+ INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Marzo
Detalles del evento
La Alcudia: dale like a tu historia El edificio de la Biblioteca General de
Detalles del evento
La Alcudia: dale like a tu historia

El edificio de la Biblioteca General de la Universidad de Alicante acoge durante el mes de marzo de 2025 la exposición “La Alcudia: dale un like a tu historia” comisariada por la Fundación Universitaria La Alcudia y la técnica Mercedes Tendero Porras.
Esta exposición ha sido organizada por la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión universitaria, el MUA y la Biblioteca Universitaria. Será inaugurada el 5 de marzo a las 12h. en la 1ª planta del edificio de la Biblioteca General.
El yacimiento arqueológico de La Alcudia tiene más de 6.000 años de historia. Es la antigua ciudad de Ilici, donde se encontró la famosa escultura ibérica conocida como Dama de Elche, pero también es el lugar en el que se puede atestiguar la evolución de los asentamientos en el sudeste español. Además, pertenece a la Universidad de Alicante que es la única universidad nacional propietaria de un yacimiento arqueológico.
La muestra quiere difundir el yacimiento como un espacio universitario en el que se custodia, se exhibe, se investiga y se difunde el rico patrimonio histórico que gestiona la Fundación Universitaria La Alcudia. Desde una narrativa expositiva, que incluye un acercamiento a las culturas íberas, romanas o visigodas, se presenta como un ejemplo de la interdisciplinariedad que ofrecen actualmente los trabajos de investigación universitaria, aunando en los conocimientos arqueológicos con la arquitectura, antropología, literatura, geografía, botánica, zoología, etc.
Se compone de más de 20 paneles ilustrativos del yacimiento, 5 imágenes de piezas arqueológicas, varias escenografías con los útiles de trabajo (pinceles, picoletas, rasquetas…) de una excavación, así como la información generada de ésta (fichas de trabajo, dibujos arqueológicos, planos…) y una selección de libros de la BUA con temática histórica y patrimonial sobre La Alcudia.
¡No te la pierdas!
Más
Hora
5 de Marzo de 2025 12:00 - 13:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Del 6 marzo al 6 abril EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA Inauguración 6 de marzo a las 19:00
Detalles del evento
- Del 6 marzo al 6 abril
- EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA
- Inauguración 6 de marzo a las 19:00
La Asociación Fotográfica El Campello, presenta su primera exposición colectiva, con temática libre. En ella, sus socios a través de sus fotografías, intentarán expresar sus emociones y sentimientos con imágenes inéditas en las que se aprecia el dominio de la técnica y su creatividad a la hora de abordar esta temática.
Todos los eventos de El Campello AQUÍ
Más
Hora
6 de Marzo de 2025 19:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.
Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.

Más
Hora
7 de Marzo de 2025 17:30 - 19:30(GMT-10:00)
Detalles del evento
Una niebla que es un paisaje, que es un teatro SALA DE EXPOSICIONES CASA DE CULTURA EL CAMPELLO
Detalles del evento
Una niebla que es un paisaje, que es un teatro
- SALA DE EXPOSICIONES CASA DE CULTURA EL CAMPELLO
- del 7 de marzo a 4 de mayo
- Inauguración 7 de marzo a las 19:00
- EXPOSICIÓN
- Artista: Joan Sabas
La niebla, todos lo sabemos, reduce la visibilidad horizontal sobre la superficie terrestre. Cuando la niebla desaparece -hace mutis- se desvela el paisaje. Un paisaje que, más allá de su acepción geográfica, nos remite a una determinada manera de observar: Panorama, vista, aspecto…marco, cuadro, perspectiva, expresan determinadas maneras de ver el paisaje. Consideramos, así, la escena -la escenografía- como una especie de paisaje que es contemplado en vivo en el momento en que se desarrolla el acto espectacular. Pero, ¿Qué sucede cuando el espectáculo ha terminado?. ¿Qué papel juegan los protocolos espectaculares cuando la función ha terminado?. ¿Cuál es la permanencia de la escenografía más allá de su presencia espectacular?
La propuesta Una niebla que es un paisaje, que es un teatro pretende responder a estos
Todos los eventos de El Campello AQUÍ
Más
Hora
7 de Marzo de 2025 19:00 - 20:00(GMT-10:00)
Detalles del evento
JUAN GÓNGORA Día: 13 de marzo, jueves Hora: 20.30h Lugar: El refugio arte y utopías
Detalles del evento
JUAN GÓNGORA
- Día: 13 de marzo, jueves
- Hora: 20.30h
- Lugar: El refugio arte y utopías (Alicante)
- RECITAL POÉTICO
- Entradas con taquilla responsable
Orbitando lejos del orden,
se respira Kaos
por cada una de mis grietas.
