12:30. La obra mezcla el sonido de los cantos rodados de Cadaqués (donde residen las creadoras de la pieza) y de Altea, con a las voces de las cantantes del coro y las resonancias de los diferentes espacios del museo. Se trata de una obra en movimiento, en la cual el comportamiento del grupo evoca a los coros de la Antigua Grecia.
Una creación hermosa y muy original, una fusión entre música y arquitectura que no dejará a nadie indiferente.
¡Os esperamos!
Más
Hora
30 de Marzo de 2025 12:30 - 13:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Todos los domingos, de 18.00h a 21.00h - CINEMA CLUB en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los domingos, de 18.00h a 21.00h - CINEMA CLUB en La Iguana Rock bar

Hora
30 de Marzo de 2025 18:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.
Detalles del evento
Todos los domingos, OPEN MIC gratuito en Old School 44.

Hora
30 de Marzo de 2025 20:00 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Día: Todos los domingos Hora: 20.30h Lugar: CSA La Mistelera (La Xara) Entrada libre.
Detalles del evento
- Día: Todos los domingos
- Hora: 20.30h
- Lugar: CSA La Mistelera (La Xara)
- Entrada libre.

Más
Hora
30 de Marzo de 2025 20:30 - 22:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la
Detalles del evento
Mercadillo semanal de los lunes
La cita imprescindible del inicio de la semana es visitar el mercadillo de Dénia los lunes por la mañana. La oferta que se encuentra es muy diversa y variada. En el mercadillo podrás encontrar desde ropa a comestibles, juguetes o accesorios para el hogar a unos precios muy competitivos.
El mercadillo de Torrecremada en Dénia es uno de los mejores situados, ya que se instalan varios parkings en sus inmediaciones. Por este motivo, a día de hoy continúa siendo el lugar de reunión predilecto para muchas personas en busca de los mejores productos y ofertas.
Parada de flores y plantas en el mercadillo de los lunes de Dénia
Ubicación y horario del mercadillo de Dénia
Actualmente, el mercadillo en Dénia de los lunes se encuentra en la calle Germans Maristes. Concretamente se ubica en la explanada de Torrecremada, cerca de los juzgados del municipio.
- Todos los lunes, de 8:00 h a 13:30 h. Los lunes festivos deberás consultar si se realiza o no.
Más
Hora
31 de Marzo de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
ACTIVIDAD: "Te cuento un libro en una hora: literatura y
Detalles del evento

ACTIVIDAD:
"Te cuento un libro en una hora: literatura y música"
A las 18:00 en la biblioteca. Benidorm
Proyecto y coordinación: Eduardo Abril <abril_eduardo@hotmail.com>
Programa de las charlas:
27 enero - Alta escuela musical, de Adrián ViéitezPor Javier Calderón. Doctor en literatura. |
24 de febrero- El perseguidor de Julio CortazarPor Eva Mira. Profesora de literatura. |
31 de marzo- Esto no es música de Jose Luís PardoEduardo Abril. Doctor en filosofía |
29 de abril - Alta fidelidad, de Nick HornbySantiago Redondo. Profesor de historia. |
26 de mayo- Ayer te estuve buscando, de Edgar Wideman.Nerea García. Licenciada en filosofía. |
30 de junio.- El ruido del tiempo, de Julián Barnes.Diego Margallo. Profesor de literatura |
Más
Hora
31 de Marzo de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Abril
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
1 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los
Detalles del evento
El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los martes, del 4 de marzo al 27 de mayo, se proyectarán 12 películas enmarcadas en tres bloques: Marzo: Cine / Danza, Abril: Adopción / Acogida y Mayo: Cine / Foto.
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40). Entrada libre limitada al aforo de la sala.
MARZO: CINE / DANZA
Martes, 4 de marzo «The turning point (Herbert Ross, 1977)»

Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia. (FILMAFFINITY)
Martes, 11 de marzo «Saturday Night Fever (John Badham, 1977)»

Después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero se prepara para disfrutar de la noche del sábado en la disco. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. (FILMAFFINITY)
Martes, 18 de marzo «All That Jazz (Bob Fosse, 1979)»

Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de las gentes del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show.(FILMAFFINITY)
Martes, 25 de marzo «Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000)»

