+ DANZA
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
02 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches SOM MENUTS TEA TREE Horarios: Domingo: 12:00 h.
Detalles del evento
02 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
SOM MENUTS
TEA TREE
Horarios: Domingo: 12:00 h.
Precios: adultos 6 € /niños 4 € (promo 5x4)
Notas: Danza – Circo
SEMILLA es... jugar, bailar, crecer. Sembrar, esperar, imaginar. Aburrirse y dejarse llevar… ¿Qué saldrá? ¿Cómo será? Buscarse, moverse, descubrirse, crear... Como un brote que sale de la tierra, como una idea que se convierte en realidad.
Para la compañía Tea Tree la cultura es esencia y esencial. Como una gota que encuentra el mejor camino y se instala en el mejor lugar. La danza y el circo son sus medios de comunicación. El cuerpo, su herramienta. Con el deseo de utilizar su lenguaje para sembrar semillas, alimentar la imaginación y contagiar inspiración.
¡Shhh! ¡Ven y verás qué delicatesen!
Idea, creació i interpretació: Sara Olmo i Pierre Viatour
Director d’escena: Yutaka Takei
Assistent: Charlotte Fallon
Accessoris: Noémie Vanheste
Creació musical: Mark Dehoux
Creació i realització de vestuari: Sophie Debaisieux
Disseny de llums: Benoit Lavalard
Aforament limitat.
Durada: 35 min
Más
Hora
2 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT+00:00)
Detalles del evento
Neira & Santamaría. Compañía de Danza Española y Flamenco Atávicas Día: 08 marzo, sábado Hora:
Detalles del evento
Neira & Santamaría. Compañía de Danza Española y Flamenco
Atávicas
- Día: 08 marzo, sábado
- Hora: 20:00h.
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- DANZA
- Entradas: 20€ COMPRAR
“Atávicas” Mujeres de Lorca hacia la libertad.
Las mujeres de Lorca desafiaron las normas impuestas por una sociedad patriarcal, mujeres fuertes, poderosas, femeninas, y a la vez cargadas de vulnerabilidad, manifestándose en contra de la represión y la moral social impuesta. Estas mujeres atávicas son la génesis ancestral de nosotras mismas, siempre con una búsqueda existencial de la propia identidad en el camino hacia la libertad.
La compañía con este tercer espectáculo quiere mostrar un cambio de registro coreográfico adentrándose en lenguajes más contemporáneos e innovadores en cuanto a la música, la escenografía y la coreografía, tratando la contemporaneidad desde la danza española y el baile flamenco, y a su vez tratando las raíces profundas del folclore español, y todo esto con una dramaturgia lorquiana, una visión tanto ancestral como coetánea de los sentimientos profundos de diferentes arquetipos de mujeres, creadas desde la literatura lorquiana y llevadas hasta nuestros días y a nuestra sociedad actual.
ARTISTA INVITADA: Helena Martín
Helena Martín. Bailarina, coreógrafa y con un máster en Investigación de Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos, empezó su carrera en el Ballet Nacional de España, donde ya interpretaría numerosos roles como solista y primera bailarina, destacando como intérprete principal en el Bolero de José Granero. Tras su paso por el BNE, Helena Martín será la primera bailarina del Ballet Teatro Español de Rafael Aguilar, en el que desempeñó los papeles protagonistas de las obras Yerma, Rango y Carmen flamenco estrenando esta última en el Teatro Bolshoi de Moscú. Además, trabajará bajo las órdenes de importantes figuras de la danza como Antonio Gades en la reposición de Fuenteovejuna para el BNE, Joaquín Cortés en el espectáculo Amor y odio donde además conoció al investigador y creador Juan Carlos Lérida cuya dirección supuso un punto de inflexión en su carrera y el maestro José Granero en su última obra Espartaco. Cabe destacar su vínculo artístico como intérprete y creadora con el prestigioso bailarín y coreógrafo de danza contemporánea Patrick de Bana, con quien participa en numerosas galas compartiendo escenario con estrellas de la talla de Manuel Legris y Marianela Núñez. Es artista invitada de numerosas obras entre las que destaca su interpretación del papel principal en la obra cumbre del maestro Granero, Medea (premio del público del XXV Festival de Jerez) y que le ha valido una candidatura a los premios Max como mejor intérprete femenina de danza. Como creadora se dirige hacia la narrativa de la Danza Española Contemporánea y entre sus creaciones destacan Al son del agua junto a Luis Ortega, figura imprescindible de la danza nacional; Igual que tú, pieza creada junto a su partenaire Saulo Garrido con dirección artística de la actriz Candela Peña (primer premio de coreografía en el X Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, y premio Bailarina Sobresaliente); El Baño (primer premio de coreografía en el VI Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Alcobendas, segundo premio en el XX Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, y premio Conservatorio Superior de Danza María de Ávila), 1 Deseo (compañía In-constante Teatro), Los Narciso en coproducción con los Teatros del Canal y su última creación El pie, los labios, los ojos, el corazón, premio del público en el Festival de microdanza itinerante 15 m2. Profesora invitada en diferentes centros de danza como el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila o el Conservatorio Profesional de Danza del Institut del Teatre para impartir técnicas de coreografía y talleres de creación. Además, participa en numerosas jornadas de danza como maestra y ponente.
