+ CIENCIA
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
Detalles del evento

Hora
8 de Marzo de 2025 18:00 - 22:50(GMT-10:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
10 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
11 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
12 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
13 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025 El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada
Detalles del evento
Jornadas de Puertas Abiertas del 10 al 14 de Marzo de 2025
El Instituto de Neurociencias organiza un año más la esperada la Semana del Cerebro 2025 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y la Cátedra de Neurobiología «Remedios Caro Almela». Esta actividad de puertas abiertas tiene como objetivo el fomento y difusión de la ciencia básica del Sistema Nervioso Central, mostrando al público general hacia dónde va la investigación del Cerebro y sobre todo cómo se realiza esta investigación. Las jornadas se desarrollan en el edificio Francisco Javier Balmis del Campus de Sant Joan d’Alacant.
Si eres un centro educativo interesado en acudir a la Semana del Cerebro 2025 del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) debes rellenar y enviar el siguiente formulario:
Email de contacto: semanadelcerebroin@umh.es
Coordinador: Juan Antonio Moreno Bravo

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 09:30 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
«Alicante Renace» Monte Orgegia 📅 Fecha: Sábado, 15/03/2025⏰ Hora: De 10h a 13h INSCRIPCIONES
Detalles del evento
«Alicante Renace» Monte Orgegia
📅 Fecha: Sábado, 15/03/2025
⏰ Hora: De 10h a 13h
¡Alicante Renace 2025 aterriza en el Monte Orgegia, para vivir una jornada llena de inspiración, sostenibilidad y colaboración ecológica para lograr una Restauración completa de un espacio natural tan necesario y usado por los vecinos.. Con esta actuación además promovemos la regeneración urbana, la conciencia ecológica y el cambio social verde. #SomosGeneraciónRestauración 🌱🌍
🌱 Restauración Ecológica del Lugar 🌱
En colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, estamos llevando a cabo una significativa restauración ecológica en El Monte Orgegia. Estas acciones incluyen la limpieza de la zona, desescombrado, retirada de residuos, instalación de riego por goteo, mejora de accesos, y la colocación de cartelería y señalización informativa. Además, reforestaremos más de 2.000 árboles y arbustos y sembraremos 1 millón de semillas con el objetivo de reverdecer el entorno, creando nuevos ecosistemas sostenibles y aumentando la resiliencia a la sequía y la erosión. Todo esto con el objetivo de crear un espacio más verde, accesible y sostenible para todos.
🌍 Actividades 🌍
- Plantación: Árboles, Plantas y Semillas autóctonas.
- Almuerzo popular: Disfruta de un pequeño almuerzo en este futuro gran espacio natural.
- Ayuda de expertos: Recibe orientación de expertos en medio ambiente y regeneración urbana que compartirán sus conocimientos y experiencias.
- Talleres para toda la familia: Participa en los diferentes talleres infantiles ecológicos, será una gran y enriquecedora experiencia.
¿Por qué ser un Voluntario Ambiental?
- Visita nuestra sección de Reforestación
¿Qué incluye una inscripción?
- árbol, arbusto o semilla (según la opción que hayas escogido)
- Acceso a los talleres infantiles
- Fruta
- Almuerzo
- Bebida
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo cancelar mi inscripción? envíanos un email a info@enamoradosdealicante.com
- ¿Cómo cambiar el tramo horario? envíanos un email a info@enamoradosdealicante.com
- Somos 5, ¿Tengo que inscribir a los 5? si
- ¿Cuándo se mandan los números de pulseras? al cerrar las inscripciones.
Ubicación: Monte Orgegia
Más
Hora
15 de Marzo de 2025 09:00 - 14:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las actuaciones humanas. Tras la trágica experiencia del 29 de octubre en relación con las consecuencias de la DANA, se viene ofreciendo una lectura del agua centrada en su fuerza destructora y terrible. Pero el agua tiene una dimensión vital y trascendente que forma parte constitutiva de las sociedades humanas.
La RIUL y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Alicante organizan unas jornadas que, bajo el título de Ecolecturas del agua, pretenden ofrecer una visión transversal, enriquecedora y comprometida del agua como elemento vital en el desarrollo de la vida del ser humano en la tierra.