En 1984, durante una huelga de mineros en el Condado de Durham, uno de los mineros más exaltados, se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Billy Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson y a partir de ese momento se dedicará con pasión a la danza. (FILMAFFINITY)
ABRIL: CINE / ADOPCIÓN
Martes, 1 de abril «The Kid (Charles Chaplin , 1921»

Una mujer de escasos recursos ha tenido un hijo siendo soltera, y al sentirse abandonada por el padre del niño, decide también ella abandonar al bebé, con la esperanza de que una familia rica lo coja en adopción. Pero el pequeño terminará en manos de un vagabundo, quien pronto se encariñará con él y decidirá sacarlo adelante como sea. (FILMAFFINITY)
Martes, 8 de abril «Mighty Aphrodite (Woody Allen, 1995)»

Una galerista convence a su marido, periodista deportivo, para adoptar a un bebé. El marido, asombrado por la inteligencia del niño, quiere saber si su madre biológica es también superdotada; así que decide buscarla. Cuando consigue localizarla, resulta que se trata de una tierna prostituta, con muy pocas luces, que aspira a ser actriz (FILMAFFINITY)
Martes 15, de abril «Dalva (Emmanuelle Nicot, 2022)»

Aunque Dalva tiene 12 años, se viste, se maquilla y vive como una mujer. Una noche, de repente se la llevan de la casa familiar. Atónita e indignada al principio, luego conoce a Jayden, un trabajador social, y a Samia, una adolescente con mal genio. Una nueva vida parece comenzar para Dalva, la de una niña de su edad. (FILMAFFINITY)
MAYO: CINE / FOTO
Martes, 6 de mayo «Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966)»

Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY)
Martes, 13 de mayo «Days of Heaven (Terrence Malick, 1978)»

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
Martes, 20 de mayo «The public eye (Howard Franklin, 1992)»

Leon Bernstein es el mejor fotógrafo de sucesos de la ciudad, sobre todo porque consigue llegar al lugar del crimen al mismo tiempo que la policía. Sus fotos siempre muestran el horror y el pánico que los demás desean ver. Cuando la atractiva viuda Kay Levitz, propietaria de un elegante club nocturno, le pide ayuda contra la mafia, que la presiona con las deudas de su difunto marido para que venda su negocio, Bernstein accede. (FILMAFFINITY)
Martes, 27 de mayo «La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011)»

Cuenta la historia de los 4500 negativos que los prestigiosos fotógrafos Robert Capa, Gerda Taro y David ”Chim” Seymour tomaron durante la Guerra Civil española, que desaparecieron y fueron recuperados 70 años después en Ciudad de México. Descubre además el papel que México jugó durante la Guerra Civil y su apoyo a la República en el exilio, y desvela la forma en que España afronta hoy su propio pasado, treinta años después de la Transición. (FILMAFFINITY)

Más
Hora
1 de Abril de 2025 18:30 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Todas ellas tenían una discapacidad y también la audacia de participar en la vida social, negándose y no conformándose con el papel que la vida les tenía asignado, aspirando a todo lo que se podía alcanzar como ser humano, más allá de su condición de mujer de la época, con discapacidad. Mujeres que merecen estar instaladas en la Historia.
Calendario
- Lunes 17 febrero de 2025
- Lunes 3 marzo de 2025
- Lunes 17 marzo de 2025
- Martes 1 de abril de 2025
- Lunes 14 de abril de 2025
Mujeres - Contenido
Rosario de Acuña y Villanueva, María Blanchard, Gabriela Brimmer, Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Maria Theresia von Paradis.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:45 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferenciante
Carmen Calvo Novell, psicóloga.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Más
Hora
1 de Abril de 2025 19:45 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
2 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los miércoles a las 19.30h INTERCAMBIO DE IDIOMAS en La Iguana Rock bar

Hora
2 de Abril de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució.
Detalles del evento
El principal mercado de puestos ambulantes que se celebra en Xàbia es el de los jueves, que reúne a unos 130 puestos en la plaza de la Constitució. Allí se puede encontrar todo tipo de artículos, de textil y confección, zapatos, bolsas y marroquinería, mercería, perfumería, ferretería, artículos de limpieza y especiería, vidrio, artículos de regalo, decoración, frutas y verduras, salazones y encurtidos, huevos, charcutería y conservas, …

