+ TALLER
Tipo de Evento
All
ARTE
CINE
DESTACADO
ESCÉNICAS
LITERATURA
MÚSICA
NENICXS CULTURETAS
SOCIAL
TALLER
TURISMO
Lugar
All
ALICANTE - L´ALACANTÍ
ELCHE - SANTA POLA
L´ALCOIÀ
LES MARINES
VEGA BAJA
VINALOPÓ
Abril
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
1 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
TALLER DE ESCRITURA Y DE INTERPRETACIÓN "YO, MÍ, ME, CONMIGO: MONÓLOGOS DE HUMOR"
Detalles del evento

TALLER DE ESCRITURA Y DE INTERPRETACIÓN "YO, MÍ, ME, CONMIGO: MONÓLOGOS DE HUMOR"
IIª Edición
Ponente: Sacra Leal
Participan: Carasses Teatro y José Joaquín Martínez Egido
Fechas: 1,8,15 de abril, 6 y 13 de mayo
Horario: de 17.45 a 19.45 h.
Lugar: 4ª planta del Museo del Calzado. Avda Chapí, 32. Elda
Inscripción en el correo: jj.martinez@ua.es
Más
Hora
1 de Abril de 2025 17:30 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general
Detalles del evento
Ciclo sobre siete mujeres nacidas entre los siglos XVIII y XX. Fueron escritoras, artistas, investigadoras... pero sobre todo activistas por la lucha de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Todas ellas tenían una discapacidad y también la audacia de participar en la vida social, negándose y no conformándose con el papel que la vida les tenía asignado, aspirando a todo lo que se podía alcanzar como ser humano, más allá de su condición de mujer de la época, con discapacidad. Mujeres que merecen estar instaladas en la Historia.
Calendario
- Lunes 17 febrero de 2025
- Lunes 3 marzo de 2025
- Lunes 17 marzo de 2025
- Martes 1 de abril de 2025
- Lunes 14 de abril de 2025
Mujeres - Contenido
Rosario de Acuña y Villanueva, María Blanchard, Gabriela Brimmer, Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Maria Theresia von Paradis.
Horario
Las sesiones tendrán lugar a las 19:45 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferenciante
Carmen Calvo Novell, psicóloga.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Más
Hora
1 de Abril de 2025 19:45 - 21:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
2 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
3 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
4 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por
Detalles del evento
Tallert: Qué es FreeCAD y para qué sirve
FreeCAD es un software libre de código abierto, se trata de una aplicación de diseño asistido por computadora en dos y tres dimensiones, bastante útil para crear, diseñar y modelar sólidos, ideal para estudiantes de ingeniería.
21, 28 de marzo y 4 de abril, de 18 a 20.30 h. en Caja 2 de Cigarreras
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza: Asociación Maker Alicante