Las Jornadas, que se desarrollarán durante los días 17 y 18 de marzo, van dirigidas al público en general y buscan la manifestación explícita de un compromiso con el medioambiente para lo que proponemos una “lectura” del agua desde muy diferentes puntos de vista, desde distintas consideraciones científicas, sociales, humanísticas o estéticas.
Participan en las jornadas estudiosos y científicos que han comprendido el agua desde enfoques complementarios que dibujarán un mosaico enriquecido y actual de las relaciones entre el agua y los seres humanos
17 de marzo de 2025
Salón de Actos de la Facultad de Educación
(Universidad de Alicante)
10:30h. Inauguración de las Jornadas
Dra. Catalina Iliescu (Vicerrectora de Cultura), Decano de la Facultad de Educación, Dra. Rosario Navalón (Diputada por Alicante en las Cortes Valencianas), Dr. Jorge Olcina (Dpto. de Análisis Geográfico Regional) , Dr. Antonio Díez (RIUL)
11:00h - 12:15h: Primera sesión de trabajo
“Planeta azul”
- Dr. José Luis Sánchez Lizaso. Catedrático Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada (UA)
12:15 Descanso
12:45h - 14:00h: Segunda sesión de trabajo
“L´aigua element purificador. Un recorregut per la simbología dels Bestiaris Medievals”
- Dra. Llúcia Martín Pascual. Catedrática Dpto. Filología Catalana (UA)
16.30h - 17.45h: Tercera sesión de trabajo
“El Atlas Nacional didáctico: El agua”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Sociales (UA)
17:45h - Descanso
18:15h - 19:30h: Mesa redonda
“En torno a la lectura ecológica y la formación inicial del alumnado de las etapas obligatorias”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz y Dr. Antonio Díez Mediavilla.
18 de marzo de 2025 (mañana)
Aula: Taller 2. Facultad de Educación
10:30h - 11:45h: Cuarta sesión de trabajo
“La importancia de las aguas subterráneas para la sociedad”
- Dr. José Miguel Andreu Rodes. Titular Dpto. Ciencias de la Tierra y del Media Ambiente (UA)
11:45 Descanso
12:15h - 13:30h: Quinta sesión de trabajo
“El agua como fuente de vida”
- Dra. Asunción Menargues Marcilla. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales (UA)
18 de marzo de 2025 (tarde)
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
17:00h: Exposición de Libros y Revistas de la Red Internacional de Universidades Lectoras de temáticas del agua.
- Presentación a cargo de la doctora Mar Campos Fernández-Figares, Catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Departamento de Educación (Universidad de Almería)
17:30h - 19:00h: Mesa redonda
"Diálogos entre las ciencias y las tecnologías del agua y las humanidades ambientales"
Participan:
- Dr. Eloy Martos.
- Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Extremadura)
- Dr. Jorge Olcina
- Catedrático de Universidad. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
19:00h - 19:30h. Conclusiones generales y clausura de las Jornadas
Más
Hora
17 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las
Detalles del evento
Leer es una actividad cognitiva que implica reconocer y comprender el mundo y el entorno de los seres humanos. Se pueden leer las cosas, los paisajes y las actuaciones humanas. Tras la trágica experiencia del 29 de octubre en relación con las consecuencias de la DANA, se viene ofreciendo una lectura del agua centrada en su fuerza destructora y terrible. Pero el agua tiene una dimensión vital y trascendente que forma parte constitutiva de las sociedades humanas.
La RIUL y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Alicante organizan unas jornadas que, bajo el título de Ecolecturas del agua, pretenden ofrecer una visión transversal, enriquecedora y comprometida del agua como elemento vital en el desarrollo de la vida del ser humano en la tierra.
Las Jornadas, que se desarrollarán durante los días 17 y 18 de marzo, van dirigidas al público en general y buscan la manifestación explícita de un compromiso con el medioambiente para lo que proponemos una “lectura” del agua desde muy diferentes puntos de vista, desde distintas consideraciones científicas, sociales, humanísticas o estéticas.