Todos los jueves de 08.30h a 14.00h (en la Pl. de la Constitució), se celebra el mercadillo semanal, dónde podemos encontrar frutas y verduras, además de una gran variedad de productos.
Más
Hora
3 de Abril de 2025 08:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Sobreviure a l’incendi: el documental de ZOO Jueves, 3 de abril – 18:00 horas Salón de actos de la Facultad de Educación de la UA
Detalles del evento
Sobreviure a l’incendi: el documental de ZOO
Jueves, 3 de abril – 18:00 horas Salón de actos de la Facultad de Educación de la UA – Entrada libre

El verano pasado, el colectivo musical valenciano de rap, rock, ska y ritmos electrónicos ZOO se despedía del público tras 10 años de carrera, en el punto más alto de su popularidad. El documental Sobreviure a l’incendi: el documental de ZOO (2024), que se proyectará en el salón de actos de la Facultad de Educación, plantea una inmersión profunda e inédita en la trayectoria de la banda. La historia del grupo se revela como un viaje de evolución constante, de crecimiento musical y humano, desde sus inicios hasta convertirse en una pieza fundamental de la música valenciana actual.
El acto incluirá un diálogo con el director del documental, Josep Pitarch.
Actividad dentro del proyecto #PrimaveraMusical del Servicio de Lenguas de la UA.
En valenciano.
Duración aproximada: 100 min.
Más
Hora
3 de Abril de 2025 18:00 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar
Detalles del evento
Todos los jueves, a las 21.00h - KARAOKE en La Iguana Rock bar

Hora
3 de Abril de 2025 21:00 - 23:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el
Detalles del evento
Mercadillo de antigüedades en Dénia
A la oferta de mercadillos se une la del rastro de Dénia. El mercadillo vintage de Dénia constituye el lugar perfecto para los amantes de los artículos de segunda mano y las antigüedades. Los comerciantes exhiben sus productos para aquellas personas que van en busca de productos que restaurar o que coleccionar.
Mercado de antigüedades en la explanada de Torrecremada
Ubicación y horario del rastro de Dénia
El rastro semanal de los viernes también ha sufrido varias reubicaciones. Sin embargo, actualmente se instala en la explanada de Torrecremada, en la calle Germans Maristes, exactamente en el mismo lugar del mercadillo de los lunes de Dénia.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos puedes consultar la realización del rastro.
Mercadillo de fruta y verdura
Uno de los mercados dianenses más visitados es el de los puestos de fruta y verdura. Los productores del municipio y alrededores exponen sus cosechas y productos frescos en el mercadillo del viernes en Dénia.
Parada en el mercado de fruta y verdura de Dénia
Ubicación y horario del mercado de fruta y verdura
Debido a las nuevas medidas sanitarias provocadas por la pandemia, desde 2020 el mercadillo de fruta se trasladó a la calle de la Vía. Con la finalidad de ofrecer más espacio entre puestos y visitantes, esta nueva ubicación ofrece todo lo necesario para mantener las precauciones necesarias.
- Todos los viernes, de 8:00 h a 13:30 h. Los viernes festivos será necesario consultar la realización del mercado.
Más
Hora
4 de Abril de 2025 08:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
4 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024 Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine
Detalles del evento
Viernes 11 de octubre de 2024
Proyección de la película "EL ROSTRO". Director Ingmar Bergman. 1958. 102’. Presenta: Israel Gil. Coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Coordina: Isabel Cerdán. Psicoanalista. Miembro de Análisis Freudiano (Alicante-Madrid) y de la Red Psicoanalítica de Alicante.
orario
Las sesiones tendrán lugar a las 18:15 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40 (excepto la sesión del 29 de noviembre que será en la C/ Ramón y Cajal, 4)
Coordina
Roque Hernández. Psicoanalista. Psicólogo Clínico. Miembro de Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante
Equipo de organización: Esperanza Giménez, Isabel Cerdán, Mª Elena Tarapow, Aurora Morilla, Oscar Strada, Adrián Buzzaqui, Roque Hernández
Más
Hora
4 de Abril de 2025 18:15 - 20:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Comienza el Ciclo de Conferencia: “PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS PARA CAMINAR HACIA UNA CULTURA DE NO VIOLENCIA Y PAZ”. Con la conferencia: “Afrontar los desafíos y conflictos actuales para
Detalles del evento
Comienza el Ciclo de Conferencia: “PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS PARA CAMINAR HACIA UNA CULTURA DE NO VIOLENCIA Y PAZ”. Con la conferencia: “Afrontar los desafíos y conflictos actuales para avanzar hacia una cultura de paz”, a cargo de: Pere Ortega, Presidente honorario Centro Delàs de Estudios por la Paz. Investigador y analista en temas de paz, no violencia, desarme y conflictos. Coordina: Maribel Pastor. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Organiza: Caminado en Red y Mesa Interreligiosa de Alicante.
Más
Hora
4 de Abril de 2025 19:00 - 21:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA
Detalles del evento
10:00 – 21:30 h JORNADESLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.Comienzan las XXVII UNICÓMIC 2025. JORNADAS DEL CÓMIC DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Coordinación técnica: Joan Miquel Rovira. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 28 y 29 de marzo de 2025. Organiza: UNICÓMIC. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más
Hora
4 de Abril de 2025 10:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Ciclo de Cine V.O.S.E Varias fechas Hora: 17.30h Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
Detalles del evento
Ciclo de Cine V.O.S.E
- Varias fechas
- Hora: 17.30h
- Fundación Mutua de Levante (Alcoi)
- Entrada Gratuita
Más
Hora
4 de Abril de 2025 17:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
4 de Abril de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES Día: 21 de marzo, viernes Hora: 18.00h
Detalles del evento
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
EL MUNDO MÁGICO DE GLORIA FUERTES
- Día: 21 de marzo, viernes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Centro Social Cultural Playas
- Compañía: Rebombori Cultural + 3
- RESERVAR ENTRADAS
EMBÁRCATE¡¡ en una travesía encantada donde los cuentos y poemas de la querida Gloria Fuertes cobrará vida. REBOMBORI acompañará a los más pequeños en un viaje lleno de risas, magia y aprendizaje, mientras se explorará el universo colorido y divertido creado por Gloria Fuertes. Sus personajes traviesos y sus historias llenas de imaginación capturarán los corazones de grandes y pequeños, creando un rincón mágico donde la poesía se convierte en una puerta hacia la fantasía.
Se propone una obra donde se ensalzan los valores como la creatividad, el respeto a la individualidad, la amistad, la aventura, exploración, inclusión, educación y conocimiento.
próximamente:
- Viernes 4/4 - 18:30h: MÁSTER DE GUITARRA. Música (+6 años) - RECITAL DE GUITARRA CLÁSICA
- Viernes 6/6 - 18:30h: ARTE FUSIÓN. Teatro (+3 años) - EN UN LUGAR EN LA GRANJA
Más
Hora
4 de Abril de 2025 18:30 - 19:45(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero
Detalles del evento