Sigo, con los pies al borde,
acariciando tus acordes
tarareando otra melodía
-incompleta-.
Sigo vaciándome en poesía.
Desangrándome en letras.
Arañando la culpa
que hay detrás de la corteza.
Sigo huyendo del hombre.
Coleccionando torpezas,
sin responder si preguntan,
por mi mala cabez
Más
Hora
13 de Marzo de 2025 20:30 - 22:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.
Detalles del evento
Exposición Colectiva de l@s soci@s de ABAE por el #8M día Internacional de la Mujer.
Inauguración viernes 7 de marzo a las 17:00h en el Claustro de las Clarisas, Elche.

Más
Hora
14 de Marzo de 2025 17:30 - 19:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El próximo 14 de marzo a las 20:00 h se inaugura en Vearte la exposición ENTRE PAISAJES, una muestra en la que los artistas Kajsa Paoli y Nicu
Detalles del evento
El próximo 14 de marzo a las 20:00 h se inaugura en Vearte la exposición ENTRE PAISAJES, una muestra en la que los artistas Kajsa Paoli y Nicu Diaconu nos invitan a descubrir sus paisajes personales a través de dos disciplinas artísticas: la pintura y la escultura. La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de abril en Calle Manuel Antón, Centro de 10, Alicante.
Kajsa Paoli (Uppsala, Suecia)
Desde 2005, Kajsa Paoli ha explorado el dibujo del natural en busca de lo que define como una "nueva visión". Su obra se inspira en la contemplación de la naturaleza, capturando la esencia del color y las formas para crear atmósferas sutiles e íntimas. Su estilo abstracto despierta emociones profundas en el espectador, ofreciendo una experiencia visual que homenajea la serenidad del espíritu. Sus obras forman parte de colecciones privadas en diversos países de Europa, Estados Unidos y Asia.
Nicu Diaconu (Tulcea, Rumanía)
Autodidacta y sin formación académica en artes, Nicu Diaconu descubrió su talento en la escultura tras años de trabajo en la construcción. Define sus esculturas como "sus lágrimas", reflejando una profunda expresión personal en cada pieza. Su viaje artístico tomó impulso en Bruselas en 2015, cuando una mentora reconoció su potencial creativo. Experto en el manejo de materiales como la piedra, el cemento, el metal y la madera, Diaconu ha desarrollado un lenguaje escultórico propio, dotado de una gran imaginación y sensibilidad.
Os invitamos a la inauguración de esta exposición, donde podréis sumergiros en los paisajes internos de estos dos artistas a través de sus obras.
Más
Hora
14 de Marzo de 2025 20:00 - 21:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
El arte no siempre necesita etiquetas, ni grandes escenarios ni discursos grandilocuentes. A veces, lo esencial es entender por qué nace, para qué, y cómo se desarrolla, aunque
Detalles del evento
El arte no siempre necesita etiquetas, ni grandes escenarios ni discursos grandilocuentes. A veces, lo esencial es entender por qué nace, para qué, y cómo se desarrolla, aunque esto ocurra en un pequeño habitáculo oscuro en los sótanos de Las Cigarreras.
La convocatoria Buitbox 24-25 abre una ventana imprescindible al arte alternativo y emergente, que lejos de la rigidez institucional, florece desde lo subterráneo. Espacios de creación que se abren justo con la primavera, cuando todo florece, incluyendo la creatividad que se da cita en el Open Studio del viernes 21 de marzo de 18 a 21 h.
El arte alicantino, muchas veces compartimentado y atomizado, encuentra aquí una oportunidad para respirar al unísono, abrir sus boxes, romper barreras y fundirse en un mismo pulso creador para que tú lo veas. Es una invitación a recorrer la Caja Negra, los boxes y el jardín vertical, no solo como espacios físicos, sino como territorios de experimentación viva.
Buitbox no es solo una muestra, sino una declaración: el arte necesita espacios de riesgo, de libertad, de colectividad. Aquí no se trata de exponer por exponer, sino de compartir procesos, búsquedas, intuiciones. De abrir puertas.
Proyectos que nacen del hacer, del deseo y del encuentro:
BOX S3 – SANAR por Colectivo Auxilio
Un proyecto sonoro que nace de la arquitectura y se expande hacia lo sensorial. Tres arquitectos se sumergen en la mezcla de sonidos, proponiendo un espacio que no solo explora nuevas ideas, sino que también se piensa como semilla de talleres, sesiones abiertas y actividades futuras. Más que sanar, transforman el espacio en un laboratorio de escucha y creación.