Más
Hora
4 de Abril de 2025 18:00 - 20:30(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
5 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental
Detalles del evento
La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado la cuarta edición del Estigma Festival, un evento social y cultural que busca visibilizar y reflexionar sobre la salud mental a través del arte. El festival se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril, ofreciendo una programación diversa pensada para todos los públicos.
El objetivo principal es crear espacios de encuentro y expresión que contribuyan a normalizar la conversación sobre salud mental, fomentando la inclusión y el bienestar a través de disciplinas como la música, el teatro, la literatura, la fotografía o el cine. Además, el evento busca implicar a la ciudadanía en dinámicas de participación activa y reflexión colectiva.
Entre las actividades más destacadas se encuentran conciertos, talleres, exposiciones, teatro social, cine y charlas, que se desarrollarán en diferentes espacios culturales de la ciudad. El festival cuenta con la colaboración de múltiples entidades locales, instituciones educativas, comercios y servicios, así como empresas patrocinadoras comprometidas con el bienestar social.
Uno de los platos fuertes será la representación teatral “Vesania, el lugar de los descartes”, que se presentará en la Casa de la Cultura, y el concierto de Karmento, artista reconocida por su fusión de música tradicional y contemporánea. Además, el festival ofrecerá talleres terapéuticos, exposiciones artísticas sobre salud mental y un evento de jazz que incluirá la proyección de un documental sobre el músico Bud Powell, seguido de un concierto en su homenaje.
El festival también contará con actividades interactivas, como una encuesta ciudadana sobre salud mental a través de la app 03400 Villena, en la que los participantes podrán ganar un libro de edición especial con obras del artista Andre Estevan.
Con esta programación, el Estigma Festival refuerza su papel como un espacio transformador, utilizando la cultura como motor de cambio social, inclusión y bienestar.
Calendario Estigma Festival 2025
Fecha | Actividad | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
27 marzo (jueves) | Inicio del Festival | – | – |
31 marzo (lunes) | Taller de Clown (Rosi Cózar) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
31 marzo (lunes) | Clownferencia “Abrazando la depresión” (Rosi Cózar) | Casa de la Cultura | 19:00 |
31 marzo – 2 abril | Taller “Libro Álbum” (Silvia García) | Biblioteca de La Paz | 17:00 – 18:30 h |
1 abril (martes) | Taller de Clown (continúa) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
2 abril (miércoles) | Taller de Clown (último día) | Teatro Chapí | 09:30h - 11:30h |
3 abril (jueves) | Obra de teatro “Vesania, el lugar de los descartes” | Casa de la Cultura | 19:00 h |
5 abril (sábado) | Concierto de Karmento | Plaza de Santiago | 19:30 h |
6 abril (domingo) | Proyección documental “Round Midnight” (Bud Powell) | Cineclub Villena | – |
6 abril (domingo) | Concierto de jazz en homenaje a Bud Powell (Germán Kucich y formación) | Club de Jazz de las Mil Pesetas | Noche |
27 marzo – 13 abril | Exposición “Lo que tú llamas enfermedad mental grave” (Princesa Inca) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “La luz de la salud mental” (Cerámica) | Sede UA Villena | Durante el día |
27 marzo – 13 abril | Exposición “AEF Dibujos” (Andre Estevan) | Casa de la Cultura / Escaparates | Durante el día |
Todo el festival | Encuesta ciudadana sobre salud mental (App 03400 Villena) + sorteo libro | App móvil | – |
Más
Hora
6 de Abril de 2025 09:30 - 23:55(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
6 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
TALLER DE ESCRITURA Y DE INTERPRETACIÓN "YO, MÍ, ME, CONMIGO: MONÓLOGOS DE HUMOR"
Detalles del evento

TALLER DE ESCRITURA Y DE INTERPRETACIÓN "YO, MÍ, ME, CONMIGO: MONÓLOGOS DE HUMOR"
IIª Edición
Ponente: Sacra Leal
Participan: Carasses Teatro y José Joaquín Martínez Egido
Fechas: 1,8,15 de abril, 6 y 13 de mayo
Horario: de 17.45 a 19.45 h.
Lugar: 4ª planta del Museo del Calzado. Avda Chapí, 32. Elda
Inscripción en el correo: jj.martinez@ua.es
Más
Hora
8 de Abril de 2025 17:30 - 20:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes Sala MakerCig de Las
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes
Sala MakerCig de Las Cigarreras
Hora: 17.00h
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza Asociación Maker Alicante | @alcntcaferepair

Más
Hora
11 de Abril de 2025 17:00 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Laboratorio sensorial para bebés: Animales de la granja Día: 12 de abril, sábado Hora: 11.00h
Detalles del evento
Laboratorio sensorial para bebés: Animales de la granja
- Día: 12 de abril, sábado
- Hora: 11.00h
- Lugar: Va de Cuentos (Alicante)
- CUENTOS +1
- Entradas: 5€
Qué hacer este fin de semana con niños en alicanteEste es un laboratorio con actividades sensoriales diseñadas para bebés hasta 3 años. El tema de este mes es «Animales de la granja». Vamos a descubrir la nueva estación que comienza a través de diferentes propuestas sensoriales que girarán alrededor de los animales que habitan en una granja.
Estimularemos el tacto, la vista, el oído, el olfato… acompañándonos de literatura infantil para esta etapa de la infancia, disfrutando de todas las propuestas en familia. Recomendado familias con bebés de 1 a 3 años
Más
Hora
12 de Abril de 2025 11:00 - 12:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
13 de Abril de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Detalles del evento
EL DOBLAJE COMO HERRAMIENTA DE CENSURA Tarde de cine
Detalles del evento