Participan en las jornadas estudiosos y científicos que han comprendido el agua desde enfoques complementarios que dibujarán un mosaico enriquecido y actual de las relaciones entre el agua y los seres humanos
17 de marzo de 2025
Salón de Actos de la Facultad de Educación
(Universidad de Alicante)
10:30h. Inauguración de las Jornadas
Dra. Catalina Iliescu (Vicerrectora de Cultura), Decano de la Facultad de Educación, Dra. Rosario Navalón (Diputada por Alicante en las Cortes Valencianas), Dr. Jorge Olcina (Dpto. de Análisis Geográfico Regional) , Dr. Antonio Díez (RIUL)
11:00h - 12:15h: Primera sesión de trabajo
“Planeta azul”
- Dr. José Luis Sánchez Lizaso. Catedrático Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada (UA)
12:15 Descanso
12:45h - 14:00h: Segunda sesión de trabajo
“L´aigua element purificador. Un recorregut per la simbología dels Bestiaris Medievals”
- Dra. Llúcia Martín Pascual. Catedrática Dpto. Filología Catalana (UA)
16.30h - 17.45h: Tercera sesión de trabajo
“El Atlas Nacional didáctico: El agua”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Sociales (UA)
17:45h - Descanso
18:15h - 19:30h: Mesa redonda
“En torno a la lectura ecológica y la formación inicial del alumnado de las etapas obligatorias”
- Dr. Rafael Sebastiá Alcaraz y Dr. Antonio Díez Mediavilla.
18 de marzo de 2025 (mañana)
Aula: Taller 2. Facultad de Educación
10:30h - 11:45h: Cuarta sesión de trabajo
“La importancia de las aguas subterráneas para la sociedad”
- Dr. José Miguel Andreu Rodes. Titular Dpto. Ciencias de la Tierra y del Media Ambiente (UA)
11:45 Descanso
12:15h - 13:30h: Quinta sesión de trabajo
“El agua como fuente de vida”
- Dra. Asunción Menargues Marcilla. Titular Dpto. Didáctica General y Didácticas Específicas - Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales (UA)
18 de marzo de 2025 (tarde)
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
17:00h: Exposición de Libros y Revistas de la Red Internacional de Universidades Lectoras de temáticas del agua.
- Presentación a cargo de la doctora Mar Campos Fernández-Figares, Catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Departamento de Educación (Universidad de Almería)
17:30h - 19:00h: Mesa redonda
"Diálogos entre las ciencias y las tecnologías del agua y las humanidades ambientales"
Participan:
- Dr. Eloy Martos.
- Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Extremadura)
- Dr. Jorge Olcina
- Catedrático de Universidad. Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
19:00h - 19:30h. Conclusiones generales y clausura de las Jornadas
Más
Hora
18 de Marzo de 2025 10:00 - 21:30(GMT-09:00)
Abril
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días 4 y 5 de abril.
Como en ediciones anteriores, la idea es hacer una auténtica fiesta de la ciencia sacándola a la calle, mostrando los trabajos, proyectos y pequeñas investigaciones que se realizan en las aulas y presentarlos a todas las personas que se acerquen a la feria. El objetivo es divulgar la ciencia de manera cercana, entendible, divertida y motivante.
El horario de la feria será:
- Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Para participar en el certamen es necesario contactar con la organización antes del 28 de febrero de 2025 a través del formulario de inscripción: Inscripción X Certamen de Ciencias. Si se van a presentar más de un taller o experiencia, será necesario completar un formulario por cada actividad.
Puedes acceder al formulario en el siguiente enlace: Formulario Inscripción X Certamen de Ciencias
Más
Hora
4 de Abril de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días
Detalles del evento
Este año, el certamen de ciencias se celebrará en Benejúzar, y queremos invitaros a participar con vuestro alumnado para llenar de ciencia la Plaza de España los días 4 y 5 de abril.
Como en ediciones anteriores, la idea es hacer una auténtica fiesta de la ciencia sacándola a la calle, mostrando los trabajos, proyectos y pequeñas investigaciones que se realizan en las aulas y presentarlos a todas las personas que se acerquen a la feria. El objetivo es divulgar la ciencia de manera cercana, entendible, divertida y motivante.
El horario de la feria será:
- Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Para participar en el certamen es necesario contactar con la organización antes del 28 de febrero de 2025 a través del formulario de inscripción: Inscripción X Certamen de Ciencias. Si se van a presentar más de un taller o experiencia, será necesario completar un formulario por cada actividad.
Puedes acceder al formulario en el siguiente enlace: Formulario Inscripción X Certamen de Ciencias
Más
Hora
5 de Abril de 2025 10:00 - 20:00(GMT-09:00)