BOX S2 – GRABANDO ARTISTAS EMERGENTES por La Coctelera del Indio y Crit Sessions
La Coctelera del Indio lleva años impulsando la escena musical alicantina. Ahora, junto a Crit Sessions, convierten su box en un estudio vivo: grabaciones, ensayos, videoclips. No solo trabajan en su propio material, sino que ofrecen a otros artistas emergentes un espacio profesional donde crecer. Un ejercicio de comunidad sonora.
BOX 2 – Z por AlexZ
ZETA es más que un álbum: es un universo audiovisual que funde sonido, imagen y estética. AlexZ entiende el arte como una convergencia en evolución constante. Su propuesta es un viaje sensorial entre la música electrónica-experimental y la construcción visual de un mundo propio. Un manifiesto de identidad y cambio.
BOX 3 – EL OTRO MEDIO CÍRCULO por Teresa Camacho
Teresa convierte el taller en un espacio vivo, tectónico, donde saberes y prácticas chocan, se cruzan y se reconfiguran. Su propuesta rompe el esquema de taller como simple espacio productivo y lo concibe como lugar de encuentro, reflexión y movimiento. Arte que es también pensamiento y territorio común.
BOX 4 – POCAS LUCES por Malferits
Desde la informalidad y la cercanía, este video podcast lanza luz sobre el audiovisual valenciano. Malferits repasa lo que ocurre en la escena cultural, entrevista a quienes la sostienen y difunde el arte desde códigos actuales. Pocas luces, pero precisas, que iluminan lo que muchas veces queda en sombra.
BOX 5 – ESO. ESPACIO SONORO ONTOLÓGICO por Carlos Izquierdo y Nacho García
Carlos y Nacho se adentran en el sonido como territorio de investigación y acción. ESO es un espacio donde todo puede pasar: desde la creación hasta la reflexión, desde lo individual hasta lo colectivo. Inspirados por el DIWO (do it with others), abogan por la autogestión y el hacer conjunto como motor artístico.
BOX 6 – QUILOMBO por Tere y Agus Priore
Quilombo es caos fértil, espacio musical donde los ensayos, las grabaciones y las ideas se cruzan. Su propuesta busca integrar la música con otras disciplinas, fortalecer la comunidad artística y elevar la calidad de las producciones locales. Un centro de creatividad y acción colectiva.
En definitiva, lo que el Open Studio de Buitbox propone es una pausa para entrar en contacto con el arte que se gesta desde la raíz, desde el hacer compartido, desde el deseo. Arte que no busca etiquetas ni vitrinas, sino espacios de libertad donde florecer. Y qué mejor que el primer día de primavera para ver cómo todo esto, simplemente, empieza a brotar.
Más
Hora
21 de Marzo de 2025 18:30 - 21:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Presentación en la Caja Gris de Las Cigarreras Fecha: 28 de
Detalles del evento

Presentación en la Caja Gris de Las Cigarreras
- Fecha: 28 de Marzo
- Horario: 19:00h
- Dónde se realiza: Centro Cultural Las Cigarreras
- Entrada Libre
Conocerás el periódico La Alcachofa, que recogelas opiniones, testimonios y vivencias de las residentes que han participado en esta segunda edición del programa Tercera Edición que cuenta con la producción del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la colaboración de Las Cigarreras Centro Cultural - Concejalía de Cultura de Alicante y el Centro de Envejecimiento Activo (CEA) Pío XII de Alicante.
El proyecto "Tercera Edición", impulsado por Daguten. Escuela Gráfica de Barrio y producido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, nació en 2023 con el propósito de preservar la memoria y fortalecer a las personas mayores de 65 años. A través de la creación de un periódico y un video, fomenta la inclusión y creatividad de sus participantes, quienes han explorado diversas expresiones artísticas como la serigrafía, fotografía documental y escritura.
En esta segunda edición, diez mujeres del Centro de Envejecimiento Activo (CEA) Pío XII de Alicante han sido las protagonistas, compartiendo sus vivencias y aprendiendo nuevas formas de expresión. Han escrito textos, grabado videos y recitado poemas y canciones, enriqueciendo el proceso con su experiencia y creatividad.
El proyecto se encuentra en su fase final con la publicación de “La Alcachofa”, que se presentará el 28 de marzo a las 19:00 horas durante la celebración de La Verbena de la Alcachofa en el Centro Cultural Las Cigarreras. Este evento marcará la culminación del proyecto, celebrando la importancia de la memoria, la creatividad y el valor de compartir historias.
Más
Hora
28 de Marzo de 2025 19:00 - 21:00(GMT-09:00)