Más
Hora
8 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Lost Letters es el primer y aplaudido trabajo de Lucía Lacarra Ballet, compañía formada por diez bailarines liderados por la propia Lucía Lacarra -artista de carrera internacional y
Detalles del evento
Lost Letters es el primer y aplaudido trabajo de Lucía Lacarra Ballet, compañía formada por diez bailarines liderados por la propia Lucía Lacarra -artista de carrera internacional y Premio Max a la mejor intérprete- junto a Matthew Golding, quien fue anteriormente bailarín del Royal Ballet de Londres. Basado en cartas perdidas escritas por soldados desde la guerra, este elegante espectáculo fusiona imágenes cinematográficas con una hermosa coreografía de inspiración neoclásica al son de melodías románticas de Serguéi Rajmáninov y Max Richter, para contarnos una historia de amor truncado por las circunstancias y hacernos reflexionar sobre la capacidad de comunicación real que tenían las cartas, ahora que el contacto se ha vuelto tan fácil e inmediato.
- Compañía: Lucia Lacarra Ballet
- Autoría y dirección de escena: Lucia Lacarra, Matthew Golding
- Coreografía: Matthew Golding
- Asistente coreográfico: Gianluca Battaglia
- Elenco: Lucía Lacarra, Matthew Golding, Lucía Lacarra Ballet
- Música: Sergéi Rachmaninov, Max Richter
- Vestuario: Lucía Lacarra, Gianluca Battaglia
- Dirección película: Matthew Golding, Ekain Albite
- Coproducción: Teatro Arriaga Antzokia, Kursaal Eszena, Festival Internacional de Música y Danza de Granada
- Con la colaboración de: Teatros del Canal y Teatro Principal Antzokia de Vitoria
- Con el apoyo de: Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Zumaia
https://www.youtube.com/embed/YLDA0VkIeso?controls=1&rel=0&playsinline=0&modestbranding=0&cc_load_policy=0&autoplay=0&enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fwww.teatroprincipaldealicante.com&widgetid=1
FUNCIONES
- miércoles 12 marzo / 20:30 h
- Lugar: Teatro Principal de Alicante
- comprar entradas
- DURACIÓN - 70′ aproximadamente
- PRECIO - Patio y club 30 € - Palco corrido 24 € - Anfiteatro 18 €
Más
Hora
12 de Marzo de 2025 20:30 - 22:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
14 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches LOSDEDAE CÍA. DE DANZA Horarios: Viernes: 20.30 h
Detalles del evento
14 marzo de 2025 · Alicante · Teatre Arniches
LOSDEDAE CÍA. DE DANZA
Horarios: Viernes: 20.30 h
Notas: PRE-ESTRENO Teatro. Danza. Castellano
En Tantas flores se habla de aquello que los hombres no (se) dicen porque les avergüenza y los debilita a los ojos del mundo, donde se llora y se ríe a partes iguales, flotando todos sobre una emoción real, cercana, absolutamente reconocible por familiar y por universalmente humana.