EL DOBLAJE COMO HERRAMIENTA DE CENSURA
Tarde de cine con escenas seleccionadas por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audio visual de la Universidad de Alicante.
Fecha: 14 de abril
Hora: 19.00 h.
Lugar: Sala Ponent. Auditoriao y Centro Cultural La Nucía
Entrada libre
Más
Hora
14 de Abril de 2025 19:00 - 20:30(GMT-09:00)
Detalles del evento
TALLER DE ESCRITURA Y DE INTERPRETACIÓN "YO, MÍ, ME, CONMIGO: MONÓLOGOS DE HUMOR"
Detalles del evento

TALLER DE ESCRITURA Y DE INTERPRETACIÓN "YO, MÍ, ME, CONMIGO: MONÓLOGOS DE HUMOR"
IIª Edición
Ponente: Sacra Leal
Participan: Carasses Teatro y José Joaquín Martínez Egido
Fechas: 1,8,15 de abril, 6 y 13 de mayo
Horario: de 17.45 a 19.45 h.
Lugar: 4ª planta del Museo del Calzado. Avda Chapí, 32. Elda
Inscripción en el correo: jj.martinez@ua.es
Más
Hora
15 de Abril de 2025 17:30 - 20:00(GMT-09:00)
Mayo
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes Sala MakerCig de Las
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes
Sala MakerCig de Las Cigarreras
Hora: 17.00h
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza Asociación Maker Alicante | @alcntcaferepair

Más
Hora
9 de Mayo de 2025 17:00 - 19:50(GMT-09:00)
Organizador
Detalles del evento
Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00 Dibujo
Detalles del evento