Desde que existe el cine existen los remakes, adaptaciones o nueva versiones de una película realizada con anterioridad. Pero en las últimas décadas parece que esta tendencia ha aumentado de manera exponencial. En este ciclo se analizarán las obras originales y sus versiones posteriores.
Calendario
- Viernes 31 enero de 2025. West Side Story (Amor sin barreras).
- Viernes 7 febrero de 2025. Lolita.
- Viernes 14 febrero de 2025. Soy leyenda.
- Viernes 21 febrero de 2025. Forajidos (The Killers).
- Viernes 28 febrero de 2025. Grandes esperanzas.
- Viernes 7 marzo de 2025. A pleno sol.
- Viernes 14 marzo de 2025. Blow-Up.
- Viernes 21 marzo de 2025. La familia Bélier.
- Viernes 28 marzo de 2025. El salario del miedo.
- Viernes 4 abril de 2025. El conde de Montecristo.
- Viernes 11 abril de 2025. Ha nacido una estrella.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 20:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Más
Hora
4 de Abril de 2025 20:00 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una
Detalles del evento
Es, sin duda, el rastro de la Marina Alta, con muchos años ya de existencia y que recibe un gran número de visitantes cada sábado. Además, tiene una peculiaridad que le hace también único: se celebra justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, provisionarse de vino o aceite. De hecho, no sólo vecinos de la Marina Alta acuden al rastro de Xaló, sino que es frecuente ver la llegada de autobuses de touroperadores que tienen alojados a sus turistas en hoteles de Benidorm. Eso hace que, además, sea el rastro más internacional de la comarca.
El rastro de Xaló es una gran oportunidad para los amantes de las antigüedades, así como para los coleccionistas de sellos, monedas o billetes, pues son bastantes las paradas especializadas en estas materias.
*Recomendamos contactar antes con la oficina de turismo de la Vall de Pop en la misma semana (oficina situada en la propia población de Xaló) al teléfono de 966 480 522 o correo de valldepop@touristinfo.net (se encuentra ubicada en Paseo de la Alameda, s/n, abierta en horario de martes a sábado de 09.00 a 14.00 horas).

Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc. Se trata de
Detalles del evento
En antigüedades El Cisne encontrarás un gran mercadillo lleno de gran variedad de puestos. Desde muebles, plata, cerámica, ropa, uniformes militares, etc.
Se trata de un recinto circular, se encuentran las tiendas de antigüedades. Tiendas de decoración, vinilos, aparatos musicales antiguos, figuras, bisutería, cuadros, lámparas y todo lo que te puedas imaginar.
HORARIO
Jueves, sábado y domingo, de 09.00h a 14.30h
TELÉFONO
630 08 53 70
info@cisneantic.com
DIRECCION
Av. de la Comunitat Valenciana, 124
03502 Benidorm(Almafrá)
Alicante
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA Sábados y domingos Hora. 12.00h Lugar: Castillo de Santa Bárbara
Detalles del evento
VISITA TEATRALIZADA
- Sábados y domingos
- Hora. 12.00h
- Lugar: Castillo de Santa Bárbara
- HISTORIA + MAGIA
- Entrada libre con inscripción AQUÍ
No te pierdas nuestras visitas teatralizadas en las que te sumergirás con nuestros actores en la historia del Castillo de Santa Bárbara.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 12:00 - 13:15(GMT+00:00)
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi! Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI
Detalles del evento
¡Descubre las Rutas Mágicas por los 8 Miles de Ibi!
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las aventuras al aire libre, IBI te invita a descubrir nuestras Rutas Mágicas, el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes paisajes montañosos y las rutas por sus 8 miles te llevarán a explorar rincones llenos de historia, disfrutar de su belleza natural y de vistas impresionantes.
Además de practicar senderismo, estas rutas te ofrecen la oportunidad de concienciarte sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, y de la necesidad de proteger esta biodiversidad que, a lo largo de los siglos, ha dado forma a nuestro paisaje.
No es necesario inscribirse, simplemente acude a las 09:00h al punto de salida indicado para cada ruta (las salidas desde el Ayuntamiento de Ibi, donde nos organizaremos y saldremos en coches hasta el inicio de la ruta). ¡Te esperamos para vivir esta aventura única!

Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 13:30(GMT-09:00)
Localización
Varias Localizaciones
Detalles del evento
sábado 159:00 – 14:00 h CURSLugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.Continúa el curso CRISIS GLOBAL SOCIOAMBIENTAL Y CAMBIOS
Detalles del evento
sábado 15 |
![]() |
![]() |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita
Detalles del evento
Puertas abiertas MuBoma
Los sábados de marzo tenéis la oportunidad de conocer el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MuBoma) con una visita guiada.
La inscripción es obligatoria con al menos 48h. de antelación.
Información y reservas: 96554 44 18 – visitas@muboma.com.