Chevi Muraday. En 1997 crea su propia compañía de danza, LOSDEDAE. En 2006, recibe el Premio Nacional de Danza de interpretación. Premio Max (2016) al mejor espectáculo de danza (En el desierto) Ha conseguido ser finalista en diversas ocasiones con los espectáculos Juana (2019), con la actriz Aitana Sánchez Gijón; El Perdón (2021), con la actriz Juana Acosta y Pas de Deux con la performer Miss Beige, espectáculo que pudimos disfrutar en el Arniches.
Alejandro Palomas ha compaginado la novela con el periodismo, la traducción y la poesía. En 2016 recibió el Premio Nacional de Literatura Juvenil por Un hijo. Premio Nadal 2018 por Una madre, Un perro y Un amor. Su obra ha sido llevada al teatro y se ha traducido a más de veinticinco lenguas. En marzo de 2023 se estrenó La isla del Aire, adaptación teatral propia de su novela El tiempo que nos une, con dirección de Mario Gas, protagonizada por Nuria Espert.
¡Shhh! “Nuestras diferentes miradas hacia la pérdida nos hacen emprender un camino entre el movimiento y la palabra, desenredando nuestras intenciones, reconociéndonos y bailándonos en el otro.” Chevi Muraday.
Direcció i creació: Alejandro Palomas i Chevi Muraday
Textos: Alejandro Palomas
Coreografia: Chevi Muraday
Disseny d’il.luminació: Pepe Vázquez
Música original: Mariano Marín
Violoncel: Clara Rivière
Disseny d’escenografia i vestuari: Losdedae
Direcció adjunta: Vicky Mendizábal
Durada: 65 min
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 20:30 - 22:00(GMT+00:00)
Detalles del evento
X GALA DE CONSERVATORIS DE DANSA Teatre Calderón d'Alcoi | 27 Mar 2025 | 19:00 RESERVAR ENTRADAS
Detalles del evento
Más
Hora
27 de Marzo de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Abril
Detalles del evento
ALEGORÍA - DANZA SÁBADO 26 ABRIL 19:30 horas TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO (El Campello)
Detalles del evento
ALEGORÍA - DANZA
- SÁBADO 26 ABRIL
- 19:30 horas
- TEATRO-AUDITORIO PEDRO VAELLO (El Campello)
- COMPAÑÍA DE DANZA ESPAÑOLA JOSÉ SORIANO
- DANZA
- Entrada: 6 € COMPRAR
“Alegoría” es la manifestación folklórica de las danzas, que se materializan por medio
del cuerpo en movimiento. Y así, eleva el patrimonio inmaterial de la Danza Española a
su máxima expresión. Conservando así nuestras raíces, costumbres y tradiciones. Los
intérpretes y bailarines al pasar por diversos estados emocionales durante el espectáculo
empleando la fuerza y el empoderamiento, la elegancia y la plasticidad en su puesta en
escena con el poder estilístico de la Danza, el Folklore, la Escuela Bolera y el Flamenco,
abrazan sutilmente los sentidos, y se colarán poderosamente, por cada poro de la piel.
Dirección artística: José Soriano; Coreografía: José Soriano, Alberto Marqués, Rocío Sempere y Fefa Gómez; Intérpretes: Raúl Micó (Cante), Blas Mora (Guitarra), Rafael Domingo (Guitarra), Fernando Velasco (Percusión), Álex Díaz (Percusión). Elenco: Eva Arcacia, Virginia Sala, Marta González, Alberto Mondragón, David Hernández, María Arranz, María Bel Sagrera, Marina Moltó, Samadhi Benítez, Víctor Gómez, Carlota Prieto, Carolina Lara, Daniela Dávila, Daniela Lillo, Keysi Lidsey, María Zaccari, Marisa Rabadán, Yurimara Cantó.
- Dirección Técnica: Carlos Suay y Mateo Lisón
- Vestuario: Emilio Morales, Omar Aparcio, José Espadero, Carmelo y Doménico.
Más
Hora
26 de Abril de 2025 19:30 - 21:00(GMT-09:00)