Domingo 2 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Dibujo e imaginación. Cadáver exquisit
Impartido por la artista Lucía Mir
Participantes: 25 personas a partir de 6 años
Taller de dibujo experimental
El Cadáver Exquisito es una práctica artística colaborativa nacida en el seno del movimiento surrealista a principios del siglo XX. Originada por artistas como André Breton, Marcel Duchamp y otros miembros del grupo surrealista, esta técnica se desarrolló como una forma de explorar la creatividad colectiva y el subconsciente.
Esta técnica consiste en crear una obra de arte en conjunto, donde cada participante aporta una parte del dibujo sin conocer las contribuciones previas de los demás. La obra se va desarrollando de manera secuencial y sorpresa, generando resultados inesperados y llenos de creatividad.
El objetivo de este taller es sumergir a los participantes en la creación de un Cadáver Exquisito dividido en cuatro partes, cada una de las cuales explorará diferentes aspectos personales y del entorno. A través de la técnica del contorno ciego, el dibujo de su comida favorita, la exploración del entorno y la representación de espacios imaginados, se busca fomentar la creatividad, la colaboración y la conexión sensorial con uno mismo, con el grupo y con el entorno.
Lucía Mir es una de las artistas seleccionadas en las 10as Residencias de investigación y creación artística del MUA. Inscripción actividad
Domingo 9 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Taller de creación de lugares [El camino a casa]
Impartido por el artista Rubén GoMo (Radioboy+)
Participantes: 25-30 personas de cualquier edad
Ruta, construcción escultórica y collage cooperativo
Taller práctico para hacer de la escritura un terreno de creación, curiosidad y juego, donde se une la caligrafía con el dibujo y con una aproximación creativa de la voz. Investigaremos el trazo desde distintas perspectivas, tomando como inspiración la escritura asémica de artistas como Mirtha Dermisache, inventando caligrafías nuevas, letras que nos hagan imaginar nuevos significados y posibilidades, y llegando a sus sonoridades y definiciones nuevas a partir de las pronunciaciones experimentales de artistas como Cathy Berberian. Inscripción actividad
Domingo 23 de febrero de 2025 / 11:00 - 13:00
Alquimias y metamorfosis
Impartido por la artista Susana Guerrero y la comisaria y técnica del MUA Remedios Navarro
Participantes: 20 personas a partir de 8 años
Taller de creación de objetos de poder
La actividad comenzará con la visita a la exposición La máquina de sangre que nos permitirá conocer los personajes con los que trabaja la artista Susana Guerrero: la Mare dels Peixos de la tradición popular oral valenciana, Santa Catalina de Alejandría de la devoción religiosa cristiana o Medusa de la mitología clásica.
En el taller elaboraremos con diversos materiales y procesos artísticos objetos de poder que funcionarán como amuletos protectores. Inscripción actividad
Domingo 9 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Aislados
Impartido por Explicarte Didáctica
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller sobre Juana Francés
Nos aproximaremos a la obra de la artista alicantina Juana Francés, sobre todo en su tercera etapa artística El Hombre y la ciudad. Se trata de una etapa muy simbólica, en la que reflexiona sobre los individuos: el hombre que está dejando de ser humano para convertirse en otra cosa, se volverá más mecánico e industrial, incluyendo elementos como componentes de radios y relojes… Para este taller es necesario traer materiales en desuso que usaremos para crear nuestro homínido. Inscripción actividad
Domingo 23 de marzo de 2025 / 11:00 - 13:00
Introducción al Lettering
Impartido por Puntoyletra
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
El arte d dibujar letras
Cuando parecía que el mundo digital estaba acabando con la grafía artesanal, el lettering ha reaparecido en escena con toda su fuerza.
¿Qué es el Lettering?
Es el arte de dibujar las letras. Caligrafía creativa en diferentes estilos y materiales. Trazos, sombras, composiciones, ornamentos que vemos todos los días en cualquier texto creativo o publicitario (portadas de libros, anuncios de los espectáculos, postales, ...) Inscripción actividad
Domingo 4 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Identidad y creació
Impartido por un artista seleccionado/a en Pluri-identitats
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller artístico en torno a la exposición Pluri-identitats Inscripción actividad
Domingo 13 de abril de 2025 / 11:00 - 13:00
Fototransferencias
Impartido por la fotógrafa Sol Spinelli.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de fototransferencia sobre madera
En este taller vamos a experimentar con la técnica de la transferencia de imágenes. Utilizando una placa de madera como soporte, vamos a transferir imágenes de distinta índole creando una composición en la que mezclaremos fotografías, dibujos y pintura a modo de collage, que luego barnizaremos para fijarla y tenerla lista para colgar. Inscripción actividad
Domingo 11 de mayo de 2025 / 11:00 - 13:00
Yo soy
Impartido por la actriz y creadora escénica Gemma Martínez
Participantes: 30 personas a partir de 8 años
Visita teatralizada a la exposición Pluri-identitats.
Recorrido escénico a través de las obras reunidas en la exposición Pluri-identitats, adentrándonos en las distintas piezas expuestas para darles voz, gesto y, en algunos casos, dejar que la música nos guíe.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras. Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad. Inscripción actividad
Más
Hora
11 de Mayo de 2025 11:00 - 13:00(GMT-09:00)
Junio
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes Sala MakerCig de Las
Detalles del evento
Encuentro para aprender a reparar pequeños aparatos de uso cotidiano y poder darles una segunda vida, el segundo martes de cada mes
Sala MakerCig de Las Cigarreras
Hora: 17.00h
Gratuito. Inscripciones y consultas en el correo asociacionmakeralicante@gmail.com
Organiza Asociación Maker Alicante | @alcntcaferepair

Más
Hora
13 de Junio de 2025 17:00 - 19:50(GMT-09:00)