Más
Hora
5 de Abril de 2025 12:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y
Detalles del evento
![]() |
Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana proponemos diversos recorridos para aproximarnos a las obras de las colecciones del MACA y a las distintas exposiciones temporales. Realizaremos las visitas a la exposición temporal: Kara Walker. Burning Village. Colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. Se pretende crear un punto de encuentro donde el arte y la comunidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia rica y diversa para todos los amantes del arte. Horario: Sábado a las 18 horas y domingos 12 horas. Duración: 1 hora No es necesaria reserva previa. Hasta completar aforo. |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:00 - 20:00(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
MATILDA_ Día: 08 de marzo, sábado Hora: 18.30h Lugar: Centro Comunitario Isla
Detalles del evento
MATILDA_
- Día: 08 de marzo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con REBOMBORI +6
- Reservar entradas
A la edad de cinco años, utiliza su inteligencia y dones mágicos para enfrentarse a la injusticia y la crueldad de la señorita Trumchbull. Aclamada por su ingenio y valentía, Matilda nos muestra que incluso los más pequeños pueden marcar la diferencia.
MENÚ DEL DÍA
- Día: 28 de marzo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Obra tragicómica en la que Pepa y Chelo trabajan en la cocina de un restaurante de carretera, donde pasan sus vidas sin muchas novedades.Pepa aguanta a un marido que la trata como una fregona, y Chelo se siente atrapada al tener que cuidar de su enferma madre. Cada día su vida se ilumina con la historia que ven en su telenovela favorita. Una ventana a un mundo inalcanzable que de repente, y a o lejos, se vuelve real al tener la posibilidad de viajar para conocer a sus ídolos. Un concurso abre una esperanza para salir de esa cocina, para escapar de sus vidas...
VICTORIA VIENE A CENAR_ Pisando escenario
- Día: 05 de abril, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- con TINC TEATRE +12
- Reservar entradas (a partir del 14 de marzo)
Clara Campoamor ha invitado a Victoria Kent a cenar. Lo tiene todo preparado; el salón, la cena y el vino. Clara sabe que se trata de la noche decisiva, su única oportunidad para conseguir el objetivo que tanto ha ansiado durante toda su vida y que cree tan necesario para honrar la historia de todas las mujeres españolas y la suya propia.
GOTA, ESPEJO, BISAGRA
- Día: 23 de mayo, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: colectivo Bräpalà +12
- Reservar entradas (a partir del 22 de marzo)
Gota espejo bisagra es una performance que utiliza la poesía, la danza y los audiovisuales para adentrarse en la figura literaria del doble como metáfora de la disociación y la despersonalización. Además, condiciones psicológicas se caracterizan por la desconexión entre la mente que procesa y el cuerpo que percibe los estímulos y sucesos a los que las personas nos exponemos en nuestro día a día. Ambas son comunes en un alto porcentaje de quienes se encuentran en un proceso de recuperación tras un shock post-traumático.
"SIN EDAD"
- Día: 31 de mayo, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: ASOCIACIÓN ASAUTE +12
- Reservar entradas (a partir del 17 de mayo)
“Sin edad” es una obra de teatro que transitan diferentes estados emocionales. Una denuncia de la soledad compartida que ofrece un debate abierto sobre la situación que viven muchas personas en la sociedad actual. La dependencia emocional, la incomunicación, el rechazo, la explotación, el desequilibrio, … saltan al vacío cuando se abre la esperanza de convivir en una comunidad. La alegría es el objetivo, compartir y sentir que la vida cobra sentido más allá de la alienación y el edadismo del siglo XXI.
SABORES
- Día: 06 de junio, viernes
- Hora: 18.30h
- Lugar: Centro Comunitario Isla de Cuba
- compañía: Pámpol teatre +12
- Reservar entradas (a partir del 23 de mayo)
Una gran gala de cocina repleta de situaciones cómicas, amenizada con canciones y recetas imposibles, componen esta comedia protagonizada por actores y marionetas. Una propuesta teatral para chuparse los dedos.
Tres grandes de la cocina mundial se dan cita en la gala Ñam, Ñam. Entre pucheros canciones, SABORES nos presenta una comedia casi musical que, con mucho humor y curiosas recetas culinarias, nos permite saborear el teatro familiar cocinado con gran sensibilidad y un gusto exquisito.
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
LLAR Sábado, 5 de abril Hora: 18:30 horas TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO CIRCO FAMILIAR
Detalles del evento
LLAR
- Sábado, 5 de abril
- Hora: 18:30 horas
- TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO
- CIRCO FAMILIAR
- Entrada libre hasta completar aforo
Llar, hogar en valenciano, es el encuentro de la arquitectura y las artes circenses con la marea como protagonista. La búsqueda y construcción de un refugio, una morada, una choza, el espacio donde uno habita y siente seguridad y calma.
El malabarista construye mediante equilibrios de elementos de madera para llegar a la estabilidad de los elementos, creando así un lenguaje propio lleno de sorpresas.
Este espectáculo es el resultado de un largo proceso de investigación y experimentación cuya inspiración ha venido principalmente de las diferentes disciplinas artísticas.
Se trata de un espectáculo original, único e innovador para todos los úulicos que combina humor, originalidad, ritmo y depurada técnica de malabares que sin duda no dejará indiferente al espectador.
Dirección: Lucas Escobedo; Intérprete: Federico Menini; Escenografía: Federico Menini y Jon Sádaba; Diseño iluminación: Manolo Ramírez; Composición musical y grabació: José Monreal y Aritz Sardina -Jo& Swissknife y la Casita del árbol Records; Sonorización: Richard Cano; Diseño vestuario: Rquel Molano; Confección vestuario: Adriana Jorge.
- Toda la programación de la Casa de Cultura de El Campello AQUÍ
Más
Hora
5 de Abril de 2025 18:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad
Detalles del evento
Al mercadillo de l’Albir se puede acudir cada domingo, desde las 07.30 horas hasta las 14.00 horas, y se encuentra entre los mejor valorados de toda la Comunidad Valenciana por Sanidad.
Un amplio solar al aire libre, vigilado por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, con un acceso exclusivo para la entrada, y otro para la salida, fórmula establecida para salvaguardar desde las mismas ‘puertas del mercadillo’ tanto la afluencia como la distancia social, de metro y medio, recomendada por instancias sanitarias, evitando las aglomeraciones.
Ubicado en una zona de l’Albir, se encuentra perfectamente acotado y vallado el espacio donde se instalan 30 puestos de fruta y verdura, productos de primera necesidad, y 145 de textil y regalos.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 07:30 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más
Detalles del evento
Es un rastro quilométrico que se reparte cada domingo en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos, por lo que pese a su nombre es más un gran mercadillo en el que se pueden adquirir también productos de la huerta o prendas de ropa, además de los puestos más propios de un rastro, en los que se venden artículos usados.

