
El conflicto laboral en SITVAL, la empresa pública que gestiona las ITV en la Comunitat Valenciana, se intensifica. Este lunes, a las 11:00 horas, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), CSIF e Intersindical Valenciana han convocado una concentración frente a la sede de la Conselleria de Industria en Valencia. El motivo: protestar contra un acuerdo firmado entre SITVAL y UGT que ha derivado en la exclusión de una parte de la plantilla del cobro de los atrasos generados por el incremento salarial del 2,5% previsto para 2024.
El pacto alcanzado en solitario entre la dirección de SITVAL y UGT negociaba la estructura retributiva de todo el personal a cambio de regularizar los pagos pendientes. Sin embargo, esta decisión ha sido rechazada por el resto de sindicatos, quienes denuncian que «no se puede negociar un derecho de la plantilla». A su juicio, este acuerdo compromete gravemente la equiparación salarial pactada en noviembre de 2023 y que debería completarse en 2026.
Según Pep Cloquell, responsable de Industria en Comisiones Obreras del País Valencià, el impacto del acuerdo es significativo: solo el 25% del personal de SITVAL ha recibido el incremento del 2,5%, mientras que el 75% restante sigue sin percibir la subida salarial establecida en la ley de presupuestos. «No estamos de acuerdo con que el incremento salarial tenga que estar condicionado a un acuerdo con UGT que compromete la estructura retributiva en la empresa», ha denunciado Cloquell.
La tensión también se ha trasladado al Tribunal de Arbitraje Laboral, donde los sindicatos han intentado avanzar en la negociación de un convenio único para todo SITVAL. Actualmente, la empresa opera con ocho convenios distintos que generan desigualdades en salarios, horarios y condiciones de trabajo. Desde CCOO critican que se sigan cerrando acuerdos parciales por estaciones en lugar de unificar las condiciones para toda la plantilla.
Los trabajadores de las ITV de la provincia de Alicante, que partían de una situación salarial más baja, ya han recibido la primera parte del incremento salarial. Sin embargo, el proceso de equiparación sigue fragmentado y previsto en varias fases hasta 2026, lo que para los sindicatos supone una estrategia que divide a los trabajadores y dificulta la negociación de un marco laboral justo y equitativo.
SITVAL cuenta con estaciones fijas en Alicante, Alcoy, Benidorm, Elda, Elche, Novelda, Ondara, Orihuela, Pilar de la Horadada, Redován, Torrevieja y Villena, además de 15 estaciones móviles. Este lunes, las protestas sindicales buscarán visibilizar una situación que, según denuncian los trabajadores, es insostenible y requiere una solución global e inmediata.
Deja una respuesta