Más
Hora
6 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica
Detalles del evento
El famoso Rastro la Nucía es un mercadillo de puestos de todo tipo de antigüedades pero también un mercadillo donde puedes comprar tanto ropa como frutas, verduras y comida típica de la zona y diferentes países.

Día de la semana: Domingo
Puestos del rastro y mercadillo en general: Antigüedades, ropa, complementos, fruta y verdura y alimentación.
Dirección: Pol. Ind. l’Alberca, 03530 La Nucia, Alicante.
Horario: Domingos de 8 a 14 horas.
Más
Hora
6 de Abril de 2025 08:00 - 14:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO) Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también
Detalles del evento
MERCADO DE LOS DOMINGOS (RASTRO)
Ubicado entre las calles del polígono industrial de les Galgues, el rastro de Pedreguer se ha asentado también en los últimos años como uno de los principales de la comarca de la Marina Alta. Se monta cada domingo y son muchos los vecinos de distintas poblaciones que se acercan hasta él. De hecho, es aconsejable acudir a una hora temprana para poder encontrar una plaza de aparcamiento que no obligue a caminar unos minutos hasta allí. Es un mercado callejero en el que además de paradas de rastro se instalan también puestos de venta de alimentación, ropa, música y otros.

Todos los DOMINGOS, de 9.00 a 13.00 h, en el Polígono Industrial Les Galgues de Pedreguer.
Información práctica para poner una parada:
- Horario de oficina: Solicitar cita previa al correo electrónico.
- Dirección: Avd. de las Industrias 24.
- Correo electrónico: omic@pedreguer.es
- Teléfono: 966 456 948 / Fax: 966 456 824
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 13:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos
Detalles del evento
Los comerciantes que forman parte de este mercado, con unos diez años de historia, ofrecen todo tipo de utensilios de primera, segunda o tercera mano a muy buenos precios e, incluso, si se tiene buen ojo, se pueden conseguir gangas por pocos euros.
Es el lugar de venta de aquellas cosas que alguien desechó y que a otra persona le serán útiles.
A todo ello se une la venta de productos frescos casi llegados desde el campo.
El de Polop, como le ocurre al de La Nucia, se ha convertido en una auténtica atracción turística, aunque quizá el primero responde mejor a la denominación de rastro.
Los domingos, cuando se celebra de 8.00 a 14.00 horas, cientos de coches llenan los alrededores.
Pero además, se organizan excursiones en autobús desde Benidorm, Altea u otros municipios de alrededor o de la provincia e incluso de fuera de ella.
Pasar un domingo en cualquiera de estos dos rastros, que en los últimos tiempos prácticamente comparten calle, es toda una excursión para familias y grupos de amigos de vacaciones.
Pero en invierno, la cosa no cambia, la afluencia de visitantes es casi la misma.
HORARIO
domingo, de 09.00h a 14.00h
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:00 - 14:00(GMT